En este tutorial voy hacer una falda muy sencilla, en mi caso voy a aprovechar un vestido pero la podéis hacer con una camiseta o un trozo de tela. Otra de las cosas que os quiero enseñar es a poner una goma a una falda y que no se enrolle.
He cogido este vestido heredado porque me encanta la tela pero tiene mucho escote y con este calor es imposible ponerse una camiseta debajo, así que lo voy a reciclar . Si tenéis algún vestido que os guste la tela o por alguna otra razón ya no lo podéis aprovechar os doy como idea hacer esta fácil, sencilla y rápida falda.
De todos modos recordad que si es porque os queda corto siempre podéis visitar la entrada Como alarga un bajo de una prenda y ver si alguna de las ideas se apta a vuestro gusto.
Tabla de contenidos
Materiales
Género de punto
Tijeras
Jaboncillo o algo para marcar.
Cinta métrica
Goma de 3 cm
Hilo y máquina de coser.
Paso a paso
Si no tenéis un vestido os doy las medidas para esta falda fruncida.
Hacer 2 rectángulos.
Largo : El largo que queramos, la falda en mi caso 50 cm + ancho de la goma (3cm) + 1 costura y para el bajo 2 cm.
Ancho total : contorno de cadera + 25 cm (esto va un poco al gusto si la queréis con un poco de vuelo, si la quieres recta poner solo 5 cm al contorno de cadera) dividir en 4 partes.
Como reciclo un vestido, el bajo lo aprovecho y así no lo tengo que hacer. Desde el bajo mido el largo que quiero más la doblez de la cintura = 54 cm.
Lo mejor para que no se estire mucho el tejido, ya que es de punto, es pasar un zig zag por toda la marca que vamos a cortar. Así la parte de la cinturilla ya esta más sobrehilada.
Cortar con cuidado.
Ahora doblar la parte superior 4 cm , aquí recordar que yo doblo 4 cm porque son 3 cm de la goma y uno de costura. Medir antes vuestra goma.
Marcar con alfileres si os sentís más seguras y coser a máquina.
Cómo poner el elástico a una falda
Dejar un trozo abierto para pasar la goma.
Medir la goma en la cintura un poco ajustada y cortar. Coger un imperdible y pasar por toda la cintura de la falda.
Rematar la goma con unas puntadas a máquina y cerrar la costura de la cinturilla. Consejo: Antes de coser la goma probad con el imperdible cogiendo las goma que la falda no queda ni muy suelta ni muy apretada.
Yo en este paso pido ayuda. Pide a alguien que estire al máximo la goma de la cintura y tu mientras pones alfileres, así consigues que se reparta por igual el frunce. Si quieres que la falda no te quede con mucho frunce en los costados para no marcar mucho la cadera, intenta repartir en frunce mas hacia la parte de dentro.
Ahora podéis ver en la foto que al poner los alfiler el frunce se ha repartido por igual en toda la falda.
Coser a máquina estirando de la goma al máximo de alfiler a alfiler y los vamos quitando.
Podemos darle varios pespuntes a la par y hacer la prenda más de sport pero sino con un un pespunte arriba es suficiente, esto va al gusto. Si cosemos la goma de este modo conseguiremos que se reparta el frunce por igual y que no se enrolle.
Me he llevado un sorpresón al ver mi blog entre los tops 10 blogs DIY del suplemento de la revista Cosmopolitan. Me alegro mucho que os guste el blog y sobre todo os sirva de ayuda.
Muchas gracias a la revista Cosmopolitan por tener en cuenta mi blog. Quien me lo iba a decir a mi cuando compraba ya a mis 12 años la revista mientras todas mis compañeras del cole compraban la Super Pop .
Ya solo desearos que esteis pasando un fantástico verano y que disfrutéis al máximo los pocos días que quedan . Y espero estar de vuelta muy pronto con más tutoriales. Cualquier duda , sugerencia o tutorial que os pueda ser de ayuda no dudéis en decírmelo. Millones de gracias por vuestro apoyo.
Nati
Hola es una excelente idea, sobre todo lo del elástico porque luego se mueve ó se dobla por la mitad. Gracias por compartir su idea. me gusta mucho su blog. Hasta pronto. Saludos.
Muchas gracias Ross, me alegro que te guste.
Un saludo.
Te felicito, y gracias por compartir.
Este invierno yo tambièn reciclè sweaters viejos y los transformè en faldas y con las mangas hice polainas.
Viva el DIY. Hazlo tù mismo.
Muchas gracias.
Mir
Si Mirta es un recurso reciclar, tanto para el medio ambiente como para la economía!!!
Genial idea, así podremos aprovechar esos vestidos que se quedan en el armario por que hay algo en ellos que no nos gustan.
Gracias por compartirlo
Gracias a ti Piedad por comentar, me alegre que te guste la entrada.
Un saludo
Jo, es que la tela es muy chula.
Tengo un par de vestidos que no uso y pensaba en hacer algo similar.
Lo que más me ha gustado lo de la goma!!! Idea estupenda!!!
Muchas gracias!
Si Lor Ena lo de la goma es buen recurso, pruebalo ya veras que bien va.
Gracias por comentar.
Un saludo
Me encanta la idea ,soy Argentina,saludos
Gracias. Un saludo desde España 🙂
Felicidades Nati!! Me gusta como has puesto la goma, cosida para que no se mueva. Lo mas dificil supongo que es repartir el vuelo por igual. bss
Gracias Ana, es fácil repartir en frunce por igual solo tienes que meter la goma y estirar al máximo pero para eso necesitas ayuda y luego vas poniendo alfileres. Hare otra foto donde se vea como lo hago.
Te ha quedado una falda muy bonita, valía la pena porque la tela es preciosa.
Enhorabuena por tu aparición en Cosmopolitan.
Gracias Mari Cruz.
Un saludo
hola!!!!, me gustaria mucho aprender a hacerme mi ropa sobre todo blusas, blusones, si puedes por favor explicar la manera de hacer las blusas sencillasy frescas que sean faciles de hacer, te lo agradeceria mucho…..!!!!
Irene lo tendré en cuenta pero mira a la derecha de mi blog , tengo unos cuantos enlaces de amigas costureras que hacen cosas fantásticas.
Como siempre superútil!! nunca he probado ha pespuentear el elástico y siempre me he preguntado si la aguja no se rompería!! gracias Nati!!. Me alegro un montón que hayas salido en Cosmopólitan, te lo mereces!!. un beso.
Gracias Isa.
Pues a mi por ahora no se me ha roto nunca y la verdad va muy bien,
Un beso.
Me encantaría aprender!! llevo tiempo queriendo recuperar la máquina de mi abuela o de mi madre, tengo que ver cuál es más pequeña porque en mi minicasa no cabe…jejejee
yo tambien publique hoy un reciclamiento 🙂
http://mandarinacosturera.blogspot.com.es/
Me encanta cómo te ha quedado. Siempre me sorprendes!
Me ha encantado la entrada, tengo guardados varios vestidos pensando en hacerlos falda, pero no tenia muy claro como hacerlo. Muchísimas gracias 🙂
Espero que tengas mejor la mano!
Una idea buenísima! Pineada 😉 Miraré que fijo tengo vestidos para reciclar… Gracias por tus buenas ideas. y enhorabuena por lo de Cosmopolitan, si es que vales mucho!!
Un besico
Siempre sorprendes con tus ideas y tutoriales. Lo tuyo es todo un arte!
Hola, ¿que marca es tu máquina? Pues la mía es una singer pero no entiendo por qué no cose tela spandex o elástica. ¿Sabes de alguna configuración de la máquina, aguja, costura o en fin algún truquito para poder coserla? Me estarías salvando la vida. ¡Muchas gracias!
Es una Juki. Mandame una foto de tu maquina a momitablog@gmail.com
Escribí otro comentario por que pensé que no se habia mandado. Disculpe, ahora mismo la envío
Enviado!
Hola, tengo una máquina de coser casera marca Singer bastante moderna, los tipos de costuras se ponen como de manera digital en una pantallita pero no entiendo por que no cose tela spandex o elástica, la aguja pasa pero no deja puntadas o sea no se queda el hilo. ¿Conoces algún truquito para resolver esto? O ¿no sé, orientarme si es por el tipo de aguja o costura o que? Si alguien más sabe favor de responderme. Me estarían salvando la vida. ¡Muchas gracias!