Los kodamas son espíritus en la mitología japonesa. Son los espíritus de los árboles y se disgustan mucho con la gente que no cuida el medio ambiente.
En la película de animación La princesa Mononoke, los kodamas son representados como pequeños seres de color blanco, con grandes cabezas, y ojos y boca de color negro. Siempre tienen la cabeza algo ladeada, y cuando la mueven, su cabeza tiembla y hacen un sonido de castañeteo. En ciertos momentos de la película, emiten este sonido todos a la vez, como cuando el Caminante Nocturno aparece y se transforma en el Espíritu del Bosque. (texto sacado de Wikipedia)
Mi pareja y yo somos admiradores del director de cine Hayao Miyazaki y los estudios Ghibli, nos encanta su cine. Tan unido a la naturaleza y el hombre, el progreso, el comportamiento del individuo. Sus personajes nunca sabes si son buenos o malos, porque las cosas no siempre son blancas o negras sino que tienen matices. También se encuentran muchos otros valores como el compañerismo, la solidaridad y el perdón.
Esto es una idea que se me ocurrió cuando estaba haciendo el tutorial de mi marioneta con piedras entre tanta frustración por mi poca destreza con el pincel y con tanta prueba surgió esto. Como imaginación siempre he tenido mucha, yo lo vi super claro.
Es un Kodama!!
Vuelta una vez más a dar un paseo por la playa buscando piedras para mi nueva manualidad.
Seleccionar las piedras que más nos gustan para cabeza y cuerpo. Dar un baño de agua dulce a todas las piedras.
Las pegamos con Pattex y las dejamos secar bien 24 horas.
Mano de pintura blanca y otra mano más por el otro lado.
Un marido guapo y bueno que te pinte los ojos y boca, ante mi inseguridad con el pincel. Sería mejor si vais mirando una foto.
24 horas después del secado ya podemos poner los kodamas en el jardín.
Y esperar que los amigos adivinen que es. Perfeccionaré la técnica y probaré con nuevos materiales pero estos ya son mis nuevos hijos y de aquí no se mueven.
Mi versión de gnomo del jardín.
El tímido del jardín!
Este pasado fin de semana celebramos la boda entre amigos. Un bonito reencuentro donde disfrutamos de playa, sobremesa y juegos.
Gracias a todos por ser tan especiales, tan frikis y divertidos.
Y entre un montón de regalos sorpresa, la tarta regalo de mi cuñada inspirada en la película «Mi vecino Totoro» una de nuestras favoritas. No os podéis imaginar la cara de David y mía al ver esta tarta, con la suerte de que la figura de Totoro no se come y estará por siempre con nosotros en casa.
Millones, billones y trillones de gracias cuñada.
Después de esto queda bastante claro que somos fans de Miyazaki.
Espero que os animéis a ver alguna película de los estudios Ghibli, si aún no lo conocéis, y recordar que aunque sean cine de animación, recordad que no significa que sea para todas las edades. Mirad siempre las recomendaciones por edad. Para ver con niños os recomiendo Mi vecino Totoro.
Gracias por vuestros comentarios y espero pronto mejorar mi versión de kodamas.
Un abrazo
Nati
uuuauuuu, me ha encantado conocer a los Kodamas!!!! además de su significado de respeto hacia la naturaleza! me encanta!, tambien creo que es una cosa para poder hacer con niños y concienciar un poco mas, o sea que casi seguro que pongamos algun kodama por aquí en casa.. y luego ver la cara de la gente al ver los kodamas tiene que ser muy divertido! jeje.
Gràcias por compartir y darlo a conocer. 🙂
Gracias a ti Gloria por comentar. El cine de Miyazaki tiene un gran valor para mi por todo el respeto que tiene al medio ambiente.
je, je, muy graciosos los kodamas, quedan chulos en el jardín, original!!! un saludín!!!
Ayayaya, que eres una friki de Miyazaki, como yo!!!! Sabes que en mi último viaje a japón estuve en el Museo Ghibli??? Es una pasada y ese DIY de Kodamas hubiera quedado de miedo en su jardín.
por cierto, la tarta es una verdadera maravilla!!!
jaja al lado de mi marido no soy nada friki, el se lleva la palma. Que envidia me dan tus viajes a Japón.
Te quedaron muy bonitos tus kodamas!! doy fe de ello jajaja!!! y estpy de acuerdo contigo sobre las películas a mi me gusta mucho también la princesa Mononoke y mi amigo totoro. La tarat fue una pasada y estaba muy rica también. Lo pasamos muy bien!! Yoo voy a intentar hacerme unos Kodamas en una camiseta o en un broche que seguro que quedarán bonitos!! ya te contaré mi experiencia. un besote!!
Bea me alegro que lo pasarais bien, eso me hace enormemente feliz.
🙂
Los había visto en las pelis pero no sabía lo que había detrás…también soy una enamorada de la cultura japonesa así que entre eso y lo que me tira la naturaleza creo que en breve habrá un par de kodamas en el huerto!
Gracias por enseñarnos tanto!!
Un beso
Marta
2ndfunniestthing.blogspot.com
DIY & unique pieces
Alucino con la tarta! Que pasada, eso si que es una sorpresa! Menudos frikazos que estais hechos, me encanta!
Y el DIY de los kodama es muy ingenioso!
Un beso guapa!
Si es que somos como niños!!! jaja
Una cosa más que desconocía! gracias por compartir.
Gracias a ti Ana por pasar. Un beso
Jajajaj!!! que puntazo de tarta….! cuñññaaaaaa… un 12!!!!!
Si!!!
es super bonita. Además Totoro no se come y lo tendré de figurita en casa.
Me gusta tambien mucho Miyazaki y en particular Princess Mononoke. Me había disfrazado en ella hace un par de años para una noche vieja. Ojala si tenía un jardín para poner unos kodamas…
Gracias por las direcciones de tiendas de tela: conozco a Marina y Julian Lopez pero tengo que dar un paseo por Barjassot y descubrir Marvi. En julian Lopez, estna rebajando un monton las telas de verano (2, 3 € el metro) y queda telas de buena calidad. Tengo el stock bien lleno para el otoño! Un besito
Ya me contaras que tal si vienes. Besos
Hola chica ! que estoy cose que te cose y me estoy perdiendo un monton de cosas!! que alucine de tarta y que guapa estas en tu jardin!! Un besito muy grande, tomo nota del diy para hacerlo con mis niños!
Si es que a todo no podemos Isa te entiendo. Coser, blog, pasar por mas blogs… Pero yo se que estas ahí cuando te necesito.
Besos
Of course ! No lo dudes guapa!!
Me encantan los Kodamas que tienes en el jardín!!! Tu marido y tú, un equipo completo.
Tomo nota de esta genial y original idea.
Un besazo!
Vanessa | @ahorrarencrisis
Bueno lo tuve que obligar a que se ofreciera voluntario jaja el prefiere pintar su figuras de warhammer.
Gracias por pasar.
Un beso.
Hola,
La cesta de picnic, la compro hace 1 año en Valencia, al lado del mercado central, pero han cerrado la tienda este verano. Hay otra dónde he comprado la cesta de mi bici en la plaza del Mercat, es la calle del mercado (venden muebles de madera y de mimbre). No se si tienen cestas de picnic pero si paso, preguntare. Un besito
Gracias Pauline.
Les photos sont superbes!J’aime beaucoup
Angela Donava
http://www.lookbooks.fr
Oooh! Qué bonito!!!
gracias!!!
me encantan las piedras, tienes un blog muy chulo!!
Se pueden hacer cosas muy bonitas con piedras.
me han encantado tus kodamas, no los conocia, y eso que mi hija es una apasionada de todo lo asiatico, sobre todo japones. Le voy a regalar uno que le de suerte. ya te contare si le gusta . Gracias. Me encanta tu blog.
Me alegro que te gusten, si los haces y te animas mándame una foto. Me encantaría ver como te quedan.
Gracias por pasar y comentar, es agradable saber que os gusta.
ains… que bien saber de otras personas que conocen y les gustan los Kodamas… a mi me cautivaron desde el primer día que los vi… también me encanta el cine de Hayao MIyazaki y los estudios Ghibli… 🙂 Ahora que he visto tu blog, me quedaré por aquí… Un saludo… ah! genial la tarta, tienes una cuñada muy «apañá»… 😀
Soraya me alegro que te gusten tanto como a mi los kodamas. Me gusta y comparto todo lo que significan.
Muchas gracias por comentar.
En mi caso ha sido mi marido quién me acaba de pasar el link de tu tutorial y me ha encantado.
Nosotros estuvimos en el museo Ghibli con mi hijo de 8 meses y nos encantó, qué pena que fuera tan pequeño porque hay un gatobus gigante de peluche donde los niños se pueden montar…
Nosotros somos de Mallorca y aquí hay una tienda donde puedes comprar los carteles promocionales originales de las pelis de Miyazaki (por si te interesan).
Muchas gracias y saludos ¡!
Que envidia, espero ir este año a Japón y poder visitar el museo Ghibli. muchas gracias por lo de los carteles lo tendré en cuenta.
Muchas gracias por pasar y compartir tu experiencia en Japón.
Un beso
Hola…».turisteando» con mi pc…de casualidad encontre en esta pagina…y la verdad!!!!! q me fasinaron esas piedras pintadas en blanco….y eres un genio ninia….tengo muchas plantas adentro de mi casa…me fascina tener plantas..lo duro es una vez a la semana les pongo su agua y su vitamina( a mis plantas)….y me has dado una gran idea voy hacer esas rocas o piedras o no se como llamarles…en color blanco con grandes ojos negros…y las pondre al rededor de mis plantas como si fuerasn personitas o fantasmitas….gracias corazon…por esa idea…ARLINA PASOS……
que bonitos son los kodamas!! me han encantado!
<3 <3
Mil gracias, es genial…
Y muero de envidia por tu viaje al museo Ghibli (=