Falda tipo sistema Marti


Patrón falda base

Hoy veremos el patrón tipo  falda del sistema Marti, es un  patrón muy sencillo que es de los primeros que se aprende al ir a una academia. Con un patrón tipo podemos transformar para sacar cualquier tipo de falda que nos guste. Empezaremos con la falda recta , una falda sencilla y atemporal, que haciendo después pequeñas modificaciones, podemos adaptar a cualquier tipo de cuerpo. También nos sirve para animarnos a confeccionar nuestros propios patrones. ¿Os imagináis lo agradable que es confeccionar una prenda y que te quede como un guante?, pues no es tan difícil. Sigue leyendo y te cuento.

sistema marti libro

Sistema Marti

El sistema Marti es uno de mis sistemas de corte y confección favoritos, tal vez porque soy una nostálgica y es el primero que conocí cuando a los 10 años empecé a ir al taller de un modista para aprender a coser. De este sistema partieron muchos otros sistemas de corte y confección, ya que este apenas ha sido modificado en todos estos años. Muchas modistas que han dado este sistema ya tienen el suyo propio, es decir, han ido modificando los  patrones,  tras sus años de experiencia o porque las profesoras que les enseñaron a ellas ya lo hacían así.

Por puesto yo también tengo mi manera de hacer este patrón de falda que veréis muy pronto pero hoy veremos el patrón tipo del sistema Marti como viene en el libro.

marti-corte-parisien

Tengo ilusión  más adelante en enseñaros todos mis  libros antiguos de sistema Marti y contaros más cosas sobre él,  pero hoy veremos la falda tipo desde uno  de los primeros que salieron de la fundadora Carmen Marti Misse, El corte Parisien.  

carmen-marti-sistema

A estas alturas de mi vida, miro este libro y aun no sé si lo tengo o lo sueño!!! Ya conoceréis algunos por mi carpeta de libros del Facebook lo mucho que me gustan los libros de corte y  confección antiguos.

corte-confeccion-medidas

Medidas para confeccionar la falda

Para hacer el patrón de  falda necesitamos tomar y anotar las siguientes medidas.

Cintura: Medir todo el contorno de la misma por la parte más estrecha del cuerpo. Anotar la medida y también dividir entre 8.
Cadera: Medir por el contorno de la misma.  Anotar la medida y dividirla también entre 4. 
Altura de cadera: Con un lazo en la cintura medir desde la cintura hasta la cadera.
Largo total: Medida desde la cintura al largo que queremos la falda.

Patrón tipo de falda Sistema Marti

Este es el patrón falda tipo  del sistema Marti de 1928. Este patrón tiene algunos pequeños cambios de los libros más antiguos a los más recientes. En una  próxima entrada haré el patrón con las modificaciones para una falda actual. Tampoco serán muchas, ya que un patrón tipo de falda es muy básico y cambia muy poco de un sistema de patronaje a otro.

FALDA TIPO

B-A  1/4 de cadera  
B-C largo total
Cerramos el rectángulo B-A-D-C

Desde B hacia C ponemos altura de cadera punto K
Dibujar una horizontal desde  K y marcar punto J
K-J = Altura de cadera

Desde B hacia A 1/8 cintura poner punto O
Desde O hacia A marcar la mitad y poner punto E
Desde punto E  poner mitad del 1/8 de cintura para cada lado, puntos m y H. En el delantero  sumar 2 cm al 1/8 de cintura si no la queremos muy ceñida.

Pinzas: Desde O tirar una linea paralela a B-K a morir a la altura de la cadera y marcar punto I.
Unir puntos O-I-H

Costado: Unir punto m-J

Cintura: En el delantero bajar 2 cm desde punto B.

 

Notas: Este sistema se hizo pensando en modificar todo sobre el cuerpo por eso no se marcan las lineas de costado y se hacen las pinzas tan largas. En mi patrón no hago esas pinzas tan largas, centro de otro modo las pinzas y pulo costado y cintura. Lo vemos muy pronto.

 

corte-parisien-marti

Aquí vienen algunos de los tipos de falda que se pueden hacer pero con este patrón podemos hacer todas las que imaginemos. Muchos libros de patronaje llevan muchas faldas que no están de moda, el motivo es intentar que la alumna aprenda y practique el máximo número de tipos de falda y muchas veces las que están de moda son muy sencillas.

falda-sistema-marti

Por la época que se publicó este libro aun no existían las cremalleras y menos aun las invisibles. Mirad como se cerraba antiguamente una falda. Ahora con las cremalleras invisibles apenas ni se notan. Aquí podéis ver un tutorial publicado de cómo poner una cremallera invible.

patrón falda recta

Espero que os guste esta primera toma de contacto el sistema Marti .Seguro que muchas ya lo conocéis y también hacéis vuestras modificaciones.Yo sigo yendo a clases siempre que puedo para sacar el título y aunque se puede aprender mucho por internet, en una academia siempre se aprende mucho más y se conoce gente con la que compartir esta afición. Este sistema he leído que llegó a Japón pero no tengo constancia de que otros países fuera de España se dé.

patron falda facil

Espero poder hacer pronto la entrada con mi patrón tipo de falda  y como veis en las fotos enseñaros a hacer esta falda recta tan sencilla de las fotos.

faldas-sistema-marti

Y aquí me despido con otra foto de mi libro con  estas chicas tan fashion por ese 1928 con sus trajes de exploradoras.

Si os gustaría que hiciese algún tutorial no dudéis en dejar abajo la sugerencia al igual que cualquier otro tipo de falda que queráis hacer.

Muchas gracias a todos por seguirme y comentar.

Un abrazo.

Momita

 Si queréis recibir por correo las actualizaciones del blog solo tenéis que poner vuestro correo arriba a la derecha en Sigue el blog por email .También me podéis seguir en mi Facebook Momita’s blog, Twitter, Instagram o formar parte del Corte y Confección, nuestras creaciones que administro y donde podéis encontrar gente con esta misma afición.

 

37 comentarios en “Falda tipo sistema Marti

    • Rosanna en sistema Teniente también tiene muy buena fama. Todos los sistemas de corte y confección tienen sus cosas buenas y malas , por eso siempre hay que ir probando cosas nuevas y ultimar la prenda en la persona. Por supuesto hablo de los sistema de confección a medida no industriales.

    • Este libro es ya de coleccionista. Para conseguir los libros hay que estar matriculado en una academia del sistema Marti. Aunque también se pueden conseguir de segunda mano por internet.

  1. Qué preciosidad de libro!!! Así es como hago yo las faldas, igualito!!! quedan perfectas!
    Muy chula la falda y la tela, me gusta con la sudadera.
    Qué invento el de las cremalleras!!! jeje
    Un beso

  2. Yo tengo estos libros del Sistema Martí, aprendí siendo muy pequeña este sistema, pero hace tanto tiempo que no he hecho patrones que lo tengo un poco olvidado. Me ha encantado ver los libros. puesto que pensaba que ya no existían, también me ha gustado mucho la explicación de la falda, intentare retomar la afición al patronaje y a la costura. Un saludo

    • A mi me encantan estos libros!! Los he ido consiguiendo todos de segunda mano poco a poco, podía tener los nuevos pero prefiero estos. Guárdalos son un tesoro!!

      Un beso

      • yo tengo uno que es una antiguedad ,tiene cosas muy hermosas trabaja mucho con transformaciones
        tengo intencion de venderlo pues ya no lo uso y en mi familia nadie tiene interes en la costura

  3. se ve muy facil el metodo. una pregunta, sabes de un sitio web donde bajarlo, comprarlo es astronomico el precio.
    sigue cosiendo, me encanta tu blog. un saludo desde el mar caribe

  4. Y todavia se puede comprar ese sistema de corte en la ciudad de México. En dónde? Yo aprendí corte con lo de la secundaria y compre el sistema c y c. Y viendo. Pero quiero aprender más. Me mandaría información. Mil gracias.

  5. Qué bonito!! Yo no sé nada de sistemas de patronaje porque nunca he ido a academia, todo lo que sé me lo ha enseñado mi suegra, ella sí que ha ido a clases de corte con una profesora pero no aprendió ningún método concreto, sino el método propio de la profesora. Yo he ido recogiendo cosillas de uno y otro blog por internet, más lo que ella me ha enseñado.
    Así que muchísimas gracias por mostrar algo de este sistema, ahora sé un poquito más gracias a ti!!

    • Pilar, yo casi todo lo que se es de consultar cosas en mi libros , internet y preguntar también a mi suegra que fue modista muchos años.
      Cuando a los 10 años empece con el sistema Marti yo solo quería coser y no saber nada de patrones ja ja. Ahora quiero sacar el titulo del sistema Marti y por eso he vuelto a la academia.

      Todo lo que necesites aquí me tienes.

      Un beso

  6. Hola…..me encanto ver la forma de como confeccionar una falda que quefe perfecta. Me gustaria saber fonde conseguir eb la web mas moldes. Yo esvribo desde Chile. Buscare aca ….esperando encontrar el libro.

  7. Hola ,soy de argentina, y estudie en una academia, dodne se practicaba con el sistema mendia y en lo que se refiere al patron de la pollera es bastante similar …está bueno ,yo no m recibí y de hecho no trabajo de esto tampoco pero entiendo del tema ..

  8. Hola Momita!!
    Cuando he leído tu entrada no me lo podía creer, empezaste a ir a una academia cuando tenías 10 años!! Es básicamente cuando yo descubrí las burdas y mi pasión por todo este mundo. Qué coincidencia! Bss y a por el título!! Bss

  9. Hola Momita, los libros de sistemas de patronaje antiguos son una joya. Mi madre utilizó el sistema Amador Duarte y tengo la edición de 1955 y también la de 1988. Venían con unas plantillas con perforaciones que se correspondían a cada talla. Así, además de sacar el patrón base a medida, tenías la opción de puntear la plantilla y tenerlo rápidamente. Me ha gustado mucho ver un libro antiguo del sistema Martí (que utilizaba una tía mía) por dentro.
    Muchas gracias,
    Betsy

    • Hola Betsy, gracias por pasar por mi blog como blogger también se que es complicado hacer tutoriales y despues sacar tiempo para visitar a la compañeras, aun más comentar, así que infinitas gracias por tu tiempo.
      Mi madre hizo el sistema Eva por correspondencia y también conservo el libro.
      A las dos nos viene de familia!!

      Vi hace años en Gijon una academia que tenían unas plantillas parecidas a lo que me comentas pero creo que la señora me dijo que era su propio sistema. Lo tengo que investigar.
      El sistema Amador lo he llegado a ver en pdf pero lo tengo en lista para tener original, me han hablado muy bien de el y creo que junto al Marti es de los más conocidos.

      las plantillas eran de este tipo?

      Un saludo

      • Encantada de comentar en tu blog, la mezcla de información y experiencia personal ¡engancha!

        Respecto a las plantillas, es un estilo a la imagen pero más retro. Cada base (espalda, delantero, falda, pantalón, niños y caballero) viene en un papel grande con las perforaciones sin tener el contorno troquelado. Y no hay tantas tallas, pero la idea es la misma.

        Yo he sacado algunos modelos del libro antiguo de mi madre, y las sisas son muy pequeñas. Es evidente que el tallaje era para personas más menudas y con cinturitas de avispa. Pero los figurines son preciosos, ¡me encantan!

  10. ¡Vaya pedazo de colección de libros! Es una maravilla.

    Del sistema Marti me han hablado muy bien y del Sistema Amador, hace años me prestaron los libros junto con las plantillas perforadas y la regla, alguna cosilla me hice pero no me terminó de convencer.

    Siempre que puedo pruebo nuevos sistemas en busca del patrón perfecto, el último que intenté hace unos meses fue el de Mayer Rohr y la prenda me quedó perfecta a la primera, como un guante, algo que nunca me había pasado con otros métodos.
    Aunque me gustó muchísimo el resultado (me voy a quedar con ese sistema para toda la vida) tengo curiosidad por probar el de Armstrong que le dan mucho bombo al otro lado del mundo. ¿Lo conoces?

    ¡Como siempre, me encanta leerte! ¡Ah! La falda aunque es sencilla es muy mona ¿eh? Un saludo y perdona la parrafada…

  11. Me ha dado mucha alegría encontrar el sistema que practiqué con 12 años. La profe no me quería coger en su académica porque era muy pequeña. Mi madre insistió y lo consiguió. Ahora tengo 57 años. Imagínate. Estuve hasta los 15 años. Tengo medidas aún en la cabeza. Como cuando estudiábamos la tabla con música. Ya se me han olvidado muchas cosas. Me gustaría conseguir el Libro. Enhorabuena y saludos

Dudas, preguntas, comentarios aquí estoy para lo que necesites.

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Gravatar
Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Cerrar sesión / Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Cerrar sesión / Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Cerrar sesión / Cambiar )

Google+ photo

Estás comentando usando tu cuenta de Google+. Cerrar sesión / Cambiar )

Conectando a %s