Cortar tela con cutter y base de corte se ha vuelto para mí algo imprescindible para cortar mis futuras prendas. Además puedes cortar más rápido y con mejor acabado. Fue un acierto comprar esta base de corte de 60×90 cm, ya que ahora puedo cortar casi cualquier prenda encima de ella. Así que os quiero hacer una pequeña demostración de cómo la utilizo para cortar.
Tabla de contenidos
Cómo cortar ropa con cutter y base de corte
Materiales
Cutter circular: Mi cutter es de Leroy Merlin, lo compre hace muchos años. En el mercado podéis encontrar una gran variedad de modelos, os recomiendo que sea ergonómico. Hace tiempo que estoy buscando un modelo de cutter que pueda ser más estable y que pueda hacerse presión en la parte delantera, pero por ahora tengo este.
Base de corte: Hace muchos años que vemos estas bases de corte entre las aficionas al pachtwork, las tenéis en diferentes tamaños , colores e incluso magnéticas.
Mi base es de la marca Ideas y es de Seoane Textil.
El resto de materiales son todos opcionales, dependiendo de que como cortéis la tela. Alfileres, pesas de costura, regla y marcador para patrones.
Voy hacer la demostración sobre el vestido Cambie Dress de Sewaholic que ya os enseñé en una entrada anterior.
Lo primero es copiar los patrones a papel. Para cortar con cutter, para mí me resulta más cómodo poner las costuras al patrón. Si no fuera así tendríais que marcar las costuras en la tela y cortar sobre ellas. Algunos patrones como el Cambie ya llevan las costuras incluidas, si no las lleva las podéis añadir de un modo muy rápido con mi tutorial cómo poner costuras a un patrón o con las reglas para poner margenes de costura.
Extender la tela sobre la base de corte.
Esta tela es de Gutermann y me gusta muchísimo. Lo podéis encontrar al igual que todo el material que estoy utilizando en Seoane Textil.
El siguiente paso será poner el patrón encima de la tela y sujetar con pesas de costura o alfileres. A mi me gusta sujetarlo con pesas para que el patrón se quede bien extendido. Podéis ver como hice las mías en el tutorial Cómo hacer pesas de costura
En este punto tenemos varias formas de cortar la tela.
1º Método de cortar tela con cutter y base de corte
Para las más atrevidas, poner patrón con costuras incluidas encima de la tela , poner las pesas y empezar a cortar todo el contorno.
En tiempo record tendréis todo cortado!!
2º Método de cortar tela con cutter y base de corte
Marcar todo el contorno del patrón y los piquetes.
Para marcar la tela tenéis muchos tipos de marcadores, para esta ocasión estoy utilizando Signet Color.
Ya tenemos todo el patrón marcado, ahora quitar el patrón, sujetar con alfileres o pesas (opcional) y empezar a cortar.
Para cortar es recomendable que la cuchilla del cutter este bien sujeta y en perfectas condiciones. No hace falta hacer mucha fuerza, ya que estas cuchillas, si son nuevas y de buena calidad cortan muy bien.
Consejo: Si vuestra base de corte la usais como yo para trabajar en más cosas , intentad cortar por la parte que no usais. Yo por ejemplo uso la parte de las pulgadas para cortar y así se deteriora por ese lado si hago demasiada fuerza.
Precaución: Toda precaución es poca cuando estamos trabajando con una cuchilla, así que nada más acabar os recomiendo poner la cuchilla en modo seguro. Aunque vayáis a cortar de nuevo otra pieza os puede resbalar con mucha facilidad y provocar un accidente.
Para cortar líneas rectas os podéis ayudar de una regla.
En las lineas curvas tendréis que ir a recorridos más cortos del cutter.
Los piquetes, yo prefiero marcar y dar un pequeño corte con la tijera después.
Y de un modo u otro esta es la manera super practica de cortar prendas con cutter y no la cambio por nada.
Lo que más me gusta de cortar los patrones con cutter y base es lo bien que se quedan los cantos de la tela.
Espero qué os guste la entrada y os animéis a probar la base de corte con el cutter. Gracias por pasar y cualquier duda no dudéis en preguntar.
Momita
Bueno bueno qué trucazo! y yo peleándome con la tela que se me arruga al querer cortarla con tijeras, gracias!
Que fotos más preciosas Nati.yo corto en el suelo porque no tengo esa pedazo de mesa tan preciosa.lo que si quiero es un lote de pesas como las tuyas y un marcador así de chulo!!!y yo escribiendo a jaboncillo!!!!
Momitaaaa siempre tienes lo ultimo!!!!!
Y estas guapísima,ole también al fotógrafo por su gran trabajo
Te quiero amiga!!!!
Me parece un tutorial buenísimo. Llevaba tiempo pensando en hacerlo así pero aún no me había atrevido. Muchas gracias
Muchas gracias por el tutorial, yo intento cortar siempre con cutter y base. Y ratifico lo de ponerlo en modo seguro… por un simple roce acabé con un corte en el dedo ?. Besitos
Yo sin mi base y mi cutter no soy nadie. Se corta más rápido y con mucha precisión, no hace falta levantar la tela de la base por lo que si estás cortando varias capas a la vez todas quedan iguales. ¡Es todo un inventazo!
Hola amiga yo también adore lo práctico y preciso que es el cuter,compre la base…pero ahora tengo un problema la cuchilla al parecer se me daño o no se pero X alguna razón no corta y si hago presión corta la base me deprimo xq las dos cosas son nuevas…apenas 2 semanas, que puedo hacer 🙁
Hola, también venden recambios de cuchillas. Solo tendrás que mirar el diámetro de la tuya.
Un saludo
Hola preciosa, gracias por este tutorial!. Seguiré tus consejos. Tu vestido blanco monisimo!, de dónde has sacado el patrón…. Yo quiero uno igual ???. Besitos mil!.
Hola, muy practico el consejo. Estoy empezando en esto y parece que se me da bien jiji. Me gustaria saber donde puedo comprar la tabla de corte y el cutter en alguna tienda fisica. Gracias soy de Madrid.
Hola Lauren:
Pues en Madrid no tengo ni idea. Pero pregunta a Sonia del blog la pequeña aprendiz tal vez ella lo sepa, ella es de Madrid.
Un saludo
Pingback: Truco de costura: Endurecer telas finas con gelatina | Momita's blog
hola muy bueno el trabajo con cutter, necesito uno por favor donde lo puedo comprar
Gracias. Tú tutorial me encanto.
Acabo de ver este post. Muy bueno!! Como ya tiene algunos años, no sé si el blog sigue activo y si me podrás contestar. Quisiera saber de qué tamaño es tu tabla de corte. Muchas gracias!!
Hola, si que está activo y publico casi todas las semanas.
La base es de 60×90 y de puede encontrar en Seoane Textil.