Hola, hoy os hablaré de mi manía de comprar ropa en rebajas para transformar. Una manía tonta ya que hacer este vestido lleva muy poco tiempo. Entré en Suiteblanco y me gusto el vestido: manga murciélago, rojo y un genero fresquito. En contra, nada más llegar a casa, la goma de la cintura era muy ancha y estaba muy apretada. Aparte tanto la goma de la cintura como la de la manga se enrollaban al no estar cosidas. Tampoco me gusta la cuerda que lleva como cinturón ya que lo hace muy de sport y quita la posibilidad de poner un cinturón.
Cambios que quiero hacer:
Quitar ojales metálicos.
Quitar goma tan ancha.
Poner una goma más estrecha
Sujetar goma para que no se enrolle.
Levanto el pespunte de la cintura, quito la goma y los ojales metálicos con unas tenazas (estoy en la casa de la playa así que con estas que encontré).
Coso un pespunte tipo pinza para esconder los agujeros que quedan. Con el fruncido de la goma en la cintura apenas se verán. Al planchar ha desaparecido la marca del pespunte anterior.
Cómo poner una goma en la cintura
Medir la goma sobre la cintura como aquí, y buscar la medida para que quede ajustada pero resulte cómodo. Cortar la goma y dividir en 4 partes, que uniremos a la prenda con alfileres en los 2 costados, en el centro delantero y otro en el centro espalda.
Para coser solo tendremos que ir estirando la goma con la prenda, así se repartirá el frunce por igual.
Ha quedado repartido de forma uniforme por igual.
Para sujetar la goma de los puños y evitar que se enrolle lo mejor es estirar la prenda tanto como nos deje la goma y pasar un pespunte por encima. Eso evitara que se enrolle la goma, es una solución rápida cuando no queremos descoser la parte de dentro de una cinturilla. Esto puede aparecer en muchas prendas de confección rápida y económica.
Al final he conseguido un vestido más simple, básico, que le puedo poner yo el cinturón que me guste. Aunque en la foto no me puse nada para que pudierais ver como quedaba.
Esta semana quería hacer dos entradas, unas más tipo DIY, que es esta y otra más técnica donde analizaremos y sacaremos el máximo provecho de la máquina overlock del Lidl, ya que este blog tiene seguidores del movimiento DIY y por otro lado también de gente más interesada por la costura, por lo que para alguna gente puede ser muy técnico y aburrido la entrada de la Overlock.
Muchas gracias a todos por seguir mi blog.
No dudéis en dejarme cualquier duda que tengáis en los comentarios al igual que propuestas de nuevos tutoriales y reseñas.
Un abrazo
Mira que estado veces y veces en el lidl con ganas de comprarla pero no estba segura de su calidad….
así que voy a estar pendiente de tu entrada!!
un beso
http://mywhiteidea.blogspot.com.es/
Me ha encantado el DIY espero poder hacer estas cosas rápido. Mi máquina al final es Jata 675 (La de la oferta de Carrefour) Servirán tus explicaciones también para esa? O cada máquina es un mundo?
un beso y gracias!
no creo, pero puedes empezar a experimentar con la tuya y contar tus experiencias en el blog. Seguro que es de gran ayuda y además la gente te contara como les va con ella.
Gracias por la explicación. Muy detallada y fácil… Yo tengo la overlock del lidl… es estupenda… la tengo desde hace un año aproximadamente, sigue funcionando como el primer día, pero no vendrían mal unas buenas explicaciones, ya que suelo utilizar solo un par de puntos… aunque trae un libro con explicaciones muy completo. Gracias, me encanta tu blog!!! Que disfrutes de la playita!!!!! 🙂
yo tengo una y la verdad es que estoy bstante contententa con ella, lo único que cando cambio de tejidos me cuesta un poco ajustarla. Haber si con tu entrada se habla un poco de cómo hacerlo. Un saludo
Me encantaría tener tu destreza con la costura, es una pasada poder customizar toda la ropa con tanto arte.
Es normal que hagas post de todo tipo para todas tus seguidoras.
Un beso,
Mlu
Gracias por todos los tutoriales de transformación de ropa que cuelgas, son fantásticos y muuy prácticos.
Yo tengo la overlock del Lidl desde hace casi dos años y sigo usando siempre la misma puntada de 4 hilos por pereza. Seguro que el próximo post me encantará.
M
Muy bueno tu Tutorial!!!
Que bonito se te ha quedado el vestido 🙂 me gusta mucho la transformación que has hecho 😀
Besitos
miscajonesdesastres.blogspot.com
Te ha quedado genial!!
Estoy muy interesada en q me expliques un poco sobre la remalladora pues yo la tengo y no soy capaz de hacer las prendas perfectas. Un beso
hoy lo voy a intentar,,,lo hace ver tan facil!!! por cierto precioso color de vestido
Pingback: DIY Tutorial Alargar vestido con cinta entredos « Momita's blog
hola guapa…pues que bien que te queda…
si Erik me da mucha felicidad!
Nunca pensé que fuera tan fuerte el sentimiento que siento!
mil besos y genial el post!!!!
tati
Está genial! Ahora no tengo previsto algo con goma, pero es muy interesante. Una pregunta, la goma será más estrecha q la tela, y cómo repartes el vuelo por la goma, me refiero en cada una de las 4 partes q te salen…
Gracias.
Gracias por tu blog, siempre apareces en el momento mas indicado y oportuno, aportando nuevas ideas. Quisiera a través de tu blog pedir el favor si alguien tiene el manual de la maquina de coser brother deluxe 685. Si alguien lo tiene mucho les agradecería me lo hicieran llegar a través del correo mgloria61@hotmail.com
qué manos tienes!!
DIY and more:
http://diyearte.blogspot.com
Gracias por tu comentario 😀
a mi me ENCANTA tu página! no me da el tiempo para hacer todo lo que sale acá!
tienes mucho talento 🙂
Saludos!
http://overonecloud.blogspot.com/
Qué artista!! Pues de manía tonta lo de comprar en rebajas ropa para transformar nada!!! Yo hago lo mismo, aunque si tienes la capacidad para hacer un vestido desde cero siempre es mil veces mejor.
Te ha quedado precioso, y el color super favorecedor!!
besitos!
http://www.daretoDIY.com
que guapa Nati! Desde luego que el rojo te sienta genial! Espero con impaciencia tus tutoriales sobre la overlock!!
Te ha quedado chulísimo el vestido! Mucho mejor que el original, en mi opinión 🙂
muy bueno el tutorial! gracias y además te queda genial!!
besos
Muchas gracias! Me parecen súper útiles tus post! Hoy le he puesto una gomita a una blusa y me ha resultado muy fácil gracias a tus explicaciones!
Me alegro mucho que te fuera de ayuda. Gracias por comentar y espero que disfrutes muy pronto de tu blusa.
Un saludo.
Estye post es súper útil! miles de gracias por compartirlo! tnego como 4 vestidos que quiero hacer este apaño… 🙂 Y tengo también un abrigo, pero creo que es un poco más complicado porque tiene plumas por dentro, no tendrás otro post explicando algún truco para ajustar la cintura en esos casos?
Un saludo y enhorabuena!
Nuki me alegro que te sirva de ayuda. El arreglo de cintura es para vestido o abrigo?
Para el abrigo… estoy a ver si se me ocurre algo para hacerlo más ceñido en la cintura para que no se cuele el aire por dentro. Si sabes algún truco cuéntame! o si quieres explorar le puedo hacer fotos al abrigo y te las paso 😉
Un abrazo y más enhorabuenas! las bailarinas son geniales! estoy deseando llegar a casa para customizarme un par que hace mucho que no uso… 🙂
Si Nuki mándame fotos y lo miramos.
momitablog@gmail.com
Hola Momita. He llegado a esta entrada buscando en la red, porque siempre que pongo una goma, la prendo con alfileres y queda perfecto, pero cuando le paso el pespunte por encima, cede bastante. He probado con aguja de punta de bola, y me pasa igual. Tienes idea de por qué será?. Muchas gracias!!
Creo que es la calidad de la goma, cambia a otra. O tal vez es que la estiras mucho al coser o tu prensatelas hace mucha presión sobre ella.
Muchas gracias!!! Un abrazo!
Hola,
una duda. ¿Utilizas puntada recta en la goma? Y , ¿sólo la coses en una línea o haces dos paralelas?
He puesto una goma con zigzag el un vestido y no me gusta como queda.
Mil gracias!