Tutorial – Camiseta personalizada con papel transfer

Serigrafia-papel-transfer

Hola, como estáis?, se acerca la navidad y cualquier idea es buena para buscar el regalo más original para  nuestros seres queridos. Hoy mi propuesta es personalizar una camiseta con una bonita serigrafía en  papel transfer y hablaros de una nueva forma de sacar proyectos artísticos adelante.

Empezaremos con la elección del dibujo pero antes una pequeña anotación:

Recordad que todos los dibujos tiene derecho de autor, y sería conveniente avisar de su uso, no usarlo con ánimo de lucro ni transformar.

dibujo-sandra-uve

Mi dibujo es de Sandra Uve, ilustradora, escritora, presentadora TV, interlocutora de radio… y que he tenido la suerte de que además sea la  ilustradora de la cabecera de mi blog  y amiga.

Coincidiendo con la presentación de su nuevo cómic, utilizando un proyecto crowdfunding  os voy a contar como se sacan las castañas del fuego ahora los artistas y así tener un poco más en cuenta el valor que tiene su trabajo y lo poco que reciben por él. En estos tiempos solo unos privilegiados pueden publicar sus obras, otros la autoeditan  y otros prueban suerte con el crowdfunding.

¿Qué es  Crowdfunding? Es una forma directa de financiar proyectos con la suma de aportaciones individuales. Su público, convertido en mecenas, recibe recompensas exclusivas a cambio de sus aportaciones. Los proyectos tienen un tiempo límite, donde se  intenta recaudar fondos para publicar un libro, sacar un video juego… Solo si se saca el importe total se lleva a cabo el proyecto sino, por lástima, no podrá ser.

Que  os viene a la cabeza cuando oís mecenas?. A mi Güell ,  gracias al apoyo que le dio a Gaudí hoy tenemos toda su fantástica  obra.

Sandra-Uve

Y ahora vamos con el tutorial!!!

El papel transfer es muy sencillo de utilizar y podéis encontrar para ropa blanca y también para ropa oscura. El mio lo compré en Ebay,  hay multitud de marcas y aunque casi todo se ponen igual y hago este tutorial para que veáis lo fácil que es, sugiero consultar la instrucciones del vendedor.

Materiales

Papel transfer
Impresora (No laser)  o llevar a imprimir
Tijeras
Plancha
Camiseta o tejido donde queramos poner la serigrafía
Opcional:
Programa de retoque fotográfico para las letras.

Paso a paso

Imprimir el dibujo en papel transfer, previamente podemos retocar el dibujo con algún programa de retoque fotográfico. También recordad, muy importante, imprimir las letras en modo espejo y el dibujo, si lo queréis exactamente igual.

Estampar-papel-transfer

Recortar el dibujo al gusto.

imprimir-papel-transfer

Con la camiseta puesta podemos marcar donde nos gustaría que quedara el dibujo.

usar-papel-transferPlanchar a temperatura alta sin vapor y a golpecitos,  no estirando del tejido,durante un buen rato para que se fije bien la serigrafía.

transferir-dibujo-camiseta

Dejar un rato enfriar y levantar  con mucho cuidado el papel.  Me encanta este momento sorpresa!!! , ¿como habrá quedado?…

pasos-usar-papel-transferYa tenemos una bonita   serigrafía sobre una camiseta básica que podemos aún personalizar poniendo lazos o telas sobre el dibujo o un montón de ideas más.

serigrafia-camiseta-papel-transfer

Algunas notas más:  No doy la marca del papel porque no me acaba de convencer como queda con los lavados así que probare otras diferentes ¿Alguna sugerencia? . Lo único bueno que le encontré es que puedo hacer un acabo vintage en una camiseta,  tipo imprimir el naranjito (mascota de los mundiales futbol de 1982) y que parezca de aquel entonces jaja

Lavado: Si no conocemos la calidad del papel mejor lavar a mano la prenda y del revés.

Un millón de gracias a todos por leerme, espero que os haya gustado el tutorial y los que no conocíais el crowdfunding animaros a participar en tan gran causa como mecenas ya que se puede hacer aportaciones muy pequeñas  o incluso  poner vuestros proyectos o contárselo a alguno de vuestros amigos artistas.  Y no dudéis en avisarme!!!

Sandra no lo dudes, ese cómic será palpable muy pronto.

Un fuerte abrazo!!!
Gracias por pasar y gracias por todos vuestros comentarios, cualquier duda no dudéis en preguntar.

Momita

74 comentarios de “Tutorial – Camiseta personalizada con papel transfer

      • no se donde habrá papel transfer pero algunas veces lo traen al Lidl, será cuestión de estar atentas y probar a ver que calidad tiene,en cuanto a lo del libro que tenemos en el aire no estaría mal, con todas las que somos y con distintas habilidades (unas dibujan, otras hacemos patrones, manualidades,estilismo, fotografía, modelaje………) sería cuestión de cogerlo como propósito de año nuevo……….

  1. me encanta el dibujo escojido! jeje.
    A mi tambien me interessaria una buena recomendacion de un papel que sea bbb (bueno bonito barato jeje). Es que es eso.. hay papeles que luego lavas y queda fatal!… si alguien recomienda alguno estaremos atentas.

  2. Me encanta! La verdad es que yo es que yo hace unos días compré mis primeros papeles transfer, para hacer mis etiquetas, son un poquito caros, pero tienen mucho potencial! Me encanta tu muñeca! Qué buena idea, lo de los lacitos o similar sería algo más profesional todavía! ummm… Me encanta!

    • Mari menudo despiste, ahora edito el blog y pongo la respuesta a esas dos preguntas. El papel lo compre en Ebay (os juro que no tengo acciones en Ebay pero me resulta muy cómodo y encuentro de todo) y la impresora no tiene que ser laser.
      Me alegro mucho que te guste, a ver si encontramos una marca de papel de mejor calidad.

  3. Genial!! Me encanta cómo te ha quedado la camiseta…a ver si alguien nos dice un papel que sea bueno para los lavados. Y desearle mucha suerte a tu amiga…ójala l@s artistas estuvieran más reconocidos!!

  4. Tengo que probar este, lo conozco pero todavía no he encontrado estos papeles (tampoco he buscado la verdad). Enhorabuena por el premio Burda plancha Jata, te lo mereces.
    ¿Vienes sábado a la quedada del Club? Espero verte y si no, que tengas un buen fin de semana guapa.

  5. hola, soy isabel de cadiz, la idea es muy buena, tengo una sobrina que todas las navidades pide un jersey navideño , creo que asi, ya lo tengo, gracias

  6. Pingback: Tutorial – Camiseta personalizada con papel transfer « Sandra Uve

  7. Pingback: Sandra Uve

  8. Ha quedado muy chula! A ver si me animo a hacerlo con alguna de mis ilustraciones…esto lo hice yo cuando aún iba ala universidad…puff, habrá que retomarlo.

    Por cierto, estoy de sorteo exprés Navideño hasta el Miércoles, por si te animas!
    Besos!

  9. Momita yo pinto unos cuadros en lienzo un tanto naif utilizando técnicas mixtas y me gustaría saber si puedo utilizar esa técnica para «transferir» mis creaciones en prendas de vestir básicamente polos de algodón. Considerando que son cuadros que tienen un marco de unos 3 cm aproximadamente, si cabe la posibilidad de hacerlo en la impresora.
    Felices Fiestas
    🙂
    Sara

    • Hola Sara, si que puedes hacerlo y seguro que te queda genial. En la tiendas donde hacen camiseta con serigrafías usan están técnica en otras. El problema mayor que le encuentro ahora es encontrar una marca de papel que de buen resultado y no se pele la serigrafía después del lavado.
      El papel hay varios tipos, ropa oscura y clara y después tienes para impresora láser o normal. También hay de varios tamaños.
      He pedido consejo en la pagina del facebook sobre marcas http://www.facebook.com/grupodecorteyconfeccion?ref=hl. Pero estando en navidad esta todo muy parado.
      Feliz año nuevo.
      Besos

  10. Hola! Muy bonita la camiseta. Después de verla habrá que animarse a hacer algo con transfer, no lo he hecho nunca, pero parece sencillo. Lo más difícil parece ser que el papel sea bueno… Un abrazo.

  11. Hola, yo he utilizado transfer muuuchas veces, uno que da buen resultado es el de apli, pero también he probado otros que van bien, el problema que le veo al que has usado es que no te indica cuando tienes que dejar de planchar, en los que yo uso el papel cambia de color, por eso puede que no aguante el lavado, porque lo has dejado poco tiempo (si lo dejas demasiado se quema). Con cualquier pregunta escribeme.

  12. Hoola! Acabo de conocer tu pagina y me encanta. Llevo tiempo con ganas de hacerlo alguna camiseta serigrsfiada pero no sabia Comoros hacerlo. Lo Que me preocupsba eta sacar Una imagen y no tener problemas y algorithms has comentado pero no lo entendi. Hay alguna pagina Que vendan imagenes? Te agradeceria mucho Que me contestases ya Que tengo muchas ganas de hacerlas. Un saludo

    • Hola, si vas a utilizar un dibujo antes tienes que enterarte si tiene derechos de autor,sobre todo si es para venta. Y si no fuera para venta tampoco estaría mal avisar al autor. Tampoco seria muy ético que sobre el dibujo del autor hagas una transformación. De todos modos es casi por educacion y respeto siempre no sea para la venta no te puede ocasionar ningún problema.

      Un saludo.

  13. holaaaaaa, me gustaria saber q papel utilizas para el transfer, pq el yo he utilizado es de la marca apli y en la primera puesta se me raja

  14. Omg me has ayudado muchisimo con este tutorial!
    crei que solo se podia hacer con una maquina de esas especiales pero gracias a ti es genial!
    en serio muchisimas gracias! <333333

  15. Pingback: Camiseta personalizada con papel transfer | El Blog de Primera Foto

    • También se podrían realizar con el mismo sistema pero con papel para prendas oscuras que los pasos a realizar son los mismos pero imprimiendo sin modo espejo recortar, despegar el papel y planchar

  16. Hola! yo estoy probando ahora en estampar mis diseños en camisetas, la verdad que se quedan muy chulas pero, ¿hay algún producto..algun tipo de barniz o esmalte para proteger la imagen? porque cuando se lava (del reves, en frio y a mano) pierde algo de color o se despega por los bordes…gracias!

    • Hola:

      Pues hay un liquido que se pone en los tejidos después del hacer transfer con papel de impresora que tal vez pueda funcionar, es como un esmalte para que no se vaya el color con los lavados. Pero no recuerdo el nombre.
      Yo también lo quería probar.

      Un saludo

      • Ahh vale …gracias! he preguntado en varios sitios de serigrafia y me han dicho que para la impresión con tóner no hay nada para proteger el dibujo. Yo me la he jugado y he probado con esmalte de uñas transpartente, y la verdad queda protegido y no destiñen los colores. Eso sí, no queda mate, sino con brillo…

  17. El resultado final es impecable y además con un toque natural que le queda muy bien, nunca me he paso por una tienda así para hacer una camiseta personalizada pero me ha llamado mucho la atención y además parece fácil de hacer, a ver si me paso!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.