Cómo subir un bajo a un pantalón vaquero

 

coser vaquero facil

Subir un bajo a un pantalón vaquero puede parecer más complicado de lo que en verdad  es. Espero que con este tutorial  os parezca mucho más fácil a partir de ahora. He intentado hacer este  tutorial de la manera más fácil para que  cualquier persona, incluso a nivel de principiante, lo pueda hacer sin ningún miedo. Así que vamos con este DIY.

Cómo subir un bajo a un pantalón vaquero

DIY coser ruedo jeans

Materiales

Vaquero
Hilo normal
Hilo torzal (si tu maquina lo admite)
Tijeras
Jaboncillo o lápiz de marcar
Alfileres
Cinta métrica
Agujas para  jeans o de 100
Placa elevadora o Jean a ma jig (opcional)

Paso a paso

Marcar el bajo del pantalón con el puesto y el calzado que vamos a utilizar  como ya vimos en mi tutorial subir un bajo

como subir bajo vaquero

Poner un alfiler para marcar por donde irá el bajo y quitar el resto para soltar el bajo.

coser bajo tejanos

Medir por donde irá el bajo y marcar entre 2 o 3 cm hacia abajo para la costura. Como podéis ver en la foto tengo que subir el bajo 10 cm y he marcado 2 cm más abajo.

coser vaquero torzal

Marcar  por donde irá la costura con alfileres o jaboncillo. A 8 cm en mi caso, porque mi vaquero lleva un bajo muy estrecho. Fijaros en el original del vaquero para hacerlo igual.

DIY coser ruedo jeans-1

Cortar por la marca de costura. Aseguraros que las dos perneras son igual de largas.

Ahora como en la fotos damos  dos vueltas a la tela para hacer el dobladillo. Podéis planchar también para marcar el bajo.

DIY JEANS

Doblar y marcar con alfileres.

tutorial coger bajo

Con el bajo cogido con alfileres coser a máquina.

coser jeans perfectos

Estas tres piezas harán que los bajos de los vaqueros tenga un acabado  más profesionales pero ninguna es imprescindible. Bueno, las agujas para la máquina de coser de 100 se puede decir que sí. Estas son especiales para jeans de la marca Schmetz  y van genial. Aquí podéis ver todo el catálogo de agujas para maquina de coser, catalogo Schemtz. También os dejo un abajo un vídeo de la placa, también el prensatelas que lleva mi máquina de coser  Juki hace una función muy parecida con ese botón negro que se ve en la fotos de abajo.

 

La placa elevadora de Pfaff  (con dos alturas) o la jean a ma jig (una altura) van muy bien para equilibrar el prensatelas al pasar por costuras gruesas. Tanto las agujas como la placa son de Seoane Textil

Empezar a coser a máquina  el bajo (cerca  de la costura interior así no se vera el remate) de los vaqueros por el revés de la prenda, si no podéis poner a vuestra máquina hilo de torzal.

coser bajo torzal

Si podéis poner a vuestra maquina hilo torzal (es un hilo más grueso) coser por el derecho.

Nota: Es más fácil coser el pantalón del revés,  así nos aseguramos que está bien cogido el bajo por dentro. Pero si cosemos con torzal lo tendremos que hacer del derecho,  ya que el torzal se pone en la bobina. Tanto si coses el bajo por el derecho como por el revés, orientaros por la placa de la aguja para que os quede un pespunte recto. Como veis en la fotos yo llevo el bajo apoyado a 1 cm.

DIY JEANS tutorial

Como podéis ver al usar placa elevadora en la costura más gruesa no me han quedado puntadas sueltas. También la podéis hacer con un plástico o un cartón doblado.

torzal bajo vaquero

Diferencia entre una bajo cosido con torzal y otro con hilo normal. Queda más bonito y profesional con torzal pero algunas máquinas no lo pasan.

bajo vaquero torzal

La placa elevadora también funciona muy bien con torzal y por el derecho. Tampoco me ha dejado puntadas sueltas.

subir- bajo vaquero

 

Espero que os haya gustado el tutorial y si tenéis alguna duda , preguntadme.

Si lo que necesitáis es coser un bajo de pantalón a mano visitad el  tutorial subir un bajo.

Si os gustaría que hiciese algún tutorial no dudéis en dejar abajo la sugerencia.

 

Muchas gracias a todos por seguirme y comentar.

Un abrazo.

 

 

24 comentarios de “Cómo subir un bajo a un pantalón vaquero

  1. Estupendo tutorial!!!! muy bien explicado,desconocia lo del torzal y el aparatito,siempre se aprende algo nuevo.
    Y ya que admites sujerencias,me encantaría que hicieses un tutorial de como se cose con goma elástica,gracias!!! Bss apretaos!!!!

  2. Hola! Me encanta el tutoriales. Yo llevo haciendo ésto años, guiándome por mi lógica, y no exenta de fallos. Ahora me entero que el torzal sólo se pone en la bobina. Yo lo ponía también en la canilla, y armaba cada una!!!!!!. No es que mi máquina admita el torzal de buen grado, pero lo que yo solía hacer era aflojar un poco la tensión de la bobina para que pasase mejor. Seguro que con este consejo ya no será necesario aflojar y quedará súper bien. Bien hallada!!! Me encanta tu blog. Me gustaría seguirlo por mail tbien, pero desde el móvil no encuentro dónde puedo indicar mi correo electrónico para recibir actualizaciones… Un saludo!

    • Hola Nieves;
      aun de todos modos has ido probando cosas y eso siempre es bueno…no tanto para maquina eso si jaja
      Creo que con la aplicación del móvil tienes que ir al final de los comentarios.
      Te apunto yo desde aquí.

      Un beso

  3. Me encanta el tutorial, yo intente coser el bajo de un vaquero con torzal y desepere, jejeje, no sabía que se ponía solo en la bobina, gracias.

  4. Qué buen tutorial!! Tendré que probarlo, porque es desesperante lo de las puntadas sueltas, no sólo en los bajos de los vaqueros, sino en cualquier costura gruesa.

  5. Yo quería al aportar que algunas máquinas tienen la opción de la triple puntada, se usa con hilo normal y el acabado es parecido al que ofrece la puntada simple con hilo torzal. Es muy interesante esta entrada, desconocía la existencia de esa plaquita.

  6. Momita, te quería preguntar donde has comprado ese lápiz de marcar tan chulo. Yo gasto los lápices normales que venden para telas pero se les rompe la mina con mucha facilidad. Tu lápiz me parece que debe ser mejor. ¿Puedes orientarme donde conseguirlo? Yo vivo en Valencia como tu. Gracias anticipadas!

  7. Buenas tardes Momita, me gustaría saber si utilizando el hilo normal la aguja que hay que utilizar también es la 100 o las de jeans. Mil gracias!!!

  8. Buenas tardes Momita, me gustaría saber si al utilizar hilo normal la aguja tiene que ser la del nº100 o las que se utilizan para jeans. Mil gracias!!!

  9. Hola, gracias por explicarnos de verdad que eres toda una maestra!!!! 🙂 Tengo una inquietud habrá algún modo de conservar el terminado original de los jeans?, aún cuando hagamos el ajuste de subir dobladillo. Me refiero a ese deslavado que se ve en el dobladillo del jean

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.