Sigo con las entradas para estabilizar y endurecer tejidos resbaladizos o finos. Y esta vez la prueba la hice con Maizena (harina fina de maíz), la manera clásica, almidonando. Pero en este caso solo necesitaba estabilizar el cuello camisero de la blusa Maeva de manera temporal para que fuera más fácil de cortar y coser.
Vamos con el tutorial!!
Tabla de contenidos
Tutorial para endurecer tela
Materiales
Un tazón
Maizena , harina fina de maíz
Cuchara
Pulverizador (opcional)
Tela
Paño o toalla
Plancha
Paso a paso, endurecer tela
Coger un tazón con agua y diluir una cucharada de Maizena. Tal vez con media ya pueda funcionar. Voy a ir probando a reducir.
Sumergir el trozo de tela.
Remojar y escurrir con las manos varias veces
Sacar y extender sobre un trapo o toalla, para secar. Cuando este húmedo podéis planchar por el revés para reducir el tiempo de secado.
Otra opción es usar un pulverizador y planchar la tela.
La textura de la tela con esta medida de Maizena es de un folio de papel.
Poner el patrón encima y cortar.
En la entrada Tutorial cortar telas finas vimos otra técnica para cortar telas finas que era poniendo un papel debajo. Otra cosa que también es de ayuda es cortar con cutter la tela, en mi tutorial Cortar con cutter y base de corte veréis algunos trucos.
Al quedar tan dura la tela ha sido muy fácil de cortar y coser el cuello. Así he podido tener el tamaño y forma del patrón sin ningún problema.
Después una lavada con agua jabonosa desaparecerá el almidonado.
Espero que lo probéis porque a mí me ha resultado muy cómodo almidonar para cortar el cuello de la camisa. Si que probé esta misma técnica en una tela y no me funcionó, tal vez fuera una tela un poco impermeable.
Podéis ver más resultado de esta técnica en la entrada Reseña blusa Maeva
Yo de todos modos sigo experimentando y contándoos los resultados.
Muchas gracias por seguir mi blog.
Un fuerte abrazo.
Nati
Que gran.idea bonita
Como.siempre.aprendiendo.a tu lado
Gracias por.compartir.preciosa.mia
Un fuerte abrazo
En tiempos de mi abuela,tengo 60 años,habia una substancia que se llamaba altincar y dejaba las toallitas tejidas super duras mas que la maizena, no se si todavia exista ese quimico.
Nunca había oído ese nombre Altincar, así que lo busqué en google, y te cuento que la substancia es simplemente Borax (Tetraborato de Sodio, por las dudas) Nunca imaginé este uso para el borax, pero será cuestión de probar. El borax se lo utiliza entre otros rubros en soldadura y también en detergentes, es así de amplio su espectro de uso, y ahora de acuerdo a tu comentario también como endurecedor! Genial
Muy bueno, lo probaré seguro.
¡Qué truco tan estupendo! Hace un año que tengo una tela preciosa a la que me da miedo meterle mano (y eso que ya he elegido hasta el patrón), pero resbala que es una barbaridad. No es seda ni nada de eso, pero tiene caída y un poco de brillo. ¿De veras se lava bien la maicena? Es que soy muy torpe cortando este tipo de telas, intenté hacerle un kimono a mi hija y ahora tengo cuatro trozos de tela con cortes irregulares esperando que me inspire para darles alguna utilidad ;-). Muchas gracias por estos consejos.
Hola Remedios, puedes probar sino el truco anterior que publique. Cortar con papel debajo.
Sí, también lo pensé al leerlo en tu blog. La ventaja que le veo a usar la maicena es que dejará la tela más manejable para coserla… En fin, a ver si me decido, ahora estoy con la falda meringue, usando una tela que se comporta muy bien. Gracias por tus consejos. Un abrazo.
Hola, por algún lado leí, que si pones debajo de la tela una hoja de papel y las sujetas juntas, se hace más fuerte la tela a la hora de cortar y no se resbala.
Hola, siiii, eso lo puse la entrada anterior.
Hola! Hermosas tus entradas, siempre me motivan para coser. Me caes muy bien y por suerte en Argentina tenemos algo en común la «Maizena». Acá cuesta mucho encontrar los materiales que usás. Cariños y gracias por deleitarnos con tus trabajos! Cariños, ANA
Genial la entrada de hoy! La verdad es que tenía muchas ganas de ver cómo se utilizaba la maizena con la tela después de las fotos que habías colgado en Instagram 🙂 Voy a probarlo seguro con una tela muy parecida a esta, a ver qué tal queda!
Gracias!
Arancha.
Nunca se me hubiera ocurrido hacerlo, pero me va a venir de perlas para un par de telas que compré para blusillas veraniegas.
Muchas gracias por el truco!!
Primero que nada quisiera felicitarte por tu blog, me encanta ver todo lo que haces y con tanta pasión que inspiras. Soy de México y al igual que la chica de Argentina los materiales o productos que sueles usar son a veces muy complicados de encontrar pero afortunadamente Maizena está en todas partes.
Mi duda es ¿qué tanta agua se debe mezclar con la Maizena? No quisiera que me quedara muy aguada o hasta con grumos. ¡Gracias Momita!
Hola , yo use como dos vasos de agua, pero es mejor que hagas unas prueba porque yo creo que se puede reducir la proporcion de maizena.
Gracias por seguir mi blog.
Un abrazo
También me funciona la gelatina sin sabor
hola me quiero hacer una falda semi circular en tela de chifon sera que este tuco me sirve con esa tela
Hola:
Yo antes cogería un trozo del tejido y haría una prueba.
Un saludo
Que idea mas buena!!! y lo mejor de todo es que es fácil y económica 😉
Un saludo. Alba.
Pingback: Truco de costura: Endurecer telas finas con gelatina | Momita's blog
Me encanta, muy sencillo.
Me ha encantado vuestro post y me ha sabido a poco pero ya sabeis lo que dice el dicho «si lo bueno es breve es dos veces bueno». Me gustara volver a leeros de nuevo.
Saludos
Calzado Infantil http://www.pasitosciudadreal.com/es/