Qué emoción cuando te pones a coser a máquina la primera vez, y ya no te cuento cuando haces una prenda. Yo tuve la suerte de empezar muy de niña a coser, pero sé que algunas de vosotras/os habéis tenido el primer contacto con una máquina de coser en edad adulta, y algunas también os habéis lanzado de manera autodidacta, sin tener ayuda de nadie.
Con esta entrada quiero dar algunos consejos para coser a máquina a principiantes que tal vez no sepáis y sino tampoco está de más repasar.
Una de las cosas que más me suelen decir, es » Nati, he comprado un máquina de coser y no me funciona, me rompe el hilo».
¿Quieres conocer las principales causas de que eso pase?
Hoy te lo cuento junto mis 12 consejos para coser a máquina.
Tabla de contenidos
- 1 1º Mantén tu máquina limpia
- 2 2º Correcto enhebrado
- 3 3º Hilos de calidad
- 4 4º Aguja apropiada
- 5 5º Práctica con un retal
- 6 6 º Tensión del hilo
- 7 7º Saca los hilos antes de empezar
- 8 8ºAcompaña la tela sin tirones
- 9 9º Ten las cosas cerca
- 10 10º Postura correcta
- 11 11º Consulta el manual de la máquina de coser
- 12 12º Paciencia al coser
1º Mantén tu máquina limpia
Un buen mantenimiento de tu máquina de coser te ahorrá más de un disgusto. Limpia tu máquina una vez al mes y si la utilizas a diario una vez a la semana. Levanta la placa de las agujas y retira toda la pelusa e hilos. Pon aceite si es una máquina de coser mecánica, las electrónicas ya vienen con aceite y salvo que lo diga el manual no hace falta.
2º Correcto enhebrado
Para evitar puntadas irregulares y mal funcionamiento de la máquina de coser es importe que esté bien enhebrada. Las máquinas modernas tienen indicadores en la propia máquina, sino consulta el manual.
Si es una máquina antigua y no tienes manual consulta la página web de la marca, es posible que lo tengas para descargar.
3º Hilos de calidad
Una de las principales causas de que se rompa el hilo en la máquina es la calidad del hilo. Los hilos son muy delicados y se resecan con facilidad si los dejas a la luz o expuestos al polvo, también envejecen y ya no sirven.
Es un fallo típico de principiante, llegas a casa emocionado con la máquina de coser y coges los hilos de tu madre o abuela de hace 15 años. Estos se empiezan a romper y empieza la frustración que la máquina no cose.
4º Aguja apropiada
Otro problema clásico es que la gente piensa que la aguja no se cambia nunca. Si has heredado una máquina es importante cambiarla por una de calidad y acorde a lo que vayas a coser.
Hay agujas para máquina de coser para todo tipo de materiales, vaqueros, géneros de punto, licra, cuero. Es conveniente usar la adecuada porque se nota muchísimo en la puntada y te evitarás puntadas irregulares en tus costuras. Revisa que la aguja no está despuntada ni torcida.
5º Práctica con un retal
Antes de empezar a coser una prenda es importante hacer una prueba con un retal, pueden quedar restos de hilos o de aceite del engrasado de la máquina. Así te puedes ir familiarizando con la máquina , también puedes hacer pruebas de puntadas y tener un muestrario en tela.
6 º Tensión del hilo
Si ya tienes una aguja adecuada e hilo de calidad otra cosa importante es que la tensión del hilo sea la correcta tanto en el hilo superior como en la canilla. Visita mi entrada Cómo regular la tensión del hilo en la máquina de coser donde te cuento paso a paso cómo hacerlo.
7º Saca los hilos antes de empezar
Para evitar nudos, y enredos del hilo en el canillero procura dejar los hilos largos y hacia detrás en la máquina antes de empezar a coser . Así también evitarás estar enhebrando la aguja cada poco y teniendo que sacar la canilla.
En algunas máquinas modernas similares a mi máquina de coser Juki DX7 no hace falta sacar el hilo de la canilla pero sí que sigue siendo recomendable dejar el hilo de la aguja largo.
8ºAcompaña la tela sin tirones
Al coser la tela hay que acompañar con las manos pero sin empujar ni tirar. Así evitarás romper o torcer la aguja. Tal vez tu máquina de coser tiene poco arrastre, utiliza un papel debajo o un prensatelas de doble arrastre.
En la foto estoy cosiendo una goma, para ello tienes que ir a tandas estirando la tela pero no cediendo la aguja, procura dejarla abajo del todo cuando estiras.
9º Ten las cosas cerca
Procura tener las cosas que vayas a utilizar cerca de la máquina de coser, un alfiletero para dejar los alfileres , tijeras y por supuesto todas las piezas que vayas a coser. Incluso ten un alfiletero y unas tijeras allí de continuo es incluso más cómodo y agiliza el trabajo.
10º Postura correcta
Es conveniente tener una postura correcta en frente de la máquina evitarás lesiones en la espalda y en los hombros. Cuando estés sentada/o en la mesa, debes poder sentarse derecho con los brazos descansando en un ángulo de 90 ° y las muñecas rectas (sin doblarse hacia arriba o hacia abajo).
Si la mesa está muy baja, provocará que te encorves hacia adelante, forzando la espalda, el cuello y los hombros. Si la mesa está demasiado alta, levantaras los hombros para trabajar, lo que cansará tu cuello, hombros y espalda superior.
Yo he tenido una lesión casi crónica en el hombro izquierdo por tener la maquina muy alta, hace unos días decidí poner mi maquina empotrada en una mesa. Muy pronto os pondré el paso a paso para hacer una mesa para la maquina de coser.
También procura tener una luz adecuada.
11º Consulta el manual de la máquina de coser
Otro consejo ,que aunque sé que puede resultar un rollo infinito, es que consultes el manual de la máquina de coser y conozcas tu máquina y todas sus posibilidades. Como ya te comentaba arriba puedes encontrar los manual de muchas de ellas en la pagina web de la marca.
12º Paciencia al coser
La paciencia es una virtud y muchas veces te evitará descoser. No pises a fondo el pedal , algunas puntadas sobre todo las decorativas es mejor no ir a toda velocidad. También en la curvas es mejor ir despacio, con el tiempo coges practica y ya irás más rápido.
Hasta aquí mis consejos de hoy para coser a máquina. Si tienes alguna duda o quieres dejar algún consejo más deja un comentario, mis seguidores y yo estaremos muy agradecidos.
Espero que tengáis un fantástico día.
Un abrazo
Gracias por todas las enseñanzas y consejos feliz navidad y venturoso año
Que way los consejos! Los tendré en cuenta, seguro que facilita mucho las cosas. Felices fiestas!
Gracias guapa!! Y Feliz Navidad!!!
Me encanta
Hola, acabo de comprar una maquina de coser y me apetecería bordar con ella. He leido que necesito un bastidor y también un prensatelas para bordar…pero en Youtube he visto que nadie usa prensatelas. Dejan simplemente la aguja libre.
Podrías quitarme la duda de si comprar o no dicho prensatelas? gracias
Y que es mejor, un aro grande de bordar o uno ms pequeño y manejable
Mil gracias