Se pueden hacer unas esquinas perfectas para manteles o aberturas de falda con unos simples pasos. Este tutorial está muy simplificado para que cualquier principiante, con muy pocos conocimientos de costura, la puedo entender. Esta técnica de costura también se llama hacer esquinas inglete.
Si hubiera algún paso que no quede claro, por favor, dejadme un comentario abajo.
Y ahora vamos con el tutorial de coser esquinas.
Tabla de contenidos
Cómo coser esquinas
Materiales
Tela
Bloc y lápiz para anotar medidas
Cinta métrica, regla o marcador de costuras
Marcadores de tela
Boli o sacaesquinas
Alfileres
Todo estos materiales los podéis encontrar en Seoane Textil.
Tomar medidas
Yo haré un dobladillo de 3 cm, una primera doblez de 1 cm y luego otra de 2 cm. Estas medias obviamente las podéis cambiar.
Si es para un mantel, con dos dobleces queda mejor.
Si es para la abertura de un vestido o falda, abajo dejo los paso que hay que omitir.
Paso a paso
Intentad cortar las esquinas en ángulos rectos. Yo lo hice en mi tabla de corte y con el cutter. Aquí podéis ver tutorial Cómo cortar tela con cutter y plancha de corte.
Marcar una doblez de 1 cm y planchar.
Dar una segunda doblez y marcar 2 cm. Planchar.
Pasar bien la plancha de nuevo.
Abrir y marcar un punto en el pico exacto de la esquina.
Desde ese punto haremos 4 cuadros de 3×3 cm = que será la medida que hemos puesto de costura, siendo un cuadrado de 6×6 cm.
Ahora hacer una X desde los extremos del cuadrado pasando por el centro. Lo hago a dos colores para que sea más fácil la explicación.
Doblar por la línea que nace en el pico del mantel, linea azul.
Coser por la línea verde , como voy a doblar un 1 cm hacia dentro, no coser ese trozo.
Voltear y cortar la tela que sobra. El pico, cortar en ángulo como en la foto.
Con un boli o un saca esquinas sacar el pico. A mí, personalmente, este saca esquinas de Prym me gusta mucho.
Coser las costuras del mantel a mano o máquina.
Ya tenemos las esquinas cosidas y pulidas.
Nota: Si las esquinas la queréis para una abertura de falda, los pasos son los mismos, pero se omite la primera doblez y se cose a máquina todo el ángulo.
Muchas gracias a todos por seguir mi blog.
No dudéis en dejarme cualquier duda que tengáis en los comentarios al igual que propuestas de nuevos tutoriales y reseñas.
Un abrazo
Nati
Me ha encantado el tutorial! Yo siempre andaba ahí pegándome con el exceso de tela al hacer las dobleces, así que a partir de ahora voy a seguir tu técnical! 🙂
Un beso!
Muy satisfecha me gusto mucho su explicacion
Muchas grasias
Tutorial clarísimo. ¡¡Muchas gracias!!
Buenísimo, se entiende perfectamente.
Genial!! Me va a ser muy útil. Gracias!
Muchas gracias!!! Lo pondré en práctica, quedan unas esquinas perfectas!!!
Gracias Momita, qué buena idea nos has dado, y super bien explicado… miles de gracias. un abrazo.
Muy bueno el tutorial de las esquinas siempre tenia problemas con esto me ha sido muy útil muchas gracias por tus consejos un beso
Excelente cada dia aprendemos gracias un abrazo
Muy útil.
Yo ahora ando haciendo baberitos y como son redondos no tengo ese problema, pero para unas servilletas que quiero coser me vendrá de perlas!
Un beso.
Quiero ponerle a un mantel una franja de tela doble para agrandarlo y no sé cómo hacer esas esquinas dobles. Me gusta mucho tu tutoríal . Queda muy claro!!. Gracias de antemano. Adela
Muchísimas gracias la explicación es perfecta, siempre han sido mi pesadilla las esquinas en inglete y tú lo has explicado d forma muy sencilla y útil.
Gracias miles, lo había intentado hacer de muchas formas pero ninguna me había salido a la primera.
Saludos
Muchas gracias muy facil para hacer las esquinas bien explicado saludos
Muchas gracias. Has sido de gran ayuda. Un saludo
Muy agradecida por tan elaborada tutoria bendiciones.