Mi máquina de coser Juki DX7

 

Juki-dx7

Como algunos habréis visto por mi Instagram  he cambiado mi máquina de coser, de una Juki 300 a las Juki 7DX. Me habéis escrito muchas preguntando  que máquina de coser comprar pero yo prefiero dejar eso en manos de profesionales que os pueden asesorar mucho mejor. Además habría que hacer una valoración de para que la queréis, cómo de aficionadas sois a la costura para invertir en una máquina de coser, prepuesto…

Así que yo solo os voy a dar mi opinión de  mi nueva máquina de coser Juki 7DX y por qué he vuelto a repetir con una Juki. También tengo una invitada que tiene la misma máquina de coser y os dará su opinión además de tener preparados unos cuantos tutoriales del funcionamiento de esta máquina en su blog.

Una mami crafter

Os presento a Diana del blog Agenda de una mami crafter .  Para celebrar que las dos tenemos la misma máquina de coser nos apuntamos a un reto positivo y con cara al buen tiempo, de hacer la misma camisa hawaiana para este verano. Ella se quedó enamorada de la tela que compre en Julian lopez de Hawaina así que cogí un metro más y para Barcelona que se fue!!

reto-hawai-momita

Envios

Tengo que decir que los envíos entre algunas de las amigas blogger van de aquí para allá todo el día. No tengo mucho tiempo para ir a correos así que busco  las tarifas de mensajeria en Packlink porque desde allí me salen diferentes empresas y siempre encuentro la más económica. Esta navidad lo he utilizado bastante con un ahorro considerable.

 

Mi máquina de coser  Juki DX7

Juki-dx7

 

Una de las cosas que me gusta de esta máquina es que es muy robusta y aunque lleva mucho boton es muy intuitiva y fácil de manejar.

¿Qué es lo que más me gusta?

Que puedes poner una palanca para levantar el prensatelas con la rodilla y que es cortahilos. He trabajado en fábricas textiles y a eso te acostumbras muy pronto y luego cuesta volver a atrás. Otra cosa que me gusta  es el control de velocidad.

¿Lo qué menos?

Pues que tiene la opción de poner conos grandes pero esa pieza se compra aparte :S y que la compré tan nueva que no había manual en Español aun. Por suerte ahora ya está y me lo descargué.

dx-39

Otras opciones

Ojales que te mide el tamaño del botón, enhebrador automático, posibilidad de empezar con retroceso, botón de ascenso y descenso de la aguja. 

Y como novedad esta chapa que evita que se meta el tejido fino hacia dentro.

Puntadas Juki DX7

maquina-coser-juki-puntadas

Tiene mucha variedad de puntadas. Puntadas para coser punto, tejidos elásticos, sobrehilados , símil over, un montón de ojales , puntadas para pachtwork , puntadas para acolchado, puntadas decorativas además de 4 tipos de letras y números.

Habéis visto lo qué se puede hacer con esas puntadas? Con unos rotuladores textiles podéis hacer este bonito efecto que os enseño en el tutorial Pintar puntadas decorativas 

Opinión de Diana de  Agenda de una mami crafter

Juki-dx7-

Cuando empecé a buscar una nueva máquina de coser no sabía por donde empezar. No conocía todas las marcas y no sabía si apuntar directamente a una máquina profesional o comprarme una un poco mejor que la mía. Gracias a la red y a la cantidad de gente maja que se encuentra en ella, di con Seoane Textil que me ayudó con mis mil dudas y me fue asesorando hasta que encontré mi media naranja: la Juki DX7.

Es una máquina completísima, con un montón de puntadas diferentes que dan un montón de juego. Trabaja muy bien, cosiendo todo tipo de tejidos con una profesionalidad asombrosa, da igual lo grande que sea la montaña de tela que la Juki la traspasa sin problemas. La máquina trae de serie muchos accesorios para crear sin límites. El funcionamiento es muy sencillo, se puede coser con y sin pedal, con y sin palanca rodillera, además se pueden personalizar muchísimas cosas que facilitan muchísimo su manejo. A más la utilizo, más me gusta. ¿Que si la recomiendo? Se puede coser con máquinas más sencillas, pero estoy segura que si la costura te engancha nunca te verás limitada si tienes una Juki DX7.

 

Club máquinas de coser Juki

Si tienes una Juki te invito a formar parte del  Grupo Facebook máquinas de coser Juki, al igual que si quieres ver como funciona puedes visitar algunos de los video tutoriales de la Agenda de una mami crafter o algunos otros que puedes encontrar aquí  en mi blog.

Algunos mitos

Sintiéndolo mucho tengo que contaros que las antiguas máquinas de coser  Singer son buenas, pero ahora la verdad es que han bajado bastante la calidad, los ultimos años. (mi opinión personal y de algún comercial también). No os dejéis influenciar por viejos mitos y mirar otras marcas. 

¿Qué máquina tenéis? ¿Qué os gusta más y menos de vuestra máquina? ¿Qué marcas os ha  gustado más y menos? Anímate y deja un comentario contándonos qué tal va tu máquina de coser !!, puede ser de gran ayuda para gente que aun esta indecisa.

Muchas gracias a todos y un fuerte abrazo.

Momita

Si queréis recibir por correo las actualizaciones del blog solo tenéis que poner vuestro correo arriba a la derecha en Sigue el blog por email. También me podéis seguir en mi Facebook Momita’s blog, Twitter, Instagram, mi canal de Youtube o formar parte del Corte y Confección, nuestras creaciones que administro y donde podéis encontrar gente con esta misma afición.

3 comentarios en “Mi máquina de coser Juki DX7

  1. Yo tengo una Singer de 1998 heredada de mi madre y estoy muy contenta porque es robusta. He podido probar las Singer nuevas y no son tan buenas porque son máquinas más económicas que las de antaño, la mía costó en su época 60.000 pts (casi 400€).
    Ahora se me ha quedado corta porque no tiene puntadas chulas, no tiene enhebrador, no tiene mesa y estoy buscando máquina nueva, no me había planteado Juki, estaba con Bernina y Pfaff porque vivo en Alemania. Le echaré un ojo.
    Besos!!

  2. Yo tengo una singer talent , hace tres inviernos empecé a coser de cero(no sabia ni enhebrar la aguja) poco a poco he ido avanzando y se me iba quedando corta de fuerza y velocidad así que decidí comprar otra mejor, gracias a ti y a mami crafter me decidí por la juki dx7. No hay color ¡¡ es un maquinón una vez que la pruebas ya no quieres coser con otra.Tuve la grán suerte que viene con instruccione en español y además Diana de mami crafter puso un tutorial para empezar de cero con ella. gracias también a Amalia de Seoane textil que es super amable,sólo llevo un mes con ella ,pero enamorada me tiene.

Dudas, preguntas, comentarios aquí estoy para lo que necesites.

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Gravatar
Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Cerrar sesión / Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Cerrar sesión / Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Cerrar sesión / Cambiar )

Google+ photo

Estás comentando usando tu cuenta de Google+. Cerrar sesión / Cambiar )

Conectando a %s