Vamos a ver como arreglar una chaqueta de mangas, este arreglo es muy fácil y lo puede hacer desde un principiante.
La parka es prenda imprescindible de entretiempo, sobre todo para esos días que empieza a refrescar. En nuestra visita en el puente del Pilar al Somontano fue lo primero que metí en la maleta. Pero antes, como no, tenía que pasar por mi taller. Esta vez decido por fin acortar y estrechar las mangas y dejarlas a mi gusto.
Cómo estrechar y cortar la mangas de una chaqueta
Este arreglo es para una chaqueta con puños si buscas arreglar las mangas de una chaqueta de vestir visita este otro tutorial.
Probad la chaqueta y marcar con alfileres. Medir lo que nos sobra de largo.
Medir lo que vamos a estrechar.
Descoser los puños de la prenda y quitar los pespuntes. Estos puños son muy fáciles de coser después, no tengáis miedo de hacer este arreglo vosotras mismas.
Pasar una señal o un pespunte para coser a máquina las mangas hasta la sisa.
Ahora solo tendremos que recortar el tejido y sobrehilar. Esta chaqueta tiene una manga rara (tampoco es tipo sastre) así que como no tenia costura en la parte de abajo le hice una, que como veis se queda muy discreta. Tenemos que buscar el arreglo práctico que quede bien.
Ahora que ya le hemos estrechado las mangas, vamos con el largo. Marcar lo que vamos a quitar de largo, menos el centímetro que necesitamos de costura para coser el puño.
Quitar en los puños lo que hemos estrechado, en este caso 4 cm en cada puño.
Encarar derecho de puños con revés de la manga y coser a máquina. Lo siento no tengo foto cosiendo, este es le resultado.
Voltear los puños y poner unos alfileres para cerrar el puño. Ahora tenemos que volver a coser por la marca de los pespuntes para que no se note.
Si lo que necesitáis es subir el bajo de una manga de una chaqueta de vestir entonces visitar esta otra entrada acortar manga de chaqueta.
En el puente del Pilar mi chico y yo fuimos a la Ruta del vino Somontano- Huesca. Os la recomiendo 100% , bueno, a nosotros nos gusta mucho el vino y nos encanta conocer cada día más sobre el mundo del vino.
Visitamos la bodega de Enate, que además de vino tiene una galería de arte preciosa. Todas las etiqueta de Enate son sacadas de cuadros pedidos expresamente para eso.
Visitamos Viñas de Vero, que fue una fantástica visita con todo tipo de detalle y explicaciones.
También tuvimos la suerte de visitar Blecua que es la bodega más artesanal de Viñas del Vero. Todo el vino de Blecua esta en barricas nuevas seleccionadas de roble francés durante 20 meses y otro tanto en botella, antes de salir a la venta. Meses más tarde disfrutamos al máximo de un taller en Blecua con todo tipo de detalles de la elaboración del vino.
Y como no surtiéndonos de buenos vinos del Somontano.
También visitamos Alquezar, arriba tenéis una foto del pueblo y aquí tenéis una del claustro de la Colegiata (una especie de convento o monasterio). Otro sitio que visitamos fue Graus, con su preciosa plaza y gran parte de muralla medieval en buenas condiciones. Cabe decir que comimos y bebimos muy bien en todos los sitios que fuimos y nos trataron aún mejor.
En el Somontano lo que más me ha sorprendido es lo atenta y amable que es la gente, es un lugar tranquilo donde descansar y disfrutar de un buen vino en pareja.
Muchas gracias a todos por pasar. No sé como agradeceros lo geniales que sois conmigo y la gran compañía que me hacéis.
Nati
Buen tutorial y muy bien explicado!!.
Nati, yo vengo de la tierra de Castilla-La Mancha, donde el vino es el producto más importante de mi tierra…Me alegro que te guste el vino, se nota que sabes distinguir lo bueno!!, je,je…
Besitos
Gracias Sonia, a mi pareja aun le gusta más. Anda todo el día consultando la guia Peñin.
Besos
que facil parece todo cuando lo haces tu… jejejeje qué bonita la parka y que sitio mas chulo!
Gracias Patricia, es fácil de verdad es solo ponerse.
Me apunto lo de las mangas y lo de la visita al Somontano. Que una ruta de vinos siempre viene bien. Besos
Muy bueno! La verdad es que a veces me suele dar miedo hacer este tipo de arreglos porque digo, jolín mira que si luego no puedo montarlo bien de nuevo…
Creo que todas nos debemos dar las gracias de la gran compañía que nos hacemos mutuamente.
besitos
Muy buenos tus trabajos, te miro y me dan más ganas de coser. Pregunta, a qué llamás puntualmente DIY? Te sigo hace muy poco tiempo, soy Ana Malatini de Argentina de la provincia de Buenos Aires. Cariños!
Gracias por el tutorial. Seguro que me vendría bien, las mangas me vienen siempre grandisimas…
El tour enologíco tiene muy buena pinta, me lo apunto (la lista de cosas a hacer por España es muy larga).
Un besito guapa
Parece fácil, pero estoy segura de que nos ería capaz de hacerlo.
Un besazo,
MLu
Hola momita… Te sigo hace días y pongo en práctica tus conocimientos compartidos, muy lindo y chulo gracias…. Tengo una ayuda por pedirte, tienes algunas pistas de como sacar patrón sencillo sin tanta medida para un
pantalón bombacho ajustado de las pantorrillas y súper holgado de las caderas?… Help!!
Gracias de antemano eres divina!!
Gracias por el tuto! Siempre vienen bien este tipo de truquillos básicos, este me lo guardo en Favs 🙂
Besitos
PD: Me he enamorado de la foto que vi en Facebook, tú cosiendo y tu gato mirando <3 Además estás guapísima!
http://www.daretodiy.com
Gracias Sylvia, tus tutoriales cambien son de gran ayuda y muy inspiradores.
Besos
Que envidia (sana) pero envidia, jaja a mi me parece que hasta con tutorial me va a costar hacerlo en condiciones.
Eres una crack!
Un besazo!
http://www.rosapocacosa.com
Tu si que eres un crask con tu dibujos, a mi no me saldría no recalcándolos.
Besos
Que arreglo más práctico!! Yo siempre tengo que subir las mangas de toda la ropa de abrigo comprada, me ha hecho mucha gracia lo del tour del vino…. cuando yo era adolescente recuerdo ir con mi padre a algunas bodegas a comprar vino de mi tierra y recuerdo que el señor que cuidaba la bodega no dejaba entrar mujeres , porque decía que se corrompía el vino… pregunta a tu madre, seguro que lo confirma. Lo que han cambiado las cosas…. me encanta!
Jaja que cosas verdad?. No hace falta irme tan lejos, pero he oído decir a gente de mi edad que si tenían la regla no podía embotellar la sidra porque se perdía toda. Que barbaridad!!!!
Hola guapa!! Cuanto tiempo!! He estado algo ocupada y no tenia tiempo de estar por aquí. Pero ya he vuelto y me estoy poniendo al día.
Genial este tutorial, lo has explicado estupendamente.
Me alegro de volver y espero que estés bien.
Sigue así 😉
Un beso
Pásate cuando quieras
http://rousiweasley.blogspot.com.es/
Me alegro de tu vuelta, me paso a verte!!!
Besos
Cómo me gustaría saber hacerlo! Me parece genial la idea pero… reconozco mi falta de habilidad para coser y seguramente haría un destrozo!! jeje
Sin embargo a ti te ha quedado ideal!! Que envidia cochina ;P
Muchos besos wapa!
Rocío
Uy yo también hago mis destrozos no creas jaja
muy bien explicado!! me encanta el vino somontano y algun dia me gustaria hacer alguna rutilla.
besos
♥Nshantel By Tamara♥
Claro que si,vida el vino de Somontano y su preciosa ruta. Aunque tan guapo como la nuestra tierrina no ye.
Puxa Asturies!!!
Con este te has superado Momita! Muy gráfico, perfecto para las «no sastras»
Un abrazo enorme Srta Manitas!!
Srta Marta usted no se queda corta con sus manitas tampoco jaja
Besos
Te sigo desde hace poquito y este tutorial me ha gustado mucho.
Una pregunta: este marcador que usas donde lo puedo comprar? porque lo encuentro muy practico.
Gracias
Hola Mocaro, bienvenida!!!
Pues lo compre en ebay también se puede encontrar en otras sitios de venta online. En ebay lo tienes que buscar con el nombre «parallelkopierrad» (en Alemania es donde mas barata la encontré) De todos modos en la entrada http://momitablog.wordpress.com/2012/10/02/review-ruleta-doble-prym/ tienes una foto donde viene en todos los idiomas como se llama.
Ahora que la he probado más, te puedo decir que va muy bien, sobre todo en genero de punto. Hace unos días la utilice para marcar un dibujo en un jersey y la rueda del marcador es de gran ayuda para deslizarse por el genero. Para genero tipo forro ya no me gusta porque ensucia mucho.
Si tienes algún problema para encontrar te puedo ayudar, no dudes en pedírmelo.
Gracias por seguir mi blog, me alegro mucho que te sea de ayuda.
Besos
Gracias
Esperare a la feria de Creativa Barcelona por si allí algún expositor lo tiene y sino lo encuentro probare en ebay.
Gracias
tengo una chaqueta de punto fino y las mangas me qudan estrechas,se te ocurre como puedo arreglarla? soy MERTXE y me gustan tus ideas
Pedazo de explicación cuando tenga dudas ya se a dónde voy a recurrir.
Gracias Momita por contar tu experiencia en la Ruta del Vino Somontano! Hoy lo hemos publicado en nuestro facebook: http://www.facebook.com/rutadelvinosomontano. Un abrazo!
Gracias a vosotros por vuestro fantásticos vinos.
Muy bien explicado!! Gracias!:)
hola el totorial esfantastico.podrias poner uno de como cortar el bajo de una americana con las delanteros redondeados gracias.
Gracias Maricarmen, en cuanto tenga una americana para arreglar pongo el tutorial.
Un saludo.
Muy buena la explicación, yo cuando me compro algo siempre tiene algo para adaptar, y comno tu doces lo mejor es no tener miedo. besos http://mispuntosyotrascosas.blogspot.com.es/
HOLA MI NOMBRE ES MARIA JOSE. TRABAJO EN UNA TIENDA DE ROPA Y MI COMPAÑERA SE A IDO Y YO ME ENCUENRO MUY PERDIDA EN EL TEMA DE MARCAR CON ALFILERES LOS LARGOS DE VVESTIDOS ANCHOS, MANGAS, PINZAS..PARA LLEVAR A LA MOSDISTA.NECESIO AYUDA UN BESO Y GRACIAS
Claro Mª Jose yo te ayudo en todo lo que necesites.
gracias,muy interesante
HOla mi nombre es cote. Desde siempre me gusto coser pero ahora, que estoy en paro, hago arreglillos a mis amigas y conocidas, pero como me atrevo con todo, a veces me las veo y me las deseo.
Ahora tengo que arreglar unas mangas a una señora mayor y la verdad es que no me termino de enterar como hacerlo. ¿ me ayudarías ? Un beso, gracias
Hola María José:
Claro, dime que necesitas o mándame un correo.Intentare ayudarte gustosamente en lamedida de mis conocimientos.
Un saludo