Las jaretas o lorzas se utilizan en variedad de prendas sobre todo en ropa de bebe. Son muy fáciles de hacer y dan un encanto especial a las prendas. Pueden ser simplemente decorativas o se pueden utilizar también para dar forma en el talle.
Hay diferentes tipos de jaretas, las podemos hacer en vertical, horizontal o cruzadas, también se pueden poner juntas o separadas. A mí personalmente me gustan mucho.
Tabla de contenidos
Tipos de Jaretas o Lorzas
Aquí podéis ver varios tipos de jaretas o lorzas, en la blusa azul en vertical y muy juntas, en el vestido morado en diagonal y vestido rosa en horizontal y separadas. Como veis se pueden hacer muchos tipos jugando con el ancho, la distancia y la posición.
Paso a paso
El mes pasado vi un vestido en la revista Cosmopolitan que me enamoró, practicante es igual que el que hice. Me pareció un detalle muy bonito las jaretas en el vestido y me puse manos a la obra para conseguir el vestido.
El patrón que utilice es del Burda Style 10/2011 mod. 116. la pieza que lleva en el centro la uní al patrón dejando un patrón delantero de una sola pieza. El vuelo dejé el mismo porque es un vestido casi recto y al poner las jaretas le dará más vuelo en la parte de abajo ya que no van cerradas hasta el final. Luego solo me queda marcar las jaretas.
Así veríamos las jaretas de cerca en el vestido. Les puse un ancho de 1,5 cm, menos la del centro que es doble y miden 3 cm.
En este otro dibujo podéis ver como sería la transformación del patrón para poner las jaretas. Tendríamos que marcar las lineas en el patrón donde queráis que vayan las jaretas y desde allí cortar el patrón y poner la medida de la jareta. Lo azul oscuro serian las piezas cortadas del patrón. Lo azul claro es la medida de la jareta que es la medida que tenemos que poner de más ya que al coser lo vamos a perder. En mi caso tengo que poner de más 18 cm en cada patrón, (ojo,en los dibujos estamos viendo toda la parte frontal del vestido). Después de coser por las lineas discontinuas.
Ejemplo. No sé si quedará bien explicado, así que os dejo una foto de un patrón en miniatura donde pongo las marcas donde quiero las jaretas y después corto. En la segunda foto del ejemplo que no me guio por el patrón solo para que veías como se tiene que poner las piezas. Cuando esten marcadas las jaretas tendréis que cerrar las jarretas y marcar de nuevo la línea de escote o hombro si hiciera falta.
Lo que podéis hacer es también marcar la jaretas sobre la tela con jaboncillo. Y en la parte de arriba marcar los puntos por donde hay que plegar para coser. Si tenéis dudas de como quedara hacer pruebas en un hoja cuadriculada.
Para coser plegar la jaretas o lorza a la mitad y pasar un pespunte por encima hasta donde queráis que llegue la jareta. Luego planchar y poner la jareta para el lado que os guste. La podéis sujetar al final con un punto oculto.
La espalda la hice igual que el delantero.
Ya ha llegado el otoño pero el calor aun sigue, así que este vestido va genial para entretiempo por su manga francesa . Y es fantástico para dar un paseo por la mañana por el paseo de la playa de Burriana.
Espero que os hay gustado la entrada y os animéis a poner en alguna prenda jaretas porque quedan muy bonitas.
Si necesitáis un pequeño empujón para hacer vuestras prendas y que no siempre sea iguales, visitad la entrada cómo tener ideas creativas.
También os puede gustar ver la Reseña blusa Mathilde que lleva unas bonitas jaretas en el delantero.
Gracias por pasar y muchas gracias por comentar.
Momita
qué bien has modificado el patrón! tienes muchísimo gusto para la ropa!!! me encnatan las jaretas!!! intentré seguir tu tutorial y me haré algo con ellas!!!
un besazo!!!
Cris de Cosas de Butterflies
Muchas gracias Cris, las jaretas quedan bonitas en las prendas. No sé si el tutorial lo hable explicado muy bien, así que cualquier duda me preguntas…y si no te puedo ayudar, pues nos vamos a ver a tu super vecina que seguro que nos saca dudas.
Un beso muy grande.
Se entiende perfectamente la modificación! Jajaja mi vecina siempre esta dispuesta a coser y a ayudar!
Un besito
Muchas gracias por el tuto!!! A ver cuando puedo sentarme a probar…
De nada Lor Ena, me alegro que te guste.
Vaya , pues no sabía que ésta especia de tablitas de llaman Jaretas. Entonces tengo que decir que me encantan las jaretas. Tengo un par de blusas con ellas y son de mis favoritas.
Un tutorial genial y útil sin duda. Tu vestido monisimo!!
Un beso.
También las llaman lorzas…pero a mi esa palabra no me gusta nada jaja
Un beso
Precioso, sobre todo la parte de atrás, que hace una forma muy bonita a la espalda.
A ver si encuentro una tela que me guste porque creo que me voy a animar.
Unos tutoriales muy prácticos.
Gracias por tu dedicación
Un saludo.
Gracias Ana, si te animas a probar mándame foto y la ponemos en el grupo de confección.
Un saludo
Muchas gracias momita, me encantan tus tutoriales.
Besos,
Esther Lara
Gracias a ti Esther Lara por seguir mi blog y dejarme un comentario. Es agradable saber que os gusta la entrada.
Besos
Nati a mi las lorzas o jaretas también me gustan muchisimo!!!!.
Fantastico el tutorial!!.
Y tu vestido te ha quedado genial y vas guapisima!!
Muchas gracias por tus aportaciones!!.
Siempre eres fantastica!!
Besitos
Muchas gracias Sonia!!!
En cualquier prenda para la nena o para nosotras quedan muy bonitas.
Gracias por el tutorial!! Las jaretas son preciosas, las pongas donde las pongas siempre aciertas!! A ver si me animo 😉
Animo Eva, ya me lo enseñaras!!!
HERMOSOTUTORIAL
ANNY
Muchas gracias, Anny.
Está precioso el vestido. Gracias por tus tutoriales. Siempre aprendo mucho con ellos. Te pineo. Saludos.
Gracias Fanny, me alegro que te guste.
Un saludo.
me ha encantado el tutorial.nunca nos defraudas!!!!!!!
cuantas cositas nos enseñas!!!
Ni sabía que eso se llamaba jareta…yo le llamaba jareta a otra cosa…jajajaj! Muchas gracias por el tuto!!
Por cierto, creía que te seguía en bloglovin pero la cuenta que yo estaba siguiendo se paro en una entrada de mayo…super raro! He quitado el follow y he añadido el follow en la cuenta donde aparecían las entradas de estos últimos meses.
Pingback: Videotutorial: Prensatelas compensados | Momita's blog
Gracias Momita! hoy me lanzo a hacer mi vestido con jaretas.