Vamos con el segundo día del CC de la falda fruncida. ¿Ya tienes la tela?, ¿Sigues indecisa?. En la entrada anterior publiqué información para las más principiantes, así os vais acercando un poco más a la terminología de la costura y cómo comprar tela. Si te acabas de unir puedes ver toda la información de este cose conmigo en CC Falda Fruncida 1/4.
Las que ya tenéis la tela vamos a empezar!!!
Si eres principiante y quieres practicar antes, coge alguna tela que tengas por casa para hacer pruebas. Incluso puedes utilizar las tela de algún pañuelo grande que ya no uses. Mira un ejemplo de como queda en mi falda cruzada con un pañuelo o incluso antes puedes estampar la tela tu misma como hice en la falda de gatitos.
Lo más importante, intenta disfrutar de este Cose conmigo y de toda la gente que lo hará contigo, voy a ayudarte todo lo que pueda. Como mucho vas a perder una tela pero seguro que aprendes alguna cosa nueva e incluso conocerás gente con esta misma afición, porque en la costura como la canción, nunca el tiempo es perdido.
Tabla de contenidos
2/4 CC falda fruncida
Lo primero es mojar la tela y poner a secar. Esto se hace de normal con telas de algodón, por si encogen, pero a mí me gusta hacerlo con todas (excepto telas tipo lana que se llevan a la tintorería) , así me evito sorpresas, como que pueda desteñir.
Después hay que planchar, así puedes ver si tiene alguna tara la tela (defecto en el tejido, desteñido, dibujo desigual, agujero).
Cómo sacar el recto a una tela
Si eres principiante y has leído la entrada cómo comprar tela ya estás un poco más familiarizada con algunos palabras de costura que voy a usar.
Una cosa muy importante es poner los patrones al hilo, pero también, que la tela esté con los bordes de la trama en recto. Para eso hay que sacar el recto.
Si tiras de los primeros hilos del borde de la trama de tu tela y no sale en recto, puede no estar del todo cortada recta la tela (es algo habitual , en la tiendas cortan las telas deprisa y algunas veces te ponen un poco más para compensar esa diferencia ya que hacer esto lleva un ratito). No sé si me explico bien. El resultado de esto es tener los bordes de la trama (por donde han cortado la tela) en angulo de 90 º con los orillos de la tela.
Coge un hilo de la trama, lo más arriba que puedas de la tela, que llegue de orillo a orillo y tira de él. Verás como, en la foto de arriba, se va marcando una linea recta. Vete tirando del hilo y cortando esa tela sobrante del borde, solo necesitas hacerlo de uno de los bordes (si tu tela lleva dibujos que sea donde irá la cintura) Así habrás sacado el recto de la tela!!
Para este tutorial estoy utilizando una viyela de Me Gusta Coser.
Ahora ya puedes doblar la tela, tal como te indico en la foto de abajo.
Patrón de la falda fruncida
El trazado del patrón es el siguiente: dos rectángulos iguales con la tela doblada para la falda y un rectángulo la tela doblada para la cinturilla.
Medidas falda:Largo de falda + 5 cm de alto x 1/2 cintura + 1 cm de ancho
Cinturilla: 10 cm de alto x 1/2 cadera + 2 cm de ancho
*El patrón lo podéis hacer en papel de patrones, de regalo, de manteles de papel (periódico no , que puede manchar) o incluso anotar las medidas en un cuaderno y hacer sobre la tela.
*¿Crees que con dos cinturas es poco frunce porque tu tela es muy fina? Puedes poner hasta 3 contornos de tu cintura en tejidos muy finos. Esta falda lleva dos rectángulos de 1 metro cada uno (mi cintura más o menos es 67 cm). Entonces al 1/2 cintura que le ponemos en el patrón le sumas 1/4 de cintura más( o el poco más que le quieras poner).
El próximo día os enseñare cómo hacer una prueba, para ver como queda, antes de poner la cinturilla.
Cortar la falda
Para cortar la falda (hasta a talla 42 más o menos) doblar por la mitad dejando los orillos en el centro y después para la cinturilla doblar la tela por la mitad dejando los orillos a un lado. (Como se ve arriba en el dibujo de los flamencos). Si para tu falda necesitas dos largos entonces tendrás que dejar los orillos a un lado ya que de cada linea solo vas a sacar una pieza y no dos.
*Los orillos de la tela no se aprovechan como parte del tejido y no tienen que ir en ninguna pieza de costura.

Esta foto es una demostración no esta a escala
Aquí caben varias posibilidades, depende de tu tejido y de tu experiencia, puedes dibujar los rectángulos sobre la tela o poner el patrón. Si el tejido no es muy resbaloso lo podéis hacer. Eso si, sacad el recto de la tela antes, como indico arriba y sujetar la tela bien con alfiles.
Yo corto mis telas con cutter circular y tabla de corte y pongo unas pesas que hice yo. Pero si el tejido es muy resbaloso siempre me gusta sujetar la tela con alfileres, sobre todo arriba, para que no se mueva la tela extender bien y poner las pesas.( Os debo una foto aquí)
Otro truco es cortar tela con papel debajo y si vuestra tela es muy resbalosa (si eres principiante sera un poco mas difícil de trabajar ) siempre puedes usar mi tutorial de almidonar con maizena o endurecer con gelatina la tela.

Foto demostracion
Resultado del corte
Al cortar la tela este es nuestro resultado (recordad que aquí mi tela esta doblada) si desplegamos la tela: dos rectángulos de nuestra medida de cintura + 2 cm de ancho x el largo de falda + 5 cm y la cinturilla la medida de nuestra cadera + 4 cm de ancho por 10 cm de alto.
Coser costados de la falda
Falda fruncida sin bolsillos
Coger los dos rectángulos y encarar las dos telas por el derecho. Poner unos alfileres, cruzados como en la foto de la demostración.
Coser las costuras del costado a 1 cm. Según vayas cosiendo recuerda ir quitando los alfiles antes de llegar a la aguja de la maquina, sino se puede romper uno y hacerte daño.
Tal vez aquí si eres principiante te dé un poco de miedo coser sin hilvanar pero es lo más cómodo (luego sino te pasas un buen rato quitando hilos) y te puedes guiar por la placa de la aguja de la máquina de coser. Fíjate, todas las máquinas de coser llevan estas rayas que marcan las medidas.¿ Ves mi foto? Mi maquina marca 1 cm.
Si tu máquina no tiene las medidas marcadas, mide desde la aguja (mejor que este bajada) a la derecha y marca con una linea a lápiz o con celo 1 cm. También si tu máquina no es computarizada puedes usar una guía para costuras que es un imán y va muy bien.
Si aun de todo modos no te atreves (esto es una falda fruncida apenas se notarían las curvas, si crees que lo harás muy mal) pasa un hilván sujetando las dos telas por los dos costados.
¿Te atreves a ir a por matrícula de honor? Mi costura favorita , prueba esta Como hacer la costura francesa también tienes el videotutorial allí.
¿Ya tienes cosidos los costados?, pues algo que para mí me inculcaron desde muy niña, costura cosida, a planchar!! Plancha la costura abierta y después de lado para sobrehilar.
La plancha es algo muy importante, dicen que es un 50% de una buena modista.
Y casi estamos llegando al final del Cose conmigo de esta semana.
Sobrehilar las dos costuras juntas. Poner las tela más al borde del prensatelas y utilizar la puntada zig zag, así evitas que se deshilache la tela. .
Estoy usando un prensatelas que recomiendo muchísimo por los fantásticos acabados que tiene (yo creo que por eso me da tanta pereza sacar la overlock, este me va bien) y podéis ver más información en mi entrada Prensatelas de sobrehilado que también tiene videoturial.
Falda fruncida con bolsillos
Trazado de un patrón de bolsillo. Este patron es un poco improvisado y estandar, más adelante contare como lo puedes hacer más adaptado a tus medidas de mano
Cortar con la tela doblada dos veces el patrón de bolsillo.
Bolsillos cortados.
En la falda a 6 cm desde la cinturilla poner un piquete y otro a 14 cm. Poner la tela de la falda del derecho y encarar con una pieza del bolsillo al derecho. Sujetar con alfileres uniendo piquetes de la falda con los del bolsillo. Poner también alfileres por el medio si necesitas tener más estable la tela.
Primero un costado de la falda y después en el otro.
Coser a un 1 cm de costura (mira arriba la falda sin bolsillos si no sabes como es) de un piquete al otro piquete del bolsillo, de igual modo en los dos lados. En la foto podéis ver las marcas en rosa.
Ahora hay 2 formas de coser el bolsillos, bueno hay más, pero vamos a ver dos. La primera he tenido que hacer un apaño porque creo que es mucho más fácil que como yo lo hago que es la segunda. Ya la semana próxima, que haré otra falda, os pondré mejores fotos.
1º Forma de coser los bolsillos. Sobrehilar los costados de la falda y también la parte del bolsillo que va en el costado (pero no juntos). Sujetar los costados de la falda y los bolsillos con alfileres y coser a máquina a 1 cm como marco en la foto de abajo, con una linea rosa de puntos (por supuesto el bolso extendido y no como está en la foto que es solo para que veáis el derecho y el revés).
Pegar un corte en la parte trasera, donde indican las flechas, sobrehilar el bolsillo y planchar el bolsillo hacia el delantero.
2º Forma de coser el bolsillos. Yo lo hago así, y de este modo no tengo que hacer esos cortes pero es un poco más complicado.
Coser los costados de la falda a 1 cm de costura hasta los piquetes, tanto la parte de arriba como la de abajo. Al llegar al piquete intentar no coger la tela del bolsillo.
Sujetar los bolsillos con alfileres.
Por la parte del bolsillo coser a máquina a 1 cm desde el piquete al otro piquete del bolsillo sin coger las costuras de la falda.
Sobrehilar las costuras abiertas de la falda sujetando el borde del bolsillo y después sobrehilar las costuras juntas del bolsillo. De este modo puedo tener las costuras abiertas de la falda y todo mejor planchado.
Planchar las costuras abiertas de la falda y el bolsillo hacia la parte delantera.
Planchar también por el derecho.
Y así con bolsillos o sin ellos hemos llegado al segundo día del cose conmigo!!.
Iré editando y revisando la entrada en las cosas que no queden claras, incluso intentaré poner más fotos si hay dudas. Solo tened un poco de paciencia.
Puedes dejarme aquí un comentario o en el Grupo Facebook CC falda fruncida
Calendario
12/01 1º Semana: Presentación de la prenda , consejos para comprar la tela, fotos motivadoras para ver como combinar la prenda, propuestas de alguna tiendas de tela para el CC.
19/02 2º Semana: Cortar la tela, coser costados de la falda (dos opciones de falda, con o sin bolsillos)
26/01 3 º Semana: Poner cinturilla
02/02 4º Semana: Poner goma y subir bajo
Muchas gracias por seguir mi blog, espero ver muy pronto todas vuestras falditas. En Instagram estamos usando el hantag #coseconmomita #CCFaldaFruncida
Un abrazo
Nati
Y yo cosiendo mal los bolsillos todo este tiempo.
¡Cachís!
Tal y como lo explicas de bien, no tenemos pérdida… en breve me pongo con la mía, a ver qué tal se me da el tema bolsillos…
Hola!!
No sé si alguien estará como yo, y es que estaba muy contenta con este proyecto, pero cuando me he enfrentado a la tela, no sabía qué hacer, no sé por donde hay que cortar?, vale sé que la tela se dobla por la mitad, pero, ¿hay que cortar por ese doblez? No sé estoy muy perdida 🙁
Las explicaciones escritas son más difíciles de entender (en vídeo sería mucho más fácil, sobre todo para las que no sabemos nada)
Creo que no voy a saber hacerla!
Hola Sonia:
Siento que tires tan pronto la toalla,¿ has probado a leer la entrada más detenidamente?. Además hay un grupo de ayuda en Facebook donde entre todas van ayudando.
Un saludo
Muchas gracias por el trabajazo que te estás pegando.
Yo acabo de coser los laterales de mi falda, sin hilvanar ni nada, como dices. Al principio un poco de miedo, porque siempre había visto a mi madre pasando hilvanes antes de coser (luego me pedía que se los quitase yo, jajajajaja), pero al final me ha salido mucho mejor de lo que esperaba.
🙂
Aquí duda de principiante: iba a hacer la opción 1 para coser los bolsillos, porque estoy estrenando overlock y así la sacaba partido. Pero claro, al llegar a la interseción del bolsillo, como la cuchilla va por delante, me lo corta. Como debería hacerlo? Quitar la cuchilla en esa parte?
Voy hacerla para mi niña tiene cintura de 60 cm la mitad seria 30 cm a lo qué debo sumarle ¼ por lado sería 180 cm la podria cortar completa ain necesidad de cortar la parte de adelante y la de atrás?