Arreglar un vaquero roto en la entrepierna es muy fácil. Seguro que tenéis algún familiar, amigo o tú mismo que más de una vez se te ha desgastado el pantalón vaquero en la entrepierna. Esto es curioso porque pasa a algunas personas, no importa que sean delgadas o rellenitas. Así que toca hacer como en los viejos tiempos y zurcir el pantalón pero a máquina. Aunque la verdad, zurcir a mano es muy entretenido y relajante, así que al final del todo os dejo una foto de como se hace el zurcido a mano.
Pero sin entretenernos más, vamos con el tutorial de hoy: Cómo arreglar un vaquero roto en la entrepierna que también os puede servir para zurcir a máquina cualquier otro roto.
Tabla de contenidos
Reels en Instagram
Ver esta publicación en Instagram
Cómo arreglar un roto en un pantalón vaquero
Materiales
Un trozo de tela vaquera
Tijera
Hilo
Cinta para pegar dobladillos
*Tijera dentada
*Agujas de máquina para vaquero
*Opcional pero de ayuda.
Qué hilo utilizar para el arreglo
Aunque el pantalón vaquero sea oscuro, puede pasar, que la parte desgastada este mucho más clara. A la hora de escoger el hilo es más aconsejable que lo hagáis probando el hilo en esa zona. También usad un hilo de 100% poliester, es más resistente.
Recomendación de agujas para máquina
Para este arreglo vais a coser dos capas de tejido vaquero, lo aconsejable es usar una aguja fuerte y de 100.. Yo suelo ser bastante puntillosa con cambiar la aguja de la máquina dependiendo del tipo de tela y el grosor. Mi recomendación es usar la aguja para coser vaqueros,que además ya tendréis para subir bajos de vaqueros y otros arreglos.
Paso a paso cómo arreglar un vaquero roto
Lo primero que hay que hacer es limpiar la zona de hilos. Con una tijera cortar toda la parte rota.
Vaquero solo desgastado
Si más que roto el vaquero está desgastado, se puede poner en vez de un parche de tela vaquera un trozo de entretela o entretela elástica . Salta entonces el siguiente paso de poner entretela de dobladillo y mirar el paso de zurcir a máquina.
Poner parche en un vaquero roto
Buscar, en la medida de lo posible, un trozo de tela lo más acorde al color y grosor del vaquero. Yo guardo recortes de distintas medidas de vaqueros viejos, que voy reciclando. El trozo de tela tiene que cubrir la parte del roto y también la parte de la zona desgastada, para que no vuelva a romperse.
Cubrir la parte del roto (ojo, recortad con la tijera la parte del agujero, que en la foto no está) y parte de la zona desgastada con cinta de dobladillos que ya vimos en otra entrada.
La cinta de dobladillos es una cinta adhesiva de doble cara que se pega con la plancha.
Planchar para fijar el parche de tela al pantalón. Eso impedirá que se mueva al coser con la máquina.
Ahora ya tenemos la zona lista para empezar a coser a máquina.
Zurcir un vaquero roto
Lo primero, pasar una puntada en zig zag por todo el agujero, sujetando el parche al pantalón. Eso hará que no se levanten los hilos cuando empiece a pasar las puntadas para zurcir.
Y ahora vamos a empezar zurcir el pantalón pasando puntadas zig zag paralelas. Tenéis dos modos de hacerlo, que dependerán de vuestra máquina y lo que os resulte más cómodo,
1º Opción: hacer la puntada zig zag con la puntada de la máquina, hacia delante y después hacia detrás.
2º Opción: ir siempre con la puntada en zig zag, hacia adelante y girar el vaquero al llegar al final.
Este es el resultado. Ya tenemos un vaquero con el roto de la entrepierna arreglado y además reforzado para que no se vuelva a romper.
Resultado por la parte interior. Podéis cortar con una tijera zig zag la zona sobrante del tejido.
Cómo zurcir un pantalón vaquero a mano

Cómo zurcir a mano
Hacer pequeños pespuntes paralelos en vertical cubriendo con el hilo un trozo más grande que la parte rota. Después hacer pespuntes en horizontales entrelazando con los pespuntes verticales y así crear una nueva trama en el tejido.
De este modo y de manera muy paciente se zurcía y se arreglaba antiguamente la ropa. Ahora se hace casi más por el apego que le puedes tener a la prenda que por economizar.
Zurcir
verbo
1. Remendar un roto en un tejido con puntadas juntas y entrecruzadas de manera que la unión se note lo menos posible.
2. Unir sutilmente una cosa con otra.
Otra opción para arreglar un roto ( tapar, más bien) es poner un parche aunque para le entrepierna no es lo más recomendable pero para arreglar el vaquero de un niño seguro que queda encantado si le pones un parche que le guste.
¿Habéis arreglado alguna vez algún pantalón vaquero con este método? ¿os animáis a probar?.
Muchas gracias a todos por seguir mi blog.
No dudéis en dejarme cualquier duda que tengáis en los comentarios al igual que propuestas de nuevos tutoriales y reseñas.
Un abrazo
Es maravillosa toda la info que nos das. Muchas gracias
Gracias a ti por pasar y comentar, es muy satisfactorio saber que mis entradas son de ayuda.
Un abrazo
Muchas gracias por tu idea
Gracias a ti por pasar y comentar!!
Un abrazo
Buenisimo por compartir tus tips gracias
Buen trabajo, fruncir un vaquero la primera vez puede dar un poco miedo, pero tal como lo has explicado demuestra que cualquiera lo puede hacer con un poco de maña
Muchas gracias por tu trabajo y por todo lo que compartes. Justo hoy voy a zurcir por primera vez un vaquero, así que este post me viene muy bien
EXCELENTE, BUENA INFORMACIÒN
Siempre los he arreglado así, lo que no sabía es que como hacer para que los parches de tela no se deshilen con las lavadas. Ahora se que las tijeras en zigzag es la solución! Mil gracias por compartir!!!
Siempre los he arreglado así, lo que no sabía es como hacer para que los parches de tela no se deshilen con las lavadas. Ahora se que las tijeras en zigzag es la solución! Mil gracias por compartir!!!
Hola! Hoy en mi trabajo estaba bajando una caja con libros y mi pantalón, un poco gastado y no muy grueso, se hizo una rajadura digamos importante – entre 6 y 8 cm de largo. Menudo problema. Imposible volver a casa, segundo día en la oficina, mi chaqueta no me cubría esa parte. Pensé y eureka! Fui a la farmacia de al lado y compré esparadrapo leukoplast de 5 cm de ancho.
Fui al baño, me quité al pantalón, lo di vuelta. Puse los dos bordes de la rajadura lo más juntos posible y corté los bordes del leukoplast como para que sobrepasaran cada extremo de la rajadura unos 2 o 3 cm. y voilà! Asunto solucionado por lo menos hasta llegar a casa. No da para hacerle una buena reparación, ya me ha brindado sus servicios, pero me salvé del papelón.
¡Lo comparto por si alguien sirve! Saludos
Muchas gracias por esta publicación! Justo tenía unos vaqueros rotos por la zona de los bolsillos que quería mirar de arreglar yo misma, probaré con tus consejos
Muchas gracias por tu información. Hoy voy a zurcir por primera vez un vaquero.
Muchas gracias. Probare a hacerlo asi
Gracias me encanto