Tutorial: Cómo hacer ojales

 

Mathilde-Blouse-tilly

Hay varias cosas que las que empiezan a coser y las que ya llevan su tiempo nos crean una cierta incertidumbre. Cuando ya tienes acabada casi una blusa llega el momento de poner ojales y entonces se entra en pánico. Y es que claro los ojales de las prendas de fábrica se ven todos iguales, rectos y perfectos. Pero tranquilas, nosotras en casa también los podemos conseguir.

Hablaré más extensamente en próximas entradas sobre tipos de ojales, botones y más cosas sobre sistema de abrochado. Pero hoy vamos a centrarnos en algunas pequeñas pautas que hacen que esos ojales a máquina queden perfectos. Y para ejemplo tenéis mi nueva blusa Mathilde que ya os hablé de ella en la entrada anterior.

Cómo hacer ojales a máquina

Coser ojales

Materiales

Botones
Marcador o jaboncillo
Regla
Tijera
Aguja y alfileres
Tijera
Cortador
Trozo de la misma tela para prueba

Botones

poner-ojales-maquina

Lo primero que vamos a necesitar es tener los botones, para saber la medida de los ojales. La elección de los botones es muy personal pero hay que tener en cuenta que vaya acorde con la prenda que estamos cosiendo, si es casual o de fiesta y también el tamaño dependiendo de si son para una blusa, chaqueta, abrigo…

Prensatelas para ojales

prensatelas-ojales

Tenemos 2 formas de hacer los ojales a mano o a máquina de coser. Dentro de la opción de máquina de coser tenemos las máquinas que hacen los ojales a 4 tiempos o automáticos. El prensatelas que veis arriba es automático y es de mi máquina Juki DX7.

En los dos casos os aconsejo  echar una ojeada a las instrucciones de vuestra máquina de coser.

Ojales con prensatelas automático

como-coser-ojales

Los ojales con prensatelas automático son muy fáciles de hacer.

Empezar todos los ojales con la aguja clavada en el mismo punto, poner una velocidad media y no perdáis de vista que la máquina va por la linea marcada.

Ojales 4 tiempos

Prensatelas-para-ojales

Si vuestra máquina de coser hace ojales de 4 tiempos tendréis que utilizar este prensatelas para ojales.

ojales-cuatro-tiempos

Para los ojales de 4 tiempos vais a necesitar un poco más de paciencia pero siguiendo estos 4 pasos os quedarán perfectos. Hay que poner especial atención en dejar la aguja en la posición que dice cada paso.

La prueba de ojales

tutorial-ojales-maquina

Antes de hacer los ojales en vuestra prenda es aconsejable hacer una prueba en un trozo de tejido sobrante. Este tejido tiene que ser exactamente igual que el que vais a utilizar, con el mismo grosor y entretelado. Cuando se ponen ojales el tejido tiene que ir entretelado o al menos donde irá el ojal.

Otras cosas a tener en cuenta es que el hilo sea de buena calidad para que no se parta y que la aguja de la máquina de coser esté en buenas condiciones.

En mi entrada catálogo de agujas podéis ver la más adecuadas para cada tipo de tela.

instrucciones-ojales

La prueba es muy necesaria, así podéis probar diferentes tipos de ojales, hacer pruebas con el ancho y largo de la puntada, tensión  y si la máquina está cosiendo bien sobre el tejido o tenemos que cambiar la aguja, el hilo o cualquier otro detalle. En el tercer ojal mi máquina no está cogiendo bien el hilo y podéis ver que está deformado.

tutorial-coser-ojales

Otra cosa muy importante en la prueba es ver si  la medida del ojal es la correcta para el botón. Habrá que abrir el ojal y comprobar que pasa el botón correctamente, ni muy suelto ni muy apretado.

Ubicar los ojales

como-poner-ojales

¿A qué lado se ponen los ojales?

 

Los ojales en las mujeres van a la derecha y en los hombres a la parte izquierda. Tal vez muchas no os habréis dado cuenta pero es así desde tiempos muy antiguos aunque la verdadera procedencia no queda muy clara. Una de ellas era que a las mujeres las vestían las criadas y era más fácil abotonar teniendo el botón a la izquierda, otra que también podía ser era la comodidad a la hora de dar de amamantar a los niños.

En estos tiempo, pon el ojal al lado que quieras o te resulte más cómodo!!

Ojales-maquina-instrucciones

Los ojales se ponen todos a las misma distancia, poner el primer ojal dejando algo de margen arriba. Poner los ojales en vertical u horizontal,  eso depende un poco de la prenda. En camisas por ejemplo el del cuello se ponen en horizontal  y el resto de los ojales en vertical.

Posición del ojal

Para poner los ojales hay que tener en cuenta el centro delantero de la prenda, suele venir marcada en el patrón.  Sobre esa linea irán los botones en horizontal o vertical.

Ojal horizontal: Se pone desde la linea central de la abotonadura hacia dentro.
Ojal vertical: Se pone sobre la linea de abotonadura.

Si quieres saber más de la posición de los ojales y los botones visita la entrada Técnicas de costura:Botones y ojales

tutorial-como-coser-ojales

Marcar en la tela una linea por donde irá el ojal. Así os podéis guiar, cuando estáis cosiendo el ojal, de que vuestros ojales están todos rectos.

Ojales-maquina-coser

Otra cosa a tener en cuenta es no cortar el hilo al acabar de coser el ojal, mejor dejarlo largo y rematar con unas puntadas de aguja.

tutorial-poner-ojales

Antes de abrir los ojales es recomendable poner un alfiler para hacer tope. Después abrir con el descosedor y cortar los hilillos que quedan sueltos con una tijera pequeña.

Ya tenemos ojales!!!

Practicar mucho y ya veréis como poco a poco van saliendo mejor.

Casi todos los materiales que veis en las fotos son de  Seoane Textil. El descosedor ergonómico  de Prym es de mis favoritos, los alfileres de osito son de la marca Ideas y además de bonitos son largos, finos y clavan muy bien en todo tipo de material y los lápices que uso para marcar es lo que estoy  utilizando ahora mas a menudo y me resultan muy prácticos.

blusa-mathilde

 

Si os ha gustado la blusa que llevo visitad la entrada blusa Mathilde.

Espero que os guste la entrada. Seguiré hablando de ojales y botones porque este tema da para mucho.

Mathilde-Blouse-1

Un abrazo

Momita

5 comentarios de “Tutorial: Cómo hacer ojales

  1. Hola. Me gustaria mucho que explicases cómo hacer ojales a mano. Mi máquina de coser es una Singer antigua y no tiene para hacer ojales. 🙂

  2. La verdad es que el prensatelas para ojales es un gran invento, yo después de tantos años haciéndolos con mi antigua máquina de coser con puntada zig-zag ya que no era de 4 tiempos, el día que compré mi actual máquina que ya venía con el prensatelas de ojales, me parecía hasta magia ver que lo hacía solita, es todo un lujazo. Como siempre me encanta como lo explicas 🙂

    Besos/Bea

  3. Gracias por este tutorial tan práctico!!! Me ha encantado. Posicionar los ojales tiene miga.
    Oye!!! Podrías decirme dónde conseguiste el muñequito encantador que hay en una de las fotos? Es monísimo!!!!!
    Gracias!!!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.