Truco de costura: Endurecer telas finas con gelatina

Estabilizar telas para cortar

Uno de los grandes problemas al cortar y coser llega cuando te planteas hacer algo en un tejido fino. Sobre todo tejidos como  seda, gasas, chiffon… son complicadas de estabilizar. Todos estos tejidos tienden a resbalar y son muy difíciles de cortar. Si habéis visitado el blog veréis que ya he subido algunas entradas para estabilizar tela y aquí sigo probando más cosas para contaros.

Hoy toca probar con la gelatina neutra. 

named-leini-dress

Las tela de helados que compré en Tejidos de Moda fue la elegida para hacer el  vestido Leini pero al ver la caída de tejido y los pliegues del modelo pensé que lo mejor era dar un poco de dureza al tejido.

Así que probé con la maizena, que ya vimos  en la entrada  Almidonar tela para cortar, pero por alguna curiosa razón, no me funcionó con esta tela. Así que era hora de probar otro clásico para endurecer la tela, la gelatina neutra.

Paso a paso para endurecer la tela con gelatina

Estabilizar telas para cortar

Diluir 2 sobres de gelatina neutra  en un vaso de agua templada. Si con un sobre no obtenéis el resultado deseado tendréis que añadir más gelatina la próxima vez.

Cortar tela fina

Mezclar el vaso de agua con gelatina en un barreño de agua templada (unos 2 l serian para 1.5 metros de tela, lo hice a ojo). Remover para diluir bien.

Nota: He visto un tutorial en inglés que ponen el agua al fuego y cuando hierve ponen la tela. A mi me funcionó bien así con agua templada.

Estabilizar telas para cortar

Meter la tela  a tratar  en la mezcla diluida de agua con gelatina.

Estabilizar telas para cortar

Remojar bien para que llegue a todo el tejido.

Estabilizar telas para cortar

Dejar un ratito  y remover de vez en cuando.

Estabilizar telas para cortar

Sacar la tela y sin aclarar, escurrir.

Estabilizar telas para cortar

Poner a secar la tela tratada con gelatina bien extendida y evitando dobleces.

Estabilizar telas para cortar

Como podéis ver mi tela ha quedado  con una textura tipo folio.

Estabilizar telas para cortar

Ahora es más fácil cortar y coser. Sobre todo a la hora de marcar los pliegues del vestido Leini.

Es de gran ayuda  cortar tejidos finos con cutter y base de corte así la tela es más estable porque no hay que levantar para cortar con la tijera. Otro tutorial que vimos fue cortar tela fina con papel  y también va genial si solo tienes el problema a la hora de cortar el tejido.

Estabilizar telas para cortar

Vestido acabado.Fue mucho más  fácil de coser vistas al escote y sisas al estar la tela más endurecida y estable.

Estabilizar telas para cortar

De nuevo coger un barreño  y lavar a mano con agua jabonosa para retirar  la gelatina.

Estabilizar telas para cortar

Secar de manera habitual.

leini-dress-named

Y aquí tenéis  el resultado.  Si queréis ver más fotos del vestido visitar la entrada  vestido Leini de Named.

Espero que os gustara el resultado y cualquier duda no dudéis en preguntar.

Muchas gracias a todos por seguir mi blog.

Un abrazo

Momita

31 comentarios de “Truco de costura: Endurecer telas finas con gelatina

  1. Pues no había oido lo de estabilizar con gelatina neutra, con maizena si, pero no se me hubiera ocurrido, alguna vez le he echado al agua un chorrito de apresto del que se utiliza para la plancha, pero con gelatina neutra no se me ha pasado por la cabeza, habrá que probarla 🙂

    Besos/Bea

  2. hola yo soy de mexico la gelatina dura komo usted le llama es la gelatina sin sabor pues nosotros x aka le llamamos grenetina me gustan muchosus konsejos son muy buenos mucas gracias y espero su kontestacion

  3. Genial el tutorial Nati! Me va a venir muy bien para este invierno porque tengo unas cuantas telas de gasa para camisas y voy a usar la técnica de la gelatina seguro!

  4. Muchas gràcies por este truco. He podido utilitzar-lo para la elaboració del maillot de gimnàsia ritmica de la niña, todo un exito !!!

    Eternamente agradecida Cati. R.

  5. Pingback: Veste Rocha en sudadera |

  6. Me parece un truco muy útil, de hecho, el blog me resulta muy interesante. Muchas gracias por compartir cosas tan útiles y darnos a conocer patrones tan bonitos

  7. Se ve súper para utilizarlo en mis telas finas. Pero yo normalmente las utilizo para hacer forro de bolsos y carteras. Pregunto y si no se lava después qué pasa ?? Porque no voy a lavar los tantos bolsos que hago!

  8. Pingback: Chemisier Elsa | Maquinando patrones

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.