Las almohadillas de sastre para planchar harán mucho más fácil el planchado y os darán un acabado más profesional a las prendas. Porque no hay nada como un buen planchado para que luzca un prenda .
Os guste o no, es algo que hay que hacer, y a muchas nos lo han inculcado desde que cosimos la primera prenda. A cada paso hay que pasar la plancha y al finalizar un repaso general de todo. Además estas almohadillas para planchar son una buena idea para reciclar trozos de tela.
Así que vamos con uno de los accesorios para planchar que vamos a necesitar.
Tabla de contenidos
Almohadillas de sastre
¿Que son?
Son una almohadillas muy duras rellenadas de trapos o serrín muy prensado.
¿Para qué sirven?
Para planchar costuras curvas, pinzas, sisas, la corona de la manga.
¿Donde puedo encontrar el patrón?
El blog El Baúl de las Costureras podéis encontrar 3 moldes diferentes de almohadillas.
Cómo hacer una almohadillas de planchar
Paso a paso, cómo hacer unas almohadillas para planchar
Descargar los patrones e imprimir en A4. Unir las hojas con celo para el sacar el patrón. La hoja lleva 3 tipos de almohadillas, yo haré la almohadilla de sastre y el rodillo de plancha.
Recortar los patrones, ya lleva incluida unas costuras de 1,5 cm . Hoy tengo mis Sonny Angel dispuestos a ayudar.
Encarar las dos telas por el derecho y extender. Por una lado recomiendo hacer la almohadilla en blanco y por el otro a vuestra elección. Las almohadillas que venden por un lado son blancas de algodón y por el otro tejido suave tipo franela. Yo haré por los dos lados de algodón en estampado y blanco.
Sujetar el patrón con pesas de costura o alfileres y marcar.
La almohadilla de sastre lleva unas pinzas en las dos partes que tendréis que coser antes de cerrar la costura.
El rodillo ya se puede coger con alfileres y coser directamente a máquina dejando de costura de 1,5 cm. Coser todo alrededor dejando un agujero de unos 4 cm.
Nota: Coser las piezas con una puntada resistente.
Poner unos cortes en la curvas y cortar un poco la costura.
Rellenar con telas o serrín. Yo prefiero telas, así reciclo todos los retales que tengo perdidos. Tienen que quedar muy duras, así que es mejor poner tiras de tela e ir adaptando.
Cerrar el agujero con unas puntadas.
Como os comentaba arriba , van genial para planchar costuras curvas.
También lo podéis usar para las costuras de la manga, costados…
Y ya tenéis unas almohadillas de sastre!!
Muchas gracias a Maria Elena por compartir el patrón.
¿Por cierto, os suena la tela? Me hice un pijama con ella, un pantalón para mi sobrina y estas almohadillas…y ahora resulta que también sale en el Burdastyle de octubre con un vestido de nena.
Nuevas secciones en el blog
Este septiembre esta cargado de sorpresas y una es que voy a introducir nuevos temas en el blog, a ver si consigo publicar más a menudo. Lo único que lo tutoriales seguirán siendo al mismo ritmo, voy a poner entrevistas a otras bloggers de costura, habrá colaboraciones, revisaremos las prendas en tendencia, videotutoriales, sorteos y muchas cosas más…
La entrevista a una blogger de costura
No te pierdas la entrevista que le hago a María Elena!!
Espero que os guste las nuevas propuesta!!!
Gracias a todos por pasar y comentar.
Un abrazo
Nati
Soy aficionada aterrorizada. A ver si aprendo algo y me decido.
Llevo mucho tiempo queriéndo las almohadillas porque siempre me cuesta planchar las zonas curvas. De momento me las he apañado como podía con la tabla de planchar para mangas pero después de ver tu entrada me has animado a hacerme unas 🙂
Susi, yo también llevaba tiempo queriendo hacerlas. Siempre he iba a casa de mi suegra y cosia algo ,las usaba y son muy practicas.
Un abrazo
Yo me hice una mini tabla de planchar pero claro, no deja de ser tabla, parece cómodo , no sabía que se gastaban. Me gusta! gracias por las ideas y por esas sorpresas!!
La verdad es que si las tienes las acabas usando y son muy practicas.
Un abrazo
Las almohadillas las tengo que hacer ya!! son realmente útiles. Y deseando ver las nuevas novedades!!
Ya me he animado y las tengo casi acabadas….superpracticas!
Nati, muchas gracias por el tutorial!!.. Tengo que hacerlas si o si!!.
Y por lo de las novedades.. me parece genial!!.
Tengo una pregunta para Maria Elena: ¿Que metodo de corte y confección estudio?
Besitos mil , para ti!!.
Muackk
Hola Sonia.
Esa es una que tengo curiosidad yo también por hacerle!!
Un abrazo
Hola, soy principiante en.la costura y voy haciendo.mis pinitos. Me encantan.tus ideas. Y como explicas. Si tenéis el burda style de Otoño veréis que el modelo 111 es un vestido que a mi me encanta pero me gustaría hacerlo para invierno y la tela de crepe es más bien primaveral no? Que tela puedo usar para que quede con vuelo? Gracias
Hola Esther cuando tenga un ratito te miro el modelo.
Gracias por pasar.
Me encanta la costura pero soy principiante me es d mucha ayuda sus ideas. Saludos desd lazaro cardenas mich.
Hola Yesenia, me alegro mucho ser de ayuda.
Saludos
Pingback: 3ª PARTE COSE CONMIGO ABRIGO PELO BURDA – CUELLO, BOLSILLOS Y MANGAS – nairamkitty DIY
Hola! Gracias por esta entrada que me vino muy bien. Me dedico al patchwork pero hace un tiempo comencé clases de molderia y confección y aprendí unas cuantas cosas sobre las telas y el planchado. Mi tabla de planchar es gigante, muy buena para planchar grandes edredones pero no tiene el mango tan necesario. Aquí en mi país todavía no consigo un mango suelto así que decidí hacerme uno. Pero también voy a hacer el otro molde que me encantó. Por cierto, a mi me encanta planchar, sobre todo entre costuras. Besos!
Hola. Me parecen muy útiles estas almohaditas.
Dices que estas almohaditas se venden con dos tipos de tela. Pero ¿cuál de ellas es la que se pone en contacto con la tela de la prenda que planchamos? ¿el lado de la franela o el lado de algodón?
Muchas gracias y un saludo.
Hola Gloria:
Es mejor que lo pongas por la parte del algodón y que sea blanco. Con el calor podrias pasar el tinte de la tela a tu prenda y llevarte un disgusto.
Un saludo
Hola son muy interesantes los accesorios pero sigo sin entender que debo hacer al momento del planchado. Me puedes explicar de nuevo. Saludos y gracias.
Hola Angel:
Pues son de gran ayuda para planchar pinzas, mangas…al tener forma solo tienes que poner encima la prenda para planchar o en la mangas meter dentro la almohadilla para planchar abiertas las costura por ejemplo.
Un saludo
hola apenas empezando con la costura ya he hecho dos blusas y cada vez me gusta mas, super las almohaditas las voy a hacer ayudan muchisimo. gracias por compartir tis conocimientos. besos desde cartagena – colombia
Linda la camiseta!, y gracias por la sugerencia de la almohadilla, no las había visto. Saludos desde Calgary 🇨🇦
Muchas gracias por tu tutorial. Al rellenarlo de serrín en vez de retales, ¿No se quemará el relleno de serrín con el calor de la plancha? El serrín al fin y al cabo es madera. ¿Es algún tipo de serrín en especial? ¿Dónde se compra?
Almohadilla muy útil, me tengo que hacer una