DIY Falda con un pañuelo


A principios del otoño paseando por  París, vi a una chica con una  falda de un género tipo pañuelo que me dio la idea. No hay nada como ir a Paris para volver con un montón de ideas y fotos para futuros tutoriales.  La he tenido en  proyecto hasta ahora porque no encontraba un pañuelo que me gustara. Al final  encontré este pañuelo rebajado y me daba la medida para hacer mi falda de Paris. Me hubiera gustado otro tipo de cenefa pero no encontré nada mejor y al final, el resultado me ha gustado mucho. Así que vamos con otro  tutorial de costura.

de-costura-falda

Tutorial falda pañuelo

Guiarse por la gráfica para cortar el pañuelo, esta falda es sin patrón. El pañuelo estaría del derecho y recordad que el lado izquierdo pasa por encima del derecho en las faldas cruzadas. El pañuelo que yo utilicé medía 88×88 cm.

Medidas:  Tendremos que tener el cuenta que el pañuelo doblado por la mitad (contando que sea cuadrado) sea lo suficiente largo para la falda que queremos hacer.  El ancho sera  la mitad de la   medida de cadera más  al menos unos 30 cm quitando en esta medida las cenefas.

Desglose de piezas aquí en la gráfica.

Empezar cortando por la mitad hasta llegar a la segunda cenefa. No cortar, ya que esa tira la reservaremos entera para la cinturilla. El resultado será dos piezas para la falda y dos piezas para la cinturilla.

Unir las dos piezas de la falda con alfileres por un lado encarando los derechos. Casar, si fuera necesario, los dibujos y la cenefa. Mi truco en este caso es dejar la parte de abajo que sobresalga un poco .

Coser a máquina, planchar costuras abiertas y sobrehilar con un zig zag.

En la parte de la falda que no lleva cenefa, que será la parte interior, haremos un costura  que coseremos a máquina. También marcaremos el bajo con alfileres  a 5 centímetros o con la medida que queramos.

Marcar la misma medida en el otro extremo de la falda(el que lleva cenefa). Si el pañuelo tiene rayas nos podemos guiar.

Coser esquinas, visitad mi otro tutorial.

Coser el bajo a máquina, en mi caso he aprovechado que la cenefa tiene rayas y lo he cosido por el derecho guiándome y ocultando el pespunte en una raya.

Cortar una goma de la medida de la cintura y acoplar a la falda. Empezar a poner la goma a 25 cm del extremo sin cenefa (no hace falta poner en ese trozo ya que es el que cruza). Unir con alfileres la goma al tejido dividiendo en 4 partes tejido y goma y así se repartirá el frunce por igual.

Al coser a máquina hay que estirar la goma y acoplar al tejido. Esta otra entrada del blog puede ser de ayuda Como poner una goma en la cintura.

Si queréis forrar la falda podéis acoplar aquí el forro y el acabado será más limpio. Yo estoy en duda si la voy a forrar, así que ya lo haré lo último y lo coseré por encima a mano. Muchos vestidos y faldas no los forro y prefiero usar una combinación.

Cinturilla de la falda

Medida de la cintura más 25 centímetros para cruce.
Unir la otra pieza si fuera necesario. Poner entretela termoadhesiva fina a toda la cinturilla. Yo solo puse en la parte que quedará hacia fuera, va en cuestión de gustos. Además la que tenía en casa no era muy fina.
En mi caso cambié de opinión en el último momento y quise la cinturilla más ancha, así que he tenido que acoplar un trozo de otro tejido para la parte interna de la cinturilla.
Si tenemos suficiente tejido doblar la cinturilla por la mitad encarando los derechos y cerrar los lados.

Dar la vuelta a la cinturilla y planchar.

Encarar la falda del revés y la cinturilla del derecho y unir con alfileres tapando la goma.

Coser cinturilla a máquina y después pasar un pespunte por encima  para sujetar mejor el frunce a la cinturilla.

Por el derecho de la falda meter un poco de costura de la cinturilla y sujetar con alfileres. Coser a máquina toda la cinturilla con un pespunte de adorno.

Probar la falda y marcar con alfileres el cruce de la falda.

Coser a mano con un hilo del mismo color unos cierres a presión. En esta foto podéis ver también el macaron joyero.

Ya tenemos falda portafolio con vuelo de un pañuelo!!! Estas faldas con vuelo son fantásticas para disimular unas caderas anchas, pero cuidado, tampoco hay que excederse con el vuelo porque hará el efecto contrario.


Fotos de exterior en el parque natural de La Albufera (Valencia).  No hay nada como disfrutar de las brisa y las maravillosas vista de este parque.
tutorial-falda-vuelo
El próximo tutorial lo tengo un poco en el aire porque tengo muchas cosas a medias por hacer. El joyero macaron, que uso como alfiletero y que podéis ver en la foto de arriba, posiblemente sea el siguiente.

Gracias por pasar y gracias por todos vuestros comentarios, cualquier duda no dudéis en preguntar.

Un abrazo

Nati

 

 

31 comentarios de “DIY Falda con un pañuelo

  1. La falda te ha quedado fenomenal! Yo creo que no podría hacerla ni de broma, pero es una maravilla tu apaño.
    El joyero macaron es genial, podrías hacerlo!
    Un beos.

  2. hola! nos podrías decir las medidas del pañuelo aproximadas? Esq… yo por ejemplo creo que con el que te hiciste tu, me falta aun tela!!

    jiji… gracias 🙂

    • Yo también he tenido que buscar bastante porque aunque me gustaba algunos de medida no me daban. Este era de 88x88cm.
      Gracias por pasar y perdona el despiste de no poner medidas. Ahora edito y lo pongo.

  3. Hola, está genial la falda, muchas felicidades y gracias por compartir, mi única duda es sobre las dimensiones del «pañuelo» porque he visto telas estampadas tipo pañuelo y podría comprar una así…

    • Esa es una buena opción pero en mi caso no encontré ninguna tela que me gustara o casi puedo decir que llevara una cenefa de adorno. Así puedes poner el vuelo que quieras a la falda y no estar limitada por la medida del pañuelo. Este media 88×88 .
      Muchas gracias por pasar.

  4. No soy de Valencia, soy de un pueblo de Castellón, Peñíscola, y justo en el pueblo de al lado, Benicarló, hay fallas y soy fallera desde que tenía tres años.

    Estoy estudiando FP de Moda y Confección en Castellón. En Valencia lo hacen en la Ciudad del aprendiz

  5. Hola, acabo de conocer tu blog y tengo que decirte que me encanta, aunque no lo he terminado de ver entero.

    Soy Sevillana y mi nombre es Mª Ángeles, ya seguiremos en contacto.

    Besos.

  6. Hola, acabo de llegar desde el facebook de el Baúl de las Costureras… y tengo una duda… las medidas del pañuelo son 88×88… pero… para qué medidas de cadera son???
    Calculo que 68+78 (poniendo 10 x cenefa) son 146 cm para la cadera, no??? para un metro de cadera sería apropiada ese misma medida de pañuelo??? (contando que lleva vuelo) y salen unos 130 cm para la cintura no???
    quiero decir, si mis medidas son 73 de cintura y 101 de cadera… debería llegarme un pañuelo de esa misma medida no???
    MUCHÍSIMAS GRACIAS!!! y felicidades por el blog!!!

    • Hola Rocio, necesitamos un pañuelo amplio que tenga al menos (quitando la cenefas) una holgura suficiente para que quede un vuelo a nuestro gusto. Yo tengo unos 95 cm de cadera y acabo de medir la falda de un extremo al otro por el bajo y me sale 160 cm. Quitando los 25 cm de cruce me sale que le puse de vuelo (para más no me daba la medida) unos 65 cm.
      Según mis cálculos 100 cadera + 65 de holgura = 165/2 mas o menos un pañuelo de 82 cm sin contar la cenefas ya que se tendrán que cortar.

      Bueno no se si me habré explicado bien, sino cualquier duda intento ayudarte en lo que me sea posible.
      Voy a revisar la entrada para ver si puedo dejar más claro la medida de la falda.

      Un saludo

      • ya me he hecho con un pañuelo monísimo… y de rebajas jeje
        creo que le voy a pedir a los Reyes Magos la falda jajaja

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.