Tutorial prensatelas ruffler

tutorial prensatelas rufflerEl prensatelas ruffler o plisador es el inventazo de los prensatelas. Por su forma da bastante miedo pero el manejo es muy sencillo en cuanto te sientas y haces unas pocas pruebas con unas telas. Fue Txiqui de Seoane Textil quien me presentó  hace mucho tiempo este útil prensatelas. No dudé en encargar uno en cuanto vi un par de videos pero confieso que lo dejé en un cajón por falta de tiempo o tal vez pereza de ponerme con él. Ahora con el tiempo  que me ahorra en mis trabajos lamento no haber hecho uso de él mucho antes. Es muy versátil y se pueden hacer muchas cosas con él.

Quiero compartir en este tutorial lo que he ido aprendiendo de probar con este prensatelas ruffler y tal vez me anime con un video muy pronto!!

Cómo poner el ruffler

como-poner-ruffler

El prensatelas ruffler o plisador  va  sujeto directamente a la barra del prensatelas, ya que es un prensatelas completo. Tendremos que destornillar el prensatelas que tenga nuestra máquina y poner este. El mecanismo de este prensatelas es movido por el tornillo que sujeta la aguja. Lleva un anclaje, como podéis ver la en la foto, que tendremos que pasar por ese tornillo. Si por alguna razón el prensatelas no funciona  puede ser que no esté bien pasado o se haya soltado. Quitarlo y volver a poner bien.

El ruffler no sirve para todas las máquinas, sobre todo si esas máquinas no tienen mucha potencia. Si tenéis dudas los mejor es que preguntéis en la casa  oficial de la máquina de coser.

 

Partes del prensatelas ruffler

Bueno, las más importantes y que necesitamos saber.

tutorial-foot-ruffler

 Indicador de frecuencia de plisado por puntadas :

Estrella cose sin plisar, 12 hace un plisado cada 12 puntadas, 6 cada 6 puntadas y 1 en  todas las puntadas.

tutorial-prensatelas-plisadorProfundidad del plisado

El  tornillo que veis de cabeza naranja es el que necesitamos mover para jugar con la profundidad del plisado .  A la derecha más profundo el plisado y si aflojáis a la izquierda menos profundidad, logrando un efecto de fruncido.

tutorial-rufflerOtra cosa a tener en cuenta es que este prensatelas puede unir y plisar dos telas dejando una lisa , tanto encima como debajo o ambas, como veremos en las fotos que tengo como ejemplo. Para que la tela quede plisada tiene que ir entre las piezas que os he señalado con una X en la foto superior.

Tipos de plisado con el ruffler

tutorial-prensatelas-ruffler-1En mi primera prueba lo que hice fue probar la profundidad del plisado. En la foto, a la izquierda, podéis ver como queda el plisado  con  el tornillo apretado a la derecha  al máximo, que viene a tener una profundidad el plisado de 5 mm. A la derecha de la foto aflojé el tornillo todo lo que pude y viene a coger 1mm o 2 mm.

tutorial-foot-ruffler-1

 Plisado a 12 puntadas con una profundidad media.

tutorial-ruffler-2Plisado a 6 puntadas con la máxima profundidad.

tutorial-ruffler-3

Plisado a 1 puntada con el mínimo de profundidad, con lo que conseguimos fruncir una prenda.

Coser varias telas con el ruffler

Aún nos quedan más cosas por ver de este útil prensatelas.

tutorial-prensatelas-plisador-1Como podéis ver en la primera foto del tutorial, si encaramos los derechos de las telas y ponemos una tela por debajo del prensatelas (azul) y la otra (pajaritos) entre los puntos X que señale en una de las fotos arriba podemos conseguir este efecto.

plisar-tela-ruffler

Otra cosa que podemos hacer es poner un plisado encima de una tela sin plisar. Esto puede quedar muy bonito en ropa de bebé o alguna camisa. Se pone de igual modo pero en este caso los dos derechos de la tela mirando hacia nosotros y la puntada la pasamos por el medio. la profundidad y frecuencia al gusto.

prensatelas-rufflerY más cosas aún, podemos poner lazo o tela   y otra por debajo del plisado.

tutorial-prensatelas-plisador-2

Aquí podéis ver el fantástico resultado, esto nos puede ser  útil para prendas de baño infantiles y un montón de cosas más que seguro que se os ocurren.

Cómo fruncir con el ruffler

fruncir-maquina-coserDesde que tengo el rufler los plisados de los vestidos los hago con este prensatelas. Mi truco esta en hacer una prueba en un trozo de tela. Hago una regla de 3  (vuelta al cole!!!) y calculo cuanto tendría que plisar en un trozo de  10 cm.

fruncir-prensatelasSi llegáis a ver los cortes en zig zag , veréis que de 10 cm se ha quedado en 4cm. Si os anotáis el largo de la puntada que habéis usado para la próxima vez ya tenéis más o menos el calculo hecho.

tutoriales-DIY-momitaY así es como hice el plisado de mi vestido de pajaritos que ya os enseñé en mi página de Facebook. Tengo algunos tutoriales más para subir como transformar una talla corta a normal ya que este vestido venia en tallas cortas o como poner una vista de manera fácil y rápida. Perdonad que actualice tan poco , al menos estoy activa en mi Facebook.

momita-DIY

Muchas gracias a todos por seguir mi blog.

Un abrazo

Nati

 

 

 

60 comentarios de “Tutorial prensatelas ruffler

  1. me encanta este pie, es super util. soy una aficionada a ellos, de hecho, soy voluntaria dando clases de costura basica y di un curso del uso de los pies y las puntadas de las maquinas de coser. fue un exito.
    saludos desde el mar caribe

  2. Me ha encantado el ruffler (no lo conocía), muchas gracias por el tutorial, ¡está genial! y el vestido te ha quedado precioso!

  3. Qué bien explicado ! Yo solamente he fruncido con el, voy intentar lo del lazo que me ha encantado!
    El vestido te ha quedado chulisimo! La tela es preciosa!
    Un beso guapa

  4. Está genial, me encanta lo bien explicado que ha quedado el tutorial, menudo invento este prensatelas, lo había visto ya, pero no había visto la cantidad de cosas que se pueden hacer con el, muchas gracias y me ha encantado la foto con el pajarito, que agusto se le ve 🙂

    Besos/Bea

  5. Soy costurera profesional y me encantaria tenerlo.me parece muy versatil .soy de venezuela.porfa .dime donde los venden.gracias x la informacion.el vestido te quedo precioso.

  6. Nati que gran tutorial! !!
    No lo tengo pero cuando lo tenga ya sabes donde voy a mirar! !
    Esta super completo! !
    Besitos guapa

  7. Que bueno!!! Yo lo tengo y lo he utilizado un par de veces porque no he tenido ocasión de más, pero es cierto que es genial, yo tuve que hacer pruebas para comprobar todo esto que cuentas, y ahora lo tengo resumido para cuando vuelva a utilizarlo, y no tener que hacer mil pruebas de nuevo! Gracias

  8. GRACIAS POR EL TUTORAL, ME QUEDÉ FASCINADA CON ESTE PIÉ, ME GUSTARÍA COMPRARLO,SOY DE VENEZUELA, TE FELICITO POR EL VESTIDO TE QUEDÓ BELLO,

  9. Tu lo has dicho… no todas las maquinas tienen la fuerza suficiente para usarlo.. puedes llegar a fruncir, pero una de dos.. o no te va a fruncir bien o acabara la barra de aguja torciendose hacia un lado del esfuerzo.. Yo por ahora solo lo usé en la Brother, en la Juki me da miedo.. Eso si, lo probe en la maquina Juki que tenemos en la oficina para las pruebas y va estupendamente..

  10. mil gracias por la informacion, de verdad que para las que trabajamos la costura es de mucha utilidad y tu vestido esta muy bello, soy de Venezuela y estoy interesada en obtenerlo, porfa si me das la direccion de donde lo vendan. gracias y felicitaciones

  11. wao, acabo de comprarme uno y estaba loca por probarlo, pero como bien dices el temor me frenaba. Ahora sí que lo haré sin faltas, tus explicaciones muy claras y sencillas. Gracias.

  12. Yo lo tengo, y mi problema es que me rompe la aguja después de habe hecho unos 10 frunces, todo el tiempo, me ha roto 4 agujas esta misma noche….
    De qué puede ser?
    Un saludo.
    Mi máquina es una singer automática, singer curvy

  13. hola mi nombre es nora y quería saber como se utiliza un presa tela que es para hacer ojales lo tengo y no lo se usar desde ya muchas gracias!!!!

  14. Excelente tutorial, soy española y tengo una alfa 1412, me gustaria que me dijeran si vale para esa maquina y donde lo puedo comprar en España u otro lugar por internet. Gracias y Felicidades por tutorial.

  15. Hola, me encanta tu blog y aprendo mucho contigo.
    Tengo un problemilla, me he comprado el ruffler, lo he probado y las puntadas que da entre pliegue y pliegue se quedan sueltas, he probado distintas tensiones, agujas, lo he apretado por si acaso…y sogue igual…….tienes alguna idea de lo que hago mal??
    Gracias!

    • Si que es raro, mira que puede ser el hilo. Yo suelo mirar esa cosas, tensión, aguja o incluso limpiar la maquina. O tal vez lo tengas que apretar un poco mas. Siento no ser de mas ayuda.
      Un saludo

      • Muchas gracias de todas maneras.
        He cambiado la aguja por otra un poco mas gruesa(la tela no era fruesa) y va mejor, aunque se sigue saltando alguna puntada …..lo mio con las agujas es un trauma!!
        😉

  16. Pingback: Videotutorial: Prensatelas compensados | Momita's blog

    • a mi me ha pasado y es que el movimiento de toda la pieza es tan fuerte que si no se sujeta y aprieta bien el tornillo que la sostiene a la maquina, se suelta y se mueve , provocando que cuando se cose a veces se mueve por donde baja la aguja y la rompe. yo siempre aprieto el tornillo con un destornillador o desarmador, no se como ustedes le llaman y me ha resuelto el problema. espero te ayude

  17. Hola, tengo una maquina Refrey Transforma 427 y quisiera saber como puedo aplicar le el ruffler. Tengo los adaptadores pero no puedo engancharlo al torno que sujeta la aguja porque es muy pequeño. ¿Se le puede cambiar para poder poner el ruffler?. ¿Dónde lo puedo conseguir en el caso de que se pueda poner?.
    Gracias.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.