Cómo tener ideas creativas para diseñar ropa

diseñar-ropa

¿Quieres diseñar tu propia ropa? ¿Busca ideas para diseñar ropa?

Cuando se empieza a coser o dar clases corte y confección pronto surgen las dudas a la hora de diseñar  ropa. Empezamos a dudar de nuestra creatividad pero simplemente es que no la hemos entrenado del todo.

En esta entrada te doy una pautas para que no te quedes bloqueada y puedas diseñar vestidos, blusa o todo lo que se te pase por la imaginación. Ya no te van a faltar ideas para diseñar.

Ya veras que muy pronto vas a crear ropa personalizada por ti.

¿Cómo diseñar ropa creativa?

Me gustaría hacer algo distinto pero no sé el que. Son dudas muy normales, sentarse a esperar que llegue la inspiración no es valido hay que coger un papel y empezar a estructurar el modelo. Como dijo Picasso “Cuando llegue la inspiración, que me encuentre trabajando.”   Hoy veremos la técnica Scamper para la tener ideas creativas. Yo la he adaptado  al diseño de ropa.

ideas-creativas-de-costura-1

El libro «El pequeño libro de las grandes decisiones» cayó un día en mis  manos de manera casual y desde entonces siempre lo tengo por ahí cerca. Uno de los capítulos quedó marcado y me pareció una idea genial para usar en mis próximos diseños. Este capítulo trataba de la técnica Scamper y la caja morfológica (que veremos más adelante).

La técnica Scamper

Scamper es una técnica de creatividad o de desarrollo de ideas creativas elaborada por Bob Eberlee a mediados del siglo 20. Básicamente es una lista de chequeo, donde se generan nuevas ideas al realizar acciones sobre una idea base.

Verbos:

S = Sustituir
C = Combinar
A = Adaptar
M = Modificar
P = Proponer
E = Eliminar
R = Reordenar:

como-diseñar-ropaS = Sustituir

¿Que componentes, materiales, reglas, principios… podemos sustituir?
Foto: Un corte de chaqueta de piel en tejido de lana.

como-diseñar-ropa-7C = Combinar

¿Es posible unificar piezas,  mezclar tejidos…? ¿Qué ideas puedo combinar?
Foto: Podemos hacer el vestido en tejido de punto y los laterales en piel.

como-diseñar-ropa-6

A = Adaptar

 

¿Qué ideas te sugiere el modelo? ¿Qué puedes copiar de otros? ¿Qué puedes adaptar?
Foto:  Chaqueta aviador combinada con camisa de seda. Look de viaje.

como-diseñar-ropa-2

M = Modificar

 

¿Se puede modificar el tamaño, la forma, la textura…? ¿Se puede añadir pliegues,  tablas, pinzas…?
Foto: Una  falda de corte  clásico modificada con unos pliegues en el costado.

como-diseñar-ropa-4
P = Proponer uso distinto

 

¿Qué otros usos distintos puede tener? ¿Qué nuevos usos le puedo dar? ¿Si la modifico le puedo dar otro uso?.
Foto: Chaqueta smoking casual.

como-diseñar-ropa-1
E = Eliminar

 

¿Qué puedo reducir, simplificar, eliminar ? ¿Debería de cortar o separar algo? ¿Puedo eliminar algunas reglas?
Foto: Una abrigo de piel sin mangas ni cuello.

como-diseñar-ropa-9
R = Reordenar 

 

¿Puedo usar a la inversa, transformar, revertir….. Dar la vuelta? ¿Qué sería lo opuesto?
Foto:  Una prenda  interior la hacemos exterior.

Todas las fotos de los ejemplos han sido sacadas de Burda Style.

Tambien recordaros que soy profesora BurdaStyle certificada.

Espero que os haya gustado mi adaptación de la técnica  Scamper al diseño de moda y os sirva de ayuda para diseñar vuestra ropa.
Mis consejos siempre son que si tenéis posibilidad, viajad mucho y conoced nuevas gentes y culturas. Observar  todo a vuestro alrededor, llevar siempre un bloc de notas y la cámara de fotos, los más atrevidos.

momita-blog-diy

Un abrazo inmenso para todos!!!

No dudéis en dejarme cualquier duda que tengáis en los comentarios al igual que propuestas de nuevos tutoriales y reseñas.

Un abrazo

Nati

 

 

75 comentarios de “Cómo tener ideas creativas para diseñar ropa

  1. Hola! No sabía que te habían operado, espero que estes mejor 😉 Un besazooooo
    La técnica scamper la conozco, soy diseñadora de productos y algún día lo he utilizado en el desarrollo de alguno. Es buena idea usarlo para el diseño de ropa!!

  2. Me alegro que poco a poco estés recuperándote, te echaba de menos !! Me ha encantado tu post, no conocía esta técnica y la has aplicado de una forma bastante entendible por todas. Creo que es muy importante lo que comentas de viajer y conocer nuevas culturas y otros puntos de vista.
    Un besito muy grande !!

  3. Gracias por los consejos. La verdad es que la creatividad es mi punto débil y sé que la única solución es trabajar, trabajar y trabajar. Al menos nos has dado unas cuantas pistas para poder empezar.

    Me alegro de que estés mejor de tu operación. Paciencia, dentro de poco estarás aún mucho mejor. Besos

  4. Guapa, que gusto verte por aqui!!!.
    Una entrada muy creativa y didactica!!.
    Por cierto me alegro que estes mejor y muchos muchos pero que muchos besitos para que sigas recuperandote!!

  5. Te corrijo con cariño: «Cuando llegue la inspiración, que me encuentre trabajando.» Picasso.
    El post es genial y aporta trucos muy buenos. Ah! y ve calentando esa mano para las próximas clases de dibujo!

    • Mil gracias Samanta, aun es más bonita como has dicho tu. Voy a editar y corregirlo.
      Ahora me queda la rehabilitación para recuperar toda la movilidad… Me da que no me va a gustar nada.
      Besos

  6. Eres única, todavía convaleciente y escribes ese pedazo de post que no tiene ningún desperdicio. Me encanta lo que dices y cómo lo dices. Y tienes razón, hay que trabajar mucho para que cuando lleguen «las musas» nos encuentren en el tajo. Es el único truco para triunfar. Ojalá yo lo pusiera en práctica, sobre todo a la hora de escribir cuentos. Pero todas mis amigas blogueras costureras me tenéis tan enganchada y tan maravillada, que cuando tengo un minuto de tiempo libre lo dedico a coser y a seguiros.

    Gracias otra vez por todo lo que haces, no me cansaré de decírtelo.

    Y mucho ánimo con esa rehabilitación, que aunque duela un poquito, al final compensa.

    Besos.

  7. He descubierto hoy tu blog y me encanta! He hecho hace poco mi primer vestidillo (jejeje, un poco desastre…). A ver si así me animo a continuar, con tus estupendos consejos,

    Un beso!

  8. Me ha encantado esta entrada. No conocía la técnica de creatividad Scamper, pero desde luego que a partir de ahora la voy a utilizar. Está genial! Muchas gracias!

  9. Nunca es tarde si la dicha es buena y hoy he tenido la oportunidad de conocer tu BLOG. Gracias por compartir ideas y experiencias, desde ya quiero estar al tanto de todo lo que publiques y prometo contribuir compartiendo también mis ideas.
    Saludos

    • Al principio no tengas miedo de copiar, es normal, estamos influidos por todo lo que nos rodea. No te exijas ser la mas original sino sentirte cómoda con lo que dibujas y pensar en el tipo de persona que llevaría esa prenda.
      Aquí te dejo un enlace donde puedes descargar unas hojas para diseñar ropa sobre figurines. http://fashionary.org/downloads/

  10. Yo creo que la frase «está todo inventado» es una gran verdad. Yo creo en que «la inspiración» consiste en darle un sello personal a lo que hacemos y creo que esta entrada es un manto de piedad para aquellos que se quejan de que no saben por donde empezar, que no se les ocurre nada… lo importante siempre es «reinventarse» y que aunque no tengamos abuela, siempre haya alguien a quien le guste. No sabia nada de tu percance… espero que ya todo vaya sobre rieles. Me pongo YA con el portagujas que me pilla el toro… Un besazo guapa!

  11. Hola guapa:) Quiero dedicarme al mundo del diseño, me gusta y mencanta. Pero, tengo una duda, no sé si es un oficio donde haya oportunidades para trabajar. Hay mucha competencia? es decir si hay mucha gente que se dedique en este mundo ? Me da miedo empezar a estudiar, gastar un pastón en escuelas privadas y luego no tener donde trabajar :/
    Gracies, un beso

  12. Hola! Te escribo desde Mexico. Por lo que leo, estuviste mal de salud, y me alegra saber que estes de regreso. Me gustaria compartirte que estoy a punto de lanzar una linea de ropa para caballero. Es mi primer pisada en el mundo de la moda… Algun consejo que pudieras propocionarme? Todo me sirve ahorita… GRACIAS

  13. Unos consejos muy buenos los que has dado y que van de maravilla para las creaciones que hagamos. A mi personalmente me gusta darle un toque de contraste siempre, colores contrapuestos porque me parece que le dan una belleza a las cosas muy chula!

  14. gracias por compartir temas interesantes,me gusteria tener material para perfeccionar en el dibujo si puedes ayudarme

  15. ¡Hola caracola! Me ha gustado mucho la técnica Scamper. Curiosamente soy diseñador gráfico y creo que se podría usar prácticamente la misma técnica a la hora de crear un diseño.

    Si te gusta mucho el tema de la creatividad, te recomiendo encarecidamente que te leas un libro llamado «Agilmente», de Estanislao Bachrach.

    Un abrazo y espero pases un bonito día.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.