Las chaquetas vaqueras han vuelto a ponerse de moda estos últimos años y claro, ya vamos todas corriendo a comprar una. Muchas veces tenemos prendas olvidadas porque nos aburren o simplemente se han pasado de moda pero tenemos entre nuestras posibilidades cambiar el color a uno más actual. Esta chaqueta vaquera tiene 15 años y una tintada super pasada. Así que la doy por perdida y me fui al Mercadona a por tinte azul marino y a ver que pasa.
Tabla de contenidos
Cómo teñir una prenda en casa
Tinte para ropa Mercadona
En el paquete vienen dos sobres de tinte, un paquete con una pastilla para limpiar después la lavadora y un folleto con las explicaciones. Aparte necesitamos sal y unos guantes, y aconsejo también un periódico viejo porque mancha un montón el tinte.
Paso a paso teñir una prenda
Humedecer la prenda y la meter en el bombo de la lavadora con la sal. Diluir el tinte en un vaso de agua y meter por el cajón del detergente. A un programa largo sin prelavado y a temperatura alta.
Y aquí la tenemos después del tinte, ahora a secar a la sombra.
Resultado final
Chaqueta nueva!!!
Lavado: Tendremos que tener en cuenta que ahora es una prenda teñida, habrá que lavar por separado y del revés
Resultado
El resultado es bastante bueno porque el tejido es algodón 100%, si lleva algo de poliester tal vez no coja tan bien el tinte. En este caso se ve perfectamente que las costuras no se tiñen porque el hilo es de poliéster. También se nota el tinte más claro en las partes que la cazadora tenía desgastados pero eso si que me gusta. Si vais a teñir una prenda y no queréis ese resultado yo lo que hacía era teñir antes esas partes a mano con un pincel y luego teñir en la lavadora.
Yo use solo un sobre de tinte pero en cuanto tenga otra cosa para teñir en azul marino la volveré a meter porque me gustaría que fuera más oscura.
Y de paso tendré que hacerme las fotos del resultado!!!
Si te gusta cambiar de color tus prendas también te puedes atrever con tus zapatos. Tal vez te puede gustar esta otra entrada de tutorial para teñir zapatos
Gracias a todos por pasar y comentar.
Un abrazo
Nati
Me gusta mucho la idea, tengo una chaqueta similar a la tuya, lo voy a probar. Gracias!!
Animo!!! es una lotería pero si no te la pones merece la pena probar.
Es una muy buena idea!! Me pasa igual que a ti, no m gusta tirar nada e intento reciclar lo q puedo. La cazadora ha quedado genial!! Felicidades!
Gracia, si la verdad es que es muy dificil tirar ropa y mas cuando esta nueva. Ademas todo vuelve!!!
Te ha quedado genial! Como nueva!
Gracias!!!
Hola, acabo de encontrar tu blog y la verdad es que me parece muy interesante. Podrías decirme como puedo hacer más entalladito un vestido que tengo que me va grande de lana?
Gracias.
Un saludo
Mandame una foto a mi correo momita78@hotmail.com y ya miramos como se puede arreglar. Tambien cuentame cuanto le quieres meter.
Espero tu foto.
🙂
Te ha quedado super guay, yo quiero teñir una chaqueta y quisiera saber si puedo hacerlo cone se tinte del Mercadona pero sin hacerlo en la lavadora, tendré q hacerlo en agua caliente..? gracias y sigo tu blog porque me das unas ideas geniales….muchas gracias…!!!!!!!!
Hola Monica:
También se puede teñir a mano en un recipiente pero yo lo veo mas engorroso. Tienes que llenar un recipiente de agua y ponerlo al fuego hasta que empiece a hervir y en ese momento disolver el sobre de tinte en el agua con una cuchara grande de madera. Luego introduce el tejido mojado previamente en el recipiente y tienes que tenerlo 30 minutos manteniendo la temperatura de 60º a 90º y 30º a 40º si es lana o seda y remover el agua cada poco. Cuando mas baja la temperatura menos intensidad de color y menor fijación del color.
No olvides de poner la sal o vinagre si es lana o seda.
Gracias por pasar y postear. Vuelve cuando quieras y mucha suerte con la chaqueta.
Que chulo!! Me encantan los proyectos DIY!
Para que sea más actual aún, hazle un dip dye con lejía (le añades tachuelas y es la chaqueta perfecta!)
Besos.
PS: Tengo algún que otro tutorial en el blog, por si te quieres pasar:
http://ohyeahkeepcalm.blogspot.com.es
Bueno esta quería que fuera básica…pero ahora si que estoy con las tachuelas pero aun es secreto porque es un regalo.
Gracias por pasar.
Hola guapísima! he descubierto tu blog y me encanta! me lo he leido de cabo a rabo! jiji qué de ideas tienes, y qué manitas eres! a mi me han regalado una máquina de coser por los Reyes, así que tu blog me va a venir genial. mil gracias!
También quería hacerte una consulta. Tengo una chaqueta vaquera que me encanta, pero al igual que la tuya, tiene un color raro y desfasado. Es azul por algunos sitios y por otros tiene un desgastado como amarillento. Crees que quedaría bien con el tinte? Podría mandarte una foto a ver que opinas?
Muchísimas gracias! Un besote 🙂
http://www.fashionvic-team.blogspot.com
Claro, mandame fotito y lo vemos.
Espero que te hagas muy pronto amiga de la máquina, ya veras que de cositas te puedes hacer!!!
Me paso a verte.
Besos
Veo que despues de teñida la cazadora los pespuntes han mantenido su color y se distinguen del resto de la prenda. Me sorpende – gratamente- que no hayan quedado teñidos también. ¿Cómo se consigue?
Si, porque el hilo no es de algodón sino de poliester que no tiñe. En este caso es una ventaja pero en otras prendas que quieras teñir también te puede pasar, claro que el hilo es mas fino y se ve menos.
Hola! estaba buscando información para teñir una chaqueta vaquera y he encontrado tu blog, claro y conciso jeje
Mi cazadora es muy clarita para mi gusto pero está nueva. Me da miedo dejarla demasiado oscura o que no parezca vaquera. La tuya por ejemplo, no me va porque no tiene desgastado. ¿Se te ocurre cómo puedo hacer para que me respete las zonas desgastadas?
Muchas gracias.
Hola Eva, las fotos son muy malas pero la chaqueta quedo más clara en las partes desgastadas. De todos modos siempre la puedes frotar un poco con piedra pómez.
Un saludo.
Gracias! acabo de ver la respuesta. Me ha llegado el aviso al añadir nuevos comentarios…
Probaré a teñirla, muchas gracias!!!
De nada.
Ya me comentas que tal te fue.
Un saludo
Hola, sabes que tengo una chaqueta de color azul parecida a la que teñiste, pero la quiero teñir de un color mas claro, no blanco pero mas celeste claro.
Como podría hacerlo??
Gracias
Fernanda para teñir a más claro tendrás que decolorar. Si usas lejía, tiene que ser diluida en agua y ir poco a poco sin perder de vista la prenda. Porque parece que no destiñe y de repente la tienes blanca. De todos modos luego el olor a lejía es difícil de quitar.
Venden también un decolorante de la misma marca que los tintes iberia, nunca lo he probado. Y el de la marca Mercadona, pone que no sirve para vaqueros…y efectivamente lo probé y no destine.
hola acabo de leer tu blog me encanta….. sobre todo este tutorial y el de teñir zapatos…. tengo una duda tengo unos zapatos que se pelaron y quisiera pintarlos pero no estoy segura si me funcionaria el mismo procedimiento que tu utilizaste, sera que te envio una foto a ver que me aconsejas
Claro, mándame una foto a momitablog@gmail.com
hola buenas tardes vi el blog y quisiera saber si después de realizar el procedimiento hay probabilidad de que la chaqueta destiña y me manche la camisa que tenga debajo es probable? es que no he querido realizar el proceso por miedo a que ocurra, gracias 🙂
Tengo una toalla con manchas de decoloración, para teñirla de nuevo tengo que decolorarla antes pero no encuentro en ningún comercio Decolorante Iberia, ¿puedo decolorarla con lejía?, después lavarla muy bien y luego teñirla o alguien me puede decir ¿donde comprar el decolorante en Madrid?
Hola:
El tratarla con lejía debilitara mucho el tejido. Prueba a teñir de un color más oscuro.
Un saludo
Hola. De que color era la chaqueta original antes de teñir? Tengo una verde oscura y no se si tomará otro color
Hola:
La chaqueta era azul desgastado, se puede ver en la segunda foto.
Un saludo.
una vez teñida, puedo decolorarla para bajarle hasta un celeste con lejía?
Si,pero no te lo recomiendo porque la lejía quema el tejido (romperá con facilidad) y ademas es dificil de quitar el olor.