Una vez más sigo probando cosas para cortar y coser telas finas. Antes, cuando veía una tela vaporosa tipo gasa, viscosa con mucha caída, me echaba atrás pero ahora quiero perder el miedo del todo. Así que vamos a ir de cara a esas telas que resbalan, piezas deformadas…Y más ahora que llega el verano y es hora de ponerse esos tejidos tan livianos y agradables.
Así que me he propuesto probar todos los trucos para cortar telas y contaros mi experiencia.
El de hoy es uno muy conocido que funciona muy bien. Pero como todo, tienes sus pros y contras.
Tabla de contenidos
Cómo cortar telas finas
Materiales
Tela
Tijeras o cutter circular
Papel
Pesas de costura o alfileres
Recomendación
Antes de cortar la tela, yo la suelo mojar. Esta recomendación es para telas tipo algodón que pueden encoger. Pero yo tengo por costumbre, como algunas llevan mezcla, no me aventuro y las mojo todas.
Después, antes de cortar, recomiendo dejar la tela bien planchada.
Cortar un trozo de papel y poner sobre la mesa .Se suele poner papel fino de copiar patrones pero este rollo de papel de Ikea sale muy económico y me gusta más que el papel de cebolla o seda.
Extender la tela encima del papel y luego poner el patrón.
Si vais a cortar a tijera, sujetar el patrón a la tela con alfileres. Si vais a cortar con cutter circular una pesas irán perfectas.
Cortar la tela cogiendo a la vez el papel.
Veréis que el papel de abajo da más estabilidad y la tela no resbala.
El resultado es unas piezas uniformes e iguales.
Este es uno de los grandes problemas de cortar telas finas, que cuando se quita el patrón, cada parte es diferente. Problema resuelto al utilizar papel debajo!!
Contras
Las tijeras de tela se estropean si cortas papel con ellas al igual que el cutter. Yo he cambiado la cuchilla por otra que guardo para estas ocasiones.
Para este tutorial he utilizado las fotos de la blusa Milan que subí hace unas semanas.
Visita la entrada cómo almidonar tela para cortar si te interesa este tema.
También podéis visitar otras de mis entradas anteriores con en la categoría reseña de patrones.
Muchas gracias por seguir mi blog.
Un fuerte abrazo.
Momita
Querida momita tengo el mismo miedo desde que dañe una tela que me quedo toda dispar y ni si quiera me atreví a coserla! leí en otra entrada el truco de almidonar la tela. Tardará en salir este truco? Lo espero con ansias. Abrazos desde la mitad del mundo Gaby
Hola Gaby , siii también lo he probado estos días. En piezas pequeñas y en toda la tela. Te cuento muy pronto. Un abrazo.
Gracias momita. Al final le perderé el miedo a este tipo de telas ; )
Gracias a ti Marta por comentar, me alegro mucho que te guste.
Me encanta tu blog!Lo descubrí hace poco y estoy encantada con tus tutoriales y explicaciones.He aprendido formas nuevas de hacer muchas cosas gracias a tí!Un saludo.
Gracias Rosa, espero que lo disfrutes mucho y te sea de ayuda.
Un abrazo
Lo he probado alguna vez y menuda diferencia la tela baila mucho menos.
La verdad es que si!!! Gracias por comentar siempre, eres un sol, yo apenas tengo tiempo de pasarme a veros y tu siempre estas ahi. De nuevo gracias.
Un abrazo
En mi caso, como no tengo cutter, lo que hago es extender una tela de algodón en la mesa y colocar sobre ella la tela de viscosa o de punto. Consigo mantener mejor el recto hilo sin necesidad de ponerla en el suelo.
Gracias Elena, lo probare tambien a ver que tal me funciona.
Un beso
Gracias, no lo sabía!
Gracia sa ti por seguir el blog y sacar un ratito para comentar.
Un abrazo
Parece un remedio fantástico… Lo que sufrí hace poco con una de esas telas. Desesperante!!! Lástima de no haber probado ningún truco.
Miriam habra que ir perdiendo el miedo!!
Un abrazo
Me ha encantado la idea lo probare! Gracias
Me ha encantado la idea, lo probare! Mil gracias
Tengo que cortar un raso fino y tengo de ese papel de ikea así que voy a probar el truqui! Eres genial, por cierto esa blusa me encanta! Bicos
Me gustan las cofecciones todo lo que me puedan enviar para aprender y corregir en corte y confeccion
Hola. Mi experiencia es colocar en la mesa tela de fieltro. Compre 2 metros. Coloco encima la tela que resbala y como magia se adhiere al fieltro y no se mueve para nada. Coloca pesas ya que el alfiler a veces daña las telas. Gracias por tus ensñanzas . Bendiciones.
Pingback: Truco de costura: Endurecer telas finas con gelatina | Momita's blog