Tutorial coser vivo con cordón

 

piping tutorial
Coser un vivo o piping a una prenda le da un toque muy distinto y personalizado. Cuellos de blusas, escotes, bolsillos, sisas… el abanico de posibilidades es muy grande como podéis ver en el collage de arriba. La confección del vivo con cordón también es muy sencillo y con muy pocos materiales lo podemos confeccionar. Sigue leyendo y te contaré cómo puedes dar un toque diferente a tus prendas.

 

como coser vivo Qué necesitamos para hacer un vivo

Prensatelas, nos pueden servir los de cremallera pero también hay a la venta prensatelas especiales de coser vivo o piping.

Cinta de tela corta a bies,la podéis hacer vosotros mismo,( en la siguiente foto os pongo un tutorial) o comprar en la mercería  cinta al bies.

Cordón, se encuentra fácilmente en mercerías de diferentes tamaños. Aunque yo he llegado a ver vaqueros que ponen cable.

Vivo con cordón, podemos encontrar el vivo ya confeccionado en colores lisos y estampados en algunas mercerías.

TUTORIAL CINTA BIES

Dibujos sacados de mi libro The Vogue Sewing techniques

Cortar cinta al bies

Es muy sencillo solo tenéis que cortar la tela de manera diagonal 45 ° de la dirección de hilo, la tela así es más elástica. El tamaño de la cinta dependerá de la tamaño del cordón.

Bies continuo, después de cortar un rectángulo y marcar las líneas lo podéis coser como en el dibujo formado un tubo y cortar un bies infinito.

También tenemos la opción de cortar las tiras y unir cintas al bies de una en una, como veis en el dibujo inferior de la foto superior.

como-hacer-piping
Ahora que ya habremos escogido la cinta al bies confeccionada por nosotras o comprada y el tipo de cordón seguimos con el prensatelas.

Prensatelas para coser vivo o piping

Nos sirve el prensatelas de cremallera y también el prensatelas de media pata o cremallera. Cualquiera de los dos va bien. En la foto superior podéis ver que uno de mis prensatelas lleva teflón adhesivo del que os hablé en el tutorial como usar cinta de teflón adhesiva es muy útil para coser vivo de cuero y otros materiales como el charol, plástico,polipel. ..

Y también tenemos los  prensatelas especiales para coser vivo o piping con la medidas para el cordón de  3.2 mm , 4.8 mm y 6.4 mm (me imagino que esa media sera el máximo de grosor que coge de cordón) . Estos prensatelas son de un acero de calidad y se usan en fábricas textiles . Tiene una ranura donde encaja el cordón y ejerce una perfecta sujeción del cordón a la tela. Este prensatelas es de pata baja y se adapta perfecto a mi Juki 300. Para las demás marcas tendréis que consultar vuestras instrucciones. Mis prensatelas los compre en mi proveedor habitual Seoane Textil.

prensatelas-cremallera Prensatelas de abatible de cremallera, también se puede utilizar para hacer el vivo y coser a la prenda. Me gusta menos por no tener tanto peso es más fácil que el vivo se mueva al coser.

prensatelas-vivo-cordon
Cómo utilizar el prensatelas de vivo o piping

Muy sencillo, poner el prensatelas en la máquina, meter el cordón dentro de la cinta al bies y acoplar la cinta con el cordón a la ranura del prensatelas. Ahora sólo tenemos que poner la aguja lo más a la izquierda que se pueda para que el cordón quede bien ajustado con la cinta y coser a máquina.

prensatelas-cremallera-vivo Si vamos a utilizar el prensatelas de cremallera ( cuidado, podemos pensar que esta pata no es para nuestra máquina de coser pero es que no va sujeto al centro sino que se sujeta a la barra izquierda o barra la derecha dependiendo del lado que vamos a coser) o el de media pata es muy parecido.

Poner el cordón dentro la cinta y poner la cinta debajo del prensatelas sin coger el cordón  pero muy pegado a él. También mover la aguja lo más posible a la izquierda para que quede bien ajustado el cordón a la cinta. Si con nuestra máquina de coser no podéis mover la aguja es mejor utilizar el prensatelas de media pata ya que podemos acercar mucho más el prensatelas al cordón.
coser-vivo-cordon

Cómo coser un vivo

Tenéis varias opciones primero preparar el vivo y después coser a la pieza o coser directamente el vivo a la pieza todo unido por un mismo pespunte. Se puede sujetar antes a la pieza con alfileres o hilvanando. Tendréis que tener en cuenta de marcar bien donde va cosido el vivo. El pespunte del vivo tiene que ir con el pespunte que se unirán después las dos piezas. El vivo es un adorno, no tiene que afectar a las medidas de la prenda, si no estaba previsto antes como puede ser un bolsillo o un cuello.

prensatelas-piping Así es cómo quedará cosido el vivo, en mi caso  cosí directamente el cordón y la tela a la pieza sin estar previamente preparado. Teniendo en cuenta que la costura del vivo iba a ser de 1,5 cm qué era lo mismo que tenía de costura la pieza.

Tal vez se pueden unir y coser a la vez dos piezas y  el vivo en el medio pero yo no he probado nunca. Si las tres piezas tienen la misma costura no tiene que resultar muy difícil con el prensatelas especial de piping ya que va muy bien cogido el cordón.

Como poner ribete  Este vestido de Burdastyle 06/2010 mod 126 con esta tela tan bonita de Centrotela era mi último proyecto para el otoño tan bueno que tenemos aquí en Valencia. Como podéis ver en el dibujo este vestido no lleva piping pero decidí darle un toque diferente en el fajín del vestido poniendo un vivo. También había cerrado un poco el escote.

Me temo que con mi rotura de clavícula este proyecto se queda parado en la primera prueba hasta la primavera que viene.

Gracias a todos por las muestras de cariño que me han llegado estos días. Para una  persona tan inquieta como yo resulta un poco duro tener que guardar reposo tantos días, tengo muchísimas ganas de volver a coger mi máquina de coser.

Cualquier duda que tengáis no dudéis en dejar un comentario y responderé lo antes posible que pueda.

Un abrazo virtual.

Momita

20 comentarios de “Tutorial coser vivo con cordón

  1. Yo he llegado a utilizar incluso lana para que quede más blandita para pijamas y el prensatelas que utilizo es el de cremallera normal y corriente, también he utilizado cordón e incluso cuerda para una maleta que necesitaba el vivo más gordito. Un tutorial estupendo y muy bien explicado.

    Besos/Bea

  2. Un tutorial genial, como todos los que haces. Estoy aprendiendo un montonazo contigo. No he puesto nunca vivo con cordón, pero creo que ya va siendo hora, jejeje… Muchas gracias y cuídate!! Mucho ánimo y a mejorarse pronto.
    Besos.

  3. Hola Momita, como curiosidad te cuento que aquí en el Sur el vivo es pieza clave en los trajes de flamenca porque sirve para que el cuello y la espalda queden perfectamente ajustados al cuerpo. Espero que estés mejor. Un abrazo

  4. Hola. Me gustó mucho como queda terminado y es muy sencillo. Gracias por compartir tus creaciones. Lo voy a llevar a cabo, Una pregunta: cinta al bies y el vivo es lo mismo? Saludos.

  5. hola esta muy bien explicado lo del vivo pero quiero hacerte una pregunta que prensatela o pie de maquina podria yo usar para cocer bien el semi cuero en mi maquina mi maquina es casera

  6. Pingback: Videotutorial: Prensatelas compensados | Momita's blog

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.