Los rotuladores textiles os servirán para dar un toque distinto a vuestra ropa, complementos o accesorios del hogar. Además también los podéis usar para tener entretenidos a los niños coloreando sus camisetas o con este nuevo DIY que os traigo hoy.
Cuando compré la tela para mi blusa Orla, me pareció super bonita, pero al acabar la blusa, la vi un poco sosa. Así que, como me sobró un trozo de tela, me puse a experimentar y acabé pintado las flores con rotuladores para tela. Y así surgió este DIY.
Tabla de contenidos
DIY con rotuladores textiles
Materiales
Tela
Rotuladores textiles
Cartón
Puntada decorativa (opcional)
Plancha
Los rotuladores textiles que utilizo son de la marca Carioca, son de punta gruesa pero de los que he probado son los que mejor me van. Hay que tener en cuenta ponerlos muy rectos e ir con cuidado si queréis pintar un poco más fino. Antes de pintar poner en la parte de abajo un cartón para que no traspase al otro lado.
Soy más fan de las pinturas textiles porque con los rotuladores tiende a expandirse la tinta, pero he comprobado que si están sobre una costura decorativa no tienden a expandirse tanto, tal vez el hilo absorba un poco. Si os gusta los DIY con rotuladores visitad las entradas DIY camiseta de amapolas y DIY mensaje en una camiseta.
Y así fui pintando alguna de las flores de mi blusa Orla. Después de pintar con los rotuladores textiles hay que fijar el color con la plancha.
Esa blonda que veis en el bajo de la manga la hice reciclando la goma de una prenda interior, os lo cuento muy pronto.
Di con este invento por casualidad pero le veo mucha diversidad con un poco de imaginación. Aquí podéis ver como cogí alguna de las puntadas decorativas de mi máquina de coser Juki y las fui pintando.
Espero que os haya gustado este DIY para tener entretenidos a los niños o hacer algún dibujo y pintar dentro o mil cosas más que se os puedan ocurrir. Seguiré experimentando con mis rotuladores textiles que hacía tiempo que no usaba y por suerte aun se conservan bien.
Si os ha gustado la blusa y queréis saber más cosas sobre ella, visitad la entrada:Reseña blusa Orla
Muchas gracias a todos por visitar mi blog.
Momita
Hola!
Me ha encantado! 🙂 Es una idea con un resultado muy bonito. La verdad es que nunca he usado rotuladores textiles, porque soy más de pintura textil, pero voy a intentar buscar los que has usado tú y darles una oportunidad 😉
Feliz lunes!
Aran.
Me alegro mucho que te guste Aran. La verdad, es que se puede seguir experimentando con esta opción de poner un pespunte.
Un saludo
Genial. Nunca se me hubiera ocurrido esta utilidad. Yo los he usado con el peque en loneta y camiseta, y se entretiene un montón. Al principio los de carioca, pero descubrí los del ikea (2€ 6 colores) y mucho mejor: colores más intensos, vivos y brillantes, cubre más. Luego están los edding, que son más caros, pero muchos más colores.
Muchas gracias!!
No conocia las de Ikea hasta ayer que al crear la entrada vi que salían en Google. Y ahora que me dices que van bien lo voy a probar.
Un abrazo.
No me puedo inscribir 🙁
Hola, te acabo de inscribir yo con el correo que has puesto aquí. Te llegara un mail para que confirmes.
Muchas gracias por seguir mi blog.
Un beso
Eres la caña!!.
Siempre creando, cosiendo, pintando….. siempre con inquietudes creativas y tan inquieta!!!.
Me encanta este tutorial tan carioca, con tantos recuerdos escolares, para los niños y las mamas!!
Besitos guapa!!
Muackkkk
que interesante y bonito !!!
Pues me parece una idea de los mas sencilla y bien resultona, seguro que pruebo.
Oye y me he quedado alucinada de lo bonitas que son las puntadas decorativas de tu máquina de coser!
Besos
Te quedo divina!
Tengo unos rotuladores textiles por casa sin usar, no sabía exactamente qué pintar con ellos y nunca se me había ocurrido colorear las puntadas… ¡Ahora seguro que los utilizo!
Anda! Es lo que dijiste que nos interesaría para el reto que le lancé a «nina de drap»! Muy original! Tengo que conseguir rotuladores textiles!!
Siiii, espero que te guste!!
Como suscribirme al blog? Me encanta tu blog. Te digo en Instagram.
En la columna de la derecha a mitad tienes la opción. Muchas gracias por seguirme!!