Cuando vamos a comprar una tela por primera vez pueden surgir muchas dudas, sobre todo cuanta tela vas a necesitar.
Tal vez escuches algunos términos en la tienda que no tienes ni idea que son. Pues tranquila/o, nadie nace aprendido. Lo primero decirte que de normal las dependientas son gente paciente y te explicarán todo encantadas. Si quieres ir con los deberes hechos o eres un poco tímida, haré repaso de algunos términos de costura al comprar telas y algunas pautas para cortar la tela que necesitas saber. Esto todo explicado con mis palabras, tal vez no sean las más correctas pero así lo entiendo yo.
Del mismo modo si fueras a comprar telas online haz todas las preguntas que necesites e incluso pregunta si tienen envio de muestras de tela.
Tabla de contenidos
Partes de la tela
Urdimbre o hilo: Hilo vertical de un tejido. Largo de la tela. La urdimbre es más estable y resistente que la trama.
Trama o contrahilo: Hilo horizontal de un tejido. Ancho de la tela.
Bies: En diagonal de 45º de orillo a orillo. En esta posición el tejido es más elástico. También se dice cortar al sesgo.
Orillos: Son los bordes de la tela .

Orillo de la tela
Medidas de la tela
La tela se compra por el largo. El ancho se puede encontrar en simple , doble ancho o ancho especial.
Estas son las medidas habituales:
Ancho simple de 70 cm y 90 cm.
Doble ancho 140 cm y 150 cm.
Ancho especial En telas de tapicería y decoración de 2,80 cm.
Hay que tener muy en cuenta el ancho al comprar una tela y preguntar si es simple o doble ancho.
¿Qué es un largo en costura?
Un largo es la medida vertical de la prenda que vas a confeccionar más las costura.
Como me explico fatal, pongo ejemplo.
Pongamos que vas a coser una falda. Te mides desde la cintura hasta donde quieres de largo la falda. Pongamos que son 50 cm y a eso añades la costura del bajo y la cinturilla.
Eso sería un largo, dependiendo de tu talla, y el modelo que vayas a confeccionar puedes necesitar un largo o dos.(porque tal vez no te dé el ancho de genero con solo un largo).
Al igual vas a oír el término en un largo de vestido, un largo de pantalón…
En algunos otros sitios oirás decir una caída o un alto.
¿Qué es la caída de la tela?
Caída es la ligereza de la tela, la coges con una mano al igual que la foto de arriba y ves como cuelga. Pero recuerda poner al hilo o al bies el tejido para ver la caída.
Es maravilloso cuando despliegan una tela y el tejido casi se escurre entre las manos del vendedor. Eso si, al tener más caída, son mas difíciles de cortar y coser.
Yo para cortar telas de tanta caída uso unas pesas de costuras y también me resulta mas cómodo usar un cutter circula y base de corte.
Además también he subido algunos trucos a mi blog como Como cortar tejidos finos, endurecer tela de manera provisional con almidon y también con gelatina.
Colocación de un patrón
Los patrones se tienen que colocar en la tela a lo largo (dirección de hilo o recto del hilo) o al bies. Por eso hay que tener en cuenta el cálculo de la tela porque no se pueden poner las piezas de cualquier manera. El tejido al hilo es más resistente y al bies más elástico.
Normalmente se dobla la tela y se corta a la vez la parte de la izquierda y la derecha. En los patrones comprados siempre encontrarás la marca del hilo para saber como se pone el patrón en la tela. También marcas de corte, como por ejemplo, si se corta cada pieza independiente o con tejido doble.
Seguiré actualizando esta entrada pero por ahora era un poco urgente por el CC Falda fruncida que preparo estos días.
Cualquier duda o pregunta dejarme un comentario.
Un abrazo.
Nati
Ole y ole,me va encantado el post….Aunque decir que soy una mega exagerada y todas las telas las compro (al menos)de 2m en 2m
Si…..No tengo remedio
Jajajaj
Muy bien explicado, es algo importante para todas las que empiecen, porque por norma general se suele comprar excesiva tela cuando no se sabe cuanto hay que comprar y al final se pueden encontrar con tal cantidad de tela por casa que es exagerado, por lo menos a mi me pasaba hace ya años que tenía un armario nada más que de retales que sobraban casi para hacerte otra cosa y más cuando vendían telas al peso que ya ahí me perdía porque no sabía al final si era mucho o poco, jajaja que tiempos.
Besos/Bea
Ostras qué interesante esta entrada!! muchas gracias 🙂
Mil gracias! mi últil para mi, qué soy novata total!
Un saludo.
Me encantan las telas d las fotos del post! Son de alguna tienda conocida ? Se parecen a las art gallery, pero no las encuentro a la venta en España ?
Son de cotton+steel. Nosotrasas vendemos!
M apareces como anónimo , me indicas tienda online?
Me encantó tus típs , si me gustaría saber que tipo de tela se corta al bies y como se coloca la tela y el patrón claro. Saludos. Y bendiciones
Muchísimas gracias!! Siempre ha sido para mí bastante complicado conocer la manera de colocar las telas a la hora de cortar y es una de los motivos por los cuales soy bastante insegura con esto y no me atrevo. Gracias por compartir
Muy útiles tus consejos.gracias.
Me encantó la entrada Momita! muy útil. Podrás explicar en algún post sobre tipos de tela y para qué prendas sirven?
Gracias!
Acabo de descubrir tu Blog. Ya tienes nueva seguidora. Madre mía qué arte tienes. Éste vestido es simplemente espectacular !! Yo estoy aprendiendo a confeccionar mi ropa, antes (y ahora cierro paréntesis hacia Patchwork, costura creativa, pero ahora quiero más y ese más es la confección. Es apasionante. Gracias por compartir tus ideas, y tu experiencia.
Muy bien explicado.
a pesar de mas o menos hacerme a la idea de que medida de tela comprar, suelo pedir de más. prefiero que me sobre a tener que volver a la tienda.
iiiiOooooooh.!!! Que bien Momita…… eres una Artista..,me encanta todo tus trabajos y me sirves de mucha, muchísimas ayuda…. Gracias y muy buenas noches..
Excelente explicacion muchas gracias Dios la bendiga.
Gracias por las recomendaciones! Espero que a partir de ahora, siguiendo tus consejos no me sobre las cantidades inmensas que me sobraban.
Saludos!
Me ha aclarado algunas dudas de novata mucho