Forrar una prenda ¿Sí o no?

 

vestido-facil-Burdastyle

Forrar una prenda ¿sí o no? Así empieza un capítulo de uno mis libros de corte y confección y es que forrar una prenda puede depender de muchas cosas que iremos viendo, además de los gustos y costumbres de cada uno. Este vestido de Burdastyle 09/14 mod 129, aunque no tengo costumbre de forrar vestidos de verano, lo forré para acabar quitando el forro porque no me gustó el resultado. El forro toda una aventura..

En esta entrada quiero hace un repaso al tema de como  forrar una prenda por medio de  anotaciones que he sacado de algunos de mis libros. Los pro y los contras de pulir la prenda con un forro,tipos de forro, prendas que  se forran habitualmente y  cosas a tener  en cuenta a la hora de forrar una prenda , detalles de confección y otras opciones al forro. También os enseñaré el vestido que hice de Burdastyle y de fondo las bodegas valencianas Chozas Carrascal.

El forro

El forro es un tejido auxiliar que se pone por dentro de la tela  para ocultar costuras y pinza.

forro prenda

Pros de forrar una prenda

  • Oculta las costuras y pinzas.
  • Acabado más elegante
  • La prenda se desliza mejor al ponerla y quitar
  • Es más agradable de llevar con algunos tipos de tejido
  • En telas finas evita que se transparenten las costuras
  • Evita las deformaciones del género
  • Evita irritaciones en la piel con tejidos ásperos
  • Hace que la prenda dure más tiempo al evitar el roce
  • Algunas prendas tienen mejor caída forradas

forro ropa

Contras de forrar una prenda

  • Forrar una prenda la hace menos ligera
  • La confección es más laboriosa y lleva más tiempo
  • Las prendas forradas llevan más cuidados
  • Una prenda sin forrar es más fácil de planchar

tipos-forro

Tipos de forro

Las condiciones ideales de las telas para forro es que sean flexibles y resbaladizas.

  • Los forros se presentan en una gran variedad de colores, si no se encuentra un tono exactamente igual se elige uno más apagado o en contraste si nos parece más divertido.
  • Los forros  de seda se utilizan para prendas de lana y tejidos nobles. Para prendas de diarios son más adecuados los de poliéster, acrílicos o de Cupro rayón. También podemos encontrar foros  antiestáticos.
  • Al escoger el forro hay que tener en cuenta que las instrucciones de lavado  serán compatibles con las de la prenda .
  • Muy importante mojar el forro antes de poner porque  puede encoger.

como-forrar-ropa

Detalles de confección

  • Las modificaciones efectuadas en un modelo se deberá marcar en el patrón antes de cortar el forro.
  • Se obtienen mejores resultados si se pone una vista de tela  y se  forra el resto. También se puede pulir todos lo cantos con forro, pero me gusta más poner vistas.

Como forrar una prenda

  • Al cortar las piezas del forro tenemos que descontar el género que irá para las vistas.
  • Para que el forro no tire y ganar comodidad poner un pliegue vertical de unos 2 cm en el centro espalda llamado pliegue de comodidad.

pliegue comodidad forro

  • El forro de la manga no tirará si se corta la copa de la manga con doble margen para costura.
  • El pliegue de comodidad para el largo se  sostiene doblando hacia arriba el doble del canto del forro.

coser forro prenda

  • Las prendas se forran encarando los reveses de la prenda y el forro.
  • El bajo de las faldas y vestidos se cosen independiente de  la prenda. En chaquetas y abrigos se cose el bajo y después el forro al bajo de la prenda.
  • La costuras, tanto del forro como de la prenda, no será necesario sobrehilar porque no se rozarán con otras prendas. El forro para evitar que se deshilache lo podemos cortar con una  tijeras en zig zag. La mía es de Seoane Textil.

tijeras zig zag costura

Qué prendas van forradas

Los abrigos y chaquetas suelen ir forradas no sólo para esconder las costuras sino también para impedir que la ropa que se lleven debajo se roce con ellas. Pero una chaqueta vaquera, un blazer de verano, prendas de punto o una sudadera no suelen ir forrados.

Vestido y faldas Algunos vestidos sin forro se pegan a las medias pero también tenemos vestidos de género de punto que pierden su comodidad y su ligereza al forrar .Vestidos de verano para diario no suelen ir forrados o solo  la parte superior. Los de invierno depende mucho del tejido pero al llevar más ropa y ser tejidos más gruesos es mas normal que vayan forrados.

Pantalones no suelen ir forrados excepto los de vestir y los de tejidos de lana que pueden ir forrados la parte de arriba para evitar que se deforme el tejido en el culete o rodillas.

 

 Otros recurso para evitar forrar

A mi personalmente me encantan las combinaciones. Las podéis hacer con diferentes formas y comprar tejidos de calidad que sean muy agradables al cuerpo.

También las podéis encontrar en muchas tiendas de lencería. Ademas son perfectas para la ropa que transparente y nos llevamos una sorpresa al salir salir de casa.

Las hay bien bonitas no dejéis de echar una ojeada. Os dejo algunos modelos.

combinaciones vestidos

 

Vestido Burdastyle 09/2014  Mod 128-131

Este vestido de Burdastyle viene en 4 versiones y me encantó en cuanto lo vi. No tiene mucha complicación, el truco está en que se acople bien al cuerpo para que no se caiga. Ya sabéis como son lo palabras de honor. Forrar, como ya os comenté arriba, lo forré entero pero quité el forro porque me da calor y creo que se me sujeta mejor al cuerpo sin él.

Yo pienso que en la  costura nada tiene que estar establecido  y pude haber muchas variables. La mejor escuela es ir probando y sacar nuestras  propias conclusiones de  cómo nos gusta más la prendas y que se adaptan mejor a nosotros.

burdastyle-dress-09-14

 

Estrené este vestido el día que fui a  visitar Chocas Carrascal.

visita-chozas-carrascal

No tengáis miedo a probar, experimentar y arriesgar. Yo me equivoco muchas veces pero siempre se aprende algo nuevo. Siempre tendremos una segunda oportunidad para aplicar los nuevos conocimientos y en esa no fallaremos aunque en otra cosa se nos complicará y será empezar de nuevo…cada prenda es una aventura.  Es un hobbie, se trata de disfrutar!!!

como-poner-entretela

Si os ha gustado esta entrada tal vez os interese también la entrada de Entretelas

Así que ya solo daros las gracias a todos por visitarme y espero que os guste la entrada y sea de ayuda.

Un beso muy grande.

Momita

 

46 comentarios de “Forrar una prenda ¿Sí o no?

  1. Estás guapísima en la foto que apareces al lado de la parra que hace juego las uvas con tu vestido, estoy de acuerdo con lo que dices del forro y otra cosa importarte es que laven el forro o lo mojen antes porque muchos suelen enconjer y luego pueden llevarse una mala sorpresa. Pondré esta publicación en el grupo de costura que modero https://www.facebook.com/groups/TUTORIALPATRONYCOSTURA/, creo que es bastante interesante sobre todo para las que comienzan en el mundo de corte y confección. Muchas gracias.

    Besos/Bea

  2. El vestido te ha quedado genial, a mi me gustó mucho en cuanto lo vi, tanto que me estoy haciendo ese mismo con alguna variación y en raso para una boda que tengo próximamente, a ver que tal me sale. ¿Lo has hecho con varillas tal y como pone en el patrón?. Yo nunca había usado varillas y al principio no sabía como utilizarlas.

  3. Me encanta tu vestido, me gustó también mucho ese modelo cuando compré la revista y me estoy haciendo ese modelo aunque con algunas variaciones en raso para ir a una boda que tengo próximamente. ¿le has puesto varillas como dicen las instrucciones? Yo se las he puesto pero no sé si hubiera dado igual ponerlas o no.

    • Hola , algunos vestidos y que les pongo varillas pero este no lleva. El ajuste bien al cuerpo y así no se las ponía. Tal vez es más aconsejable para un vestido de boda . Éste quería que fuera un vestido diario que fuera cómodo. Un beso

  4. Entiendo que las prendas de verano, en general, ni necesitan ni deben llevar forro. Pero eso de que en el resto el forro es optativo… no lo comparto en absoluto.

    Una prenda queda mejor terminada con un forro, siempre que lo sepas poner, claro.

  5. El vestido es muy chulo y es casi igual que el ultimo que me hice para este verano. El post muy interesante y didactico aunque casi todo lo que me he hecho hasta ahora no le he puesto forro, porque no me gustan mucho pero la idea de la combinación es genial.

  6. Hola Momita, me ha encantado tu entrada, muy bien explicado como siempre. Quisiera hacerte una consulta: Voy a hacerme el vestido 109 del Burda 09/2012, el recto con las pinzas francesas, ya he comprado la tela y el forro. La tela es un paño de lana finito que parece que va a picar un poquito, por eso he pensado en forrarlo entero. Tengo una duda con las vistas, si se las pongo es posible que piquen y hagan incómodo el vestido, si lo pulo con el forro ¿quedará feo? ¿asomará el forro por el escote del cuello?

    Muchas gracias por tu blog y por tu atención.

    • Hola Remedios ,es una pregunta muy buena que no se responder. Le voy a preguntar a nuestra compañera María Elena del baúl de las costureras. Yo pondría una tela similar que no picara. pero me voy a preguntar a gente más experta y asi salimos de dudas. te digo algo. Un beso

    • Gracias Momita, tan tan experta no lo creo pues de ese lado del charco mucho he aprendido con Ustedes. Ahora. ese modelo sugiere un Punto Jersey lo que implica que el molde está hecho para géneros extensibles, por lo que hay que tener mucha precaución al escoger la talla si lo vas a hacer en género rígido como Paño de Lana. Esta tela la verdad que pica “lo certifico” jijijijij así que será indispensable colocar forro, como comenta Momita yo haría lo mismo buscar una tela del mismo color y hacer las vistas. Ya nos dirás si es posible que puedas encontrar un color que se asemeje a tu tela, pues por lo general estas lanas no vienen en colores muy surtidos que digamos. Saludos y gracias por la confianza Momina

    • Si es verdad las faldas se deslizan mejor. Pero hay que saber forrar he leído las aberturas muchas veces son el problema estirando el forro de la falda. Como todo, con el tiempo y probando cogemos experiencia. Un beso

  7. Hola Momita, gracias por esta entrada he aprendido unas cuantas cosas que me vendrán muy para hacer una chaqueta del burda style de febrero 2014!!! Con la tela que compramos juntas!! Aún me falta el forro! Ya miraré si en Burda hablan de pliegue de comodidad sino lo añadiré. A cuando la MOMITAS’s Academy?
    Un beso muy grande

  8. Gracias, muy interesante, tambien suelo forrar la parte de la falda, para que no se deforme al sentarnos, y nunca se si coser la orilla de forro encarada al vestido(se vera si sobresale al sentarte etc) o del contrario, besos.

  9. En mi opinión siempe!!!!, hay muy pocas excepciones , en prendas hechas con tejidos muy concretos ,
    la razón , en primer lugar , la prenda tiene más consistencia , sienta muchísimo mejor ,se arruga menos y el acabado es mucho más pulcro ,
    y por otra parte rematar una prenda de modo adecuado es muchísimo más complicado y engorroso que una prenda con forro

    • Si que llevas razón,una cosa que no tuve en cuenta y tengo que poner es que la prenda se arruga menos. En verdad sobrehilar y dejar pulcras todas las costuras te lleva más tiempo que poner un forro. Además lo que tú digas va a misa ya que para mí eres un referente a seguir en el mundo en de la costura .

      Un beso

  10. Un post super interesante, aunque muy avanzado para mí. Yo es verdad que me compré en h&M una combinación clarita y me la pongo debajo de algunos vestidos de verano que transparentan mas de la cuenta.
    El vestido y tu muy guapa!

  11. hola que tal? tengo una fiesta y me compre un vestido ajustado donde el forro no es lo suficientemente largo y tiende a subirse por lo que se termina trasparentando. Compre una tela parecida en trama y urdimbre con respecto a la elasticidad y queria saber como debo coser nuevamente el forro,ya que el que tiene lo voy a sacar y coser uno nuevo, mis dudas son si el forro debe ir bien ajustado al cuerpo, mas que el vestido o de que manera debe ser para que no se suba y genere pliegues. muchas gracias, espero su respuesta

  12. Hola, una pregunta, tengo un tapado de paño hermoso que me regaló una amiga, pero tiene el forro muy descosido y rasgado en varios lados, podré sacárselo completo el forro? O si o si el tapado debe tener forro? Es viejita ya la prenda dudo que me manche mi ropa q llevare por debajo. Espero una respuesta gracias.

  13. Muchas gracias por tus explicaciones, me van muy bien para algunos trabajos, ya que estoy estudiando moda y confección, además lo haces muy bien, me encanta todo lo que nos enseñas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.