Tutorial reciclar cuero

Reciclar cuero
Coser cuero no es una tarea fácil, requiere de un poco de paciencia y ser muy cuidadoso en el trabajo.  Con esta entrada quiero compartir algunos trucos para coser cuero que he ido aprendiendo de mi ensayo y error con este material. No estoy a favor de las pieles de lujo pero me parece ecológico  al menos poder utilizar y reciclar prendas de cuero pasadas de moda. 

tutorial-reciclar-cuero-2

El coste del pantalón y la chaqueta fue de 6 euros en un mercadillo de Valencia. Escogí el patrón de Burda Style 09/12 Mod. 105  porque era muy sencillo de confeccionar y el cuero es mejor no poner muchas costuras. Además me dejaba mucho margen de transformación al ser un vestido muy sencillo de confeccionar.

Materiales

Para trabajar mejor el cuero necesitamos de algunos materiales que darán un mejor acabado. Entre ellos recomiendo.

Un prensatelas teflón o cinta de teflón.
Aguja de máquina para cuero.
Cinta de doble cara y pegamento para cuero.

Paso a Paso

Copie los patrones del  Burda Style 09/12 Mod. 105 . Si tenéis alguna duda sobre como se copian aquí os dejo un enlace donde subí un tutorial de cómo copiar un patrón de Burda.

Burda-style-jumper

Como veis es un modelo muy sencillo y de fácil confección.

tutorial-reciclar-cuero-1

Desmonté toda las piezas y fui poniendo los patrones encima para ver si tenía suficiente piel para todo el vestido.  Fui poniendo notas en los trozos de piel del patrón que iba a utilizar.

tutorial-reciclar-cuero-5Como muchos trozos eran pequeños me las tuve que ingeniar un poco y transformar el patrón.

burda-style-pichi-modificacionesQuité el centro de espalda y lo reemplacé por un canesú y costadillos, la falda trasera también lleva tres piezas.

tutorial-reciclar-cuero

También planche la piel con cuidado y un trapo encima, la verdad es que se plancha bastante bien.

tutorial-reciclar-cuero-4

Pude aprovechar algunas de las líneas rectas que tenía la piel como el centro delantero  y no tuve que volver a hacer costuras.

tutorial-reciclar-cuero-3Marqué las piezas con rotulador ya que llevaban las costuras ya incluidas el patrón. También os recomiendo tomaros un descanso e ir poco a poco. Es  bastante laborioso ir encajando las piezas y transformando los patrones.

tutorial-reciclar-cuero-6Después de coser a máquina, podéis bajar las costuras con pegamento para piel. Hay que aplicar y dejar secar hasta que esté ligeramente pegajoso y entonces juntamos las dos partes.

tutorial-reciclar-cuero-7

O podéis utilizar cinta de doble cara, que es mucho más cómoda y no olerá toda la casa a pegamento.

DIY-reciclar-prendas

Otro detalle que se me olvidaba es que al finalizar la prenda le eché a todo el vestido una capa de crema hidratante bien extendida con la mano y la piel recupero brillo y elasticidad.DIY-reciclar-prendas-tutorialEste es el resultado, un pantalón y una chaqueta reciclados!!! Si os ha gustado la entrada y queréis saber más trucos de coser cuero pasaros por mi entrada DIY Arreglos en piel y piel sintetica.

momita-blogYa solo desearos unas felices vacaciones de pascua. Pediros disculpas por estar un poco desaparecida, es un poco difícil compaginar todo. Muchas veces me encantaría pasar a visitar todo los blogs que sigo pero con mi trabajo tengo escaso tiempo y al llegar a casa si consigo tener un poco de tiempo libre me gusta desconectar cosiendo o ingeniando algo nuevo.

Creativa-Valencia-talleres

Ahora también estaré nuevamente liada preparando un talleres que impartiré en la feria de Creativa Valencia 2013, los días 19, 20 y 21 de abril . Espero que todo salga bien, la verdad es que estoy un poco nerviosa, ya que será la primera vez que imparto unos talleres. La feria Creativa me a dado esta gran oportunidad  y no quiero fallarles.

Os mando un beso muy grande y que nadie nunca os quite la sonrisa, no dejéis de sonreír.

Nati

74 comentarios de “Tutorial reciclar cuero

  1. Guapa!!, asi es como yo te veo con este gran tutorial del vestido de cuero que te acabas de hacer!!, guapa y guapa!!.
    Madre mía!!, trabajar con cuero yo lo veo muy dificil…pero me estais dando una de envidia que no veas!!, igual empiezo por coser un bolso pequeño y ya me voy haciendo a los cuidados y necesidades de este tejido!!

    Repito estas guapisima con el vestido de reciclaje!!.
    Besitos

  2. Momita!! eres la leche!!! Una vez intente coser cuero con mi maquina electrica y fue un desastre!! Lo probaré again!!! Vas a ir al Nómada Market???

  3. Hay Momita!!! tú no sabes lo que ha pasado. Mi hijo desecho un gabán de piel de esos bien largos y pesadísimos, que por cierto compró de segunda mano (aunque yo creo que fue como de décima mano jejejeje) lo desarmé por completo y no podía dar crédito a mis ojos por lo que estaba viendo, totalmente derruido por dentro, olía horrible, y se me ocurrió la genial idea de meterlo a la lavadora UPs!! salió limpiecito y sin olor a viejo, pero cuando se estaba secando HORROR!!!! comenzó a endurecerse, rápidamente comencé a frotar todas las piezas con crema humectante para el cuerpo y recobró cierta textura suave, pero no como era originalmente. Así que allí tengo las piezas, esperando hacer una chaquetilla aviador con ella «al menos eso espero» jejejejejeje

    • Uy yo creo que la piel no se puede lavar pero de todos modos ya era una prenda perdida así que estuvo muy bien eso de arriesgar y a ver que pasa, no? Aunque si que me suena haber leído en algún lado el termino «cuero lavado». Sabes algo? Lo tendremos que investigar!!

      Besos

  4. Hola Momita’s, llevo poco tiempo siguiéndote, pero lo cierto es que siempre tus post son muy interesantes, este me ha encantado, nunca me he atrevido con el cuero y creo que gracias a tí lo voy a intentar. Nos vemos en dos puntadas.

  5. Hey! que me ha gustado tu corte de cabello y color y ya me lo copio para pedirle a mi peluquera que me lo haga! de modo que tu aporte esta yendo mas alla de la costura! muchas gracias y cariños

  6. Hola! Buscando información de máquinas de coser familiares para cuero, descubrí tu blog. Muy interesante ?
    Por cierto, ¿qué máquina estás usando?
    Gracias! Patricia

Responder a Eva franco Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.